Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Cursos

      Curso en linea: Producción de plántula

      Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

      Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

      Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

      Manejo de Pollos de Engorde, curso virtual

    • Productos y Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Home»Fertilizantes»Sulfato de potasio, usos, dosis, beneficios

    Sulfato de potasio, usos, dosis, beneficios

    Updated:21 diciembre, 20202 comentarios
    Que es el sulfato de potasio
    Beneficios de sulfato de potasio

    ¿Qué es el Sulfato de Potasio?

    El sulfato de potasio es la fuente de potasio más común en aquellos cultivos sensibles al agregado de cloruros. No existe en estado natural y su origen es el refinado de ciertos minerales como langbeinita; kieserita, alunita entre otros.

    El potasio (K) es un nutriente esencial para las plantas, y junto al fósforo (P) y al nitrógeno (N) son los tres nutrientes primarios de todo cultivo. Se absorbe por raíces en forma iónica K+. Al mismo tiempo, en la planta no forma compuestos orgánicos. Es esencial para la síntesis de proteínas, ayuda a regular el balance hídrico e iónico. Sin duda alguna, mejora la resistencia a enfermedades de las plantas y ayuda a tolerar períodos de sequía. Por lo tanto, mejora la calidad de frutos, entregando aroma, color, y mayor vida de anaquel.


    Aplicaciones

    Compatibilidad física: Es la fuente tradicional de potasio utilizado en mezclas físicas, cuando no puede utilizarse el cloruro de potasio, o en suelos con problemas de acidificación.
    Es un producto apto para aplicaciones foliares, y si bien es una de las sales potásicas de mayor solubilidad, y puede ser utilizado en fertirrigación, se deberá tener mucho cuidado con la presencia de impurezas, ya que no es la presentación más recomendada en este tipo de manejo.

    Como fuente de potasio en cultivos anuales, puede ser utilizado al momento de siembra o hasta un mes antes de la misma. Como abono de fondo para los cultivos leñosos conviene realizar una fertilización potásica previa a la plantación y posteriormente realizar sólo el abonado de mantenimiento, un poco antes de que se inicie la brotación.

    Quizás te puede interesar  Absorción de nutrientes a través de la hoja

    Beneficios

    El sulfato de potasio puede generar importantes impactos en la agricultura:

    • Mayor rendimiento.
    • Mejor calidad de productos cosechados como frutas y hortalizas (aspecto, tamaño, resistencia mecánica, entre otras).
    • Incidencia en el balance de agua y en el crecimiento meristemático.
    • Mejoras en el valor nutritivo del producto (por incremento en el contenido de vitaminas, proteínas).
    • Mayor tolerancia al estrés.
    • El sulfato de potasio en condiciones de salinidad resulta una fuente adecuada debido a su bajo índice salino (IS) respecto de otras fuentes potásicas

    Dosis (valores de referencia)

    • Hortalizas de fruto: de 100 a 300 kg/ha en la línea del cultivo y debajo de la semilla o planta, en siembra o trasplante.
    • Hortalizas de hoja: de 100 a 200 kg/ha.
    • Frutales: de 150 a 200 kg/ha.
    • Ornamentales: de 100 a 150 kg/ha.
    • Forrajeras: de 200 a 300 kg/ha.
    • Algodón de 80 a 120 kg/ha.
    • Tabaco: de 150 a 300 kg/ha

    Manejo y almacenaje

    • Se recomienda su almacenaje en recintos cerrados, bien ventilados y con ambiente seco, donde la temperatura no debe ser elevada.
    • El producto debe mantenerse embolsado sobre tarimas, sin entrar en contacto con el suelo, y lejos de fuentes de calor. No dejar envases abiertos porque se humedece en contacto con el aire (es higroscópico).
    • Se debe separar la estiba del techo por lo menos un metro. Dejar espacio entre ellas para permitir la circulación de aire

    Fuente: ypf.com

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Funciones del Nitrógeno en las plantas

    Funciones del Magnesio en las plantas

    Manejo y Fertilidad del Suelo – Guía técnica

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias

    Bacterias benéficas del suelo y su papel en el crecimiento de las plantas

    Producción de Hortalizas de clima calido

    Manual Técnico de cultivo de manzano PDF

    Fuentes de nutrientes para fertilización orgánica

    Guía de uso de Charolas Germinadoras

    Manual Técnico del cultivo de Kiwi

    Libro de Agroecología en PDF

    Hugelkultur: sistema de camas elevadas ultra fértiles

    Fenología de la caña de azúcar

    10 Cualidades irresistibles de los Agronomos

    Anúnciate gratis
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos de Agronomía
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronómicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en linea: Producción de plántula

    Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

    Síguenos
    • Facebook 1445.4K
    • Twitter 18.7K
    • Pinterest 4.5K
    • Instagram 101.6K
    • YouTube 2.7K
    • LinkedIn 5.6K
    • TikTok 123.5K
    • Telegram 1.1K
    • WhatsApp
    Explora
    ¿Quienes somos?
    Servicios y productos
    Aviso de Privacidad
    Inscribete a un curso
    Validación de Constancia/Certificado
    WHATSAPP: +52 782 222 2786
    Correo: [email protected]
    Veracruz, México.
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo
    Directorio Agronómico
    iVainilla
    © 2025 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.