Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Fertilizantes»¿Qué es la Urea? El químico que amenaza con disparar la escasez global
    Fertilizantes

    ¿Qué es la Urea? El químico que amenaza con disparar la escasez global

    15 diciembre, 2021No hay comentarios
    Que es la Urea
    Como se produce la urea

    ¿Qué es la Urea? La urea es la principal fuente de fertilización nitrogenada en el mundo, especialmente en países en desarrollo; las ventajas de este fertilizante con relación a otros son: mayor contenido de N se puede incorporar al suelo previo a la siembra y al ser un fertilizante de reacción ácida, se puede utilizar en suelos neutros o ligeramente alcalinos, además de su bajo costo de transporte por unidad de N y un manejo más seguro

    ¿Qué es la Urea y cómo se produce?

    La urea es un compuesto químico cristalino e incoloro; de fórmula CO(NH2)2. Se encuentra en mayor proporción en la orina, en el sudor y en la materia fecal. Para producirla industrialmente, se hacen reaccionar amoniaco y dióxido de carbono en presencia de un catalizador, en un recipiente especial a temperaturas entre 170 y 210 oC y presiones que oscilan entre 170 a 400 atmósferas. Las reacciones son las siguientes:

    reacciones urea

    El líquido concentrado proveniente de estas reacciones contiene cerca de 80% de urea. Este producto puede diluirse para emplearlo en forma de soluciones o bien puede concentrarse aún más y perlarse o granularse para obtener urea sólida. Debido a su alta solubilidad, se puede disolver y aplicarse en el agua de riego. En aplicaciones foliares, puede ser absorbidas rápidamente por las hojas. Una vez que la urea entra en contacto con el suelo o las plantas, la ureasa la convierte rápidamente en NH3. Durante este proceso, el N contenido en la urea es susceptible a pérdidas gaseosas por volatilización como NH3

    ¿Qué esta sucediendo con la Urea?

    La urea es uno de los fertilizantes más populares y los precios mundiales de los fertilizantes se han disparado este año a niveles no vistos en más de una década, según el Banco Mundial.

    urea fertilizante que es
    Uno de los fertilizantes más utilizados

    Hay varios factores que explican este aumento de precios sin precedentes.

    Quizás te puede interesar  Sulfato de potasio, usos, dosis, beneficios

    Primero, está impulsado por el alto costo de la energía, especialmente del gas, materia prima esencial para la producción del fertilizante.

    Además, según el Banco Mundial, el aumento de los precios del carbón térmico en China provocó un racionamiento del uso de electricidad en algunas provincias y obligó a las fábricas de fertilizantes a reducir la producción.

    Y como respuesta a esto, China y Rusia, dos de los principales productores de fertilizantes en el mundo, impusieron restricciones para las exportaciones de productos fertilizantes, algo que fue visto como una medida para enfriar los precios y garantizar el suministro doméstico

    Por otro lado, hay que tener en cuenta el impacto del huracán Ida en agosto en la costa de Luisiana, Estados Unidos, que obstaculizó la producción de gas natural y provocó la suspensión de la actividad de las plantas químicas de la zona, aumentando la escasez de fertilizantes en el mercado.

    En ese sentido, el Banco Mundial también resalta el impacto de las sanciones occidentales contra Bielorrusia, ya que ese país es productor de un ingrediente clave para otro fertilizante, la potasa.

    Cadenas de suministro amenazadas

    El aumento en el precio de este componente químico no solo se está notando en la agricultura.

    La urea también es clave para producir el fluido de escape diésel, una solución que se utiliza para reducir las emisiones en los automóviles que usan ese combustible.

    Su uso en los camiones es obligatorio en algunos países, como en Corea del Sur y Australia, y eso está afectando a las cadenas de suministro de ambos países.

    Los camioneros de Corea del Sur ya están sufriendo la escasez de urea y Seúl pidió esta semana a Rusia su cooperación para garantizar el suministro.

    Quizás te puede interesar  Manual de fertilizantes y enmiendas

    Por su parte, Warren Clark, director de la Asociación Nacional de Transporte por Carretera australiana, le dijo a news.com.au que la cadena de suministro bajo «presión extrema».

    Australia importaba el 80% de la urea que necesita de China.

    «Sin infringir la ley, potencialmente nos quedaremos sin el químico alrededor de febrero del próximo año, pero creemos que podría ser antes», dijo Clark.

    «Vimos los estantes de los supermercados vacíos durante la pandemia, y esto podría ser mucho peor».

    Fuentes:

    • bbc.com
    • Morales M. E. J. et al. 2019. Urea (NBPT) una alternativa en la fertilización nitrogenada de cultivos anuales. Revista mexicana de ciencias agrícolas. México

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    ¿Qué es NPK?

    Influencia de los fertilizantes y el pH

    Pérdidas de nitrógeno en el suelo

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Nutricion

    Manual de nutrición y fertilización de pastos

    25 abril, 2019
    Humor

    Soy Agrónomo y mi especialidad es…

    12 octubre, 2018
    Libros Agronomicos

    Libro Biologia Celular y Molecular PDF

    30 mayo, 2018
    Noticias

    Campesinos de Oaxaca (Mx) plantan miles de girasoles para ayudar a las abejas

    5 abril, 2021
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.