Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Cursos

      Curso en linea: Producción de plántula

      Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

      Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

      Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

      Manejo de Pollos de Engorde, curso virtual

    • Productos y Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Home»Control de enfermedades»¿Qué es el Virus Rugoso del Tomate (Tomato Brown Rugose Fruit Virus “ToBRFV”)

    ¿Qué es el Virus Rugoso del Tomate (Tomato Brown Rugose Fruit Virus “ToBRFV”)

    No hay comentarios
    Virus rugoso del tomate
    Síntomas del virus rugoso

    El virus rugoso del tomate (ToBRFV) es un virus que afecta al tomate, el pimiento y posiblemente a sus parientes. ToBRFV apareció por primera vez en Israel en 2014. Desde entonces, ha aparecido en varios otros países.

    Los síntomas causados ​​por el virus rugoso del tomate incluyen burbujas y mosaicos en hojas. Imagen: betterseed.org

    El virus rugoso del tomate (ToBRFV) pertenece al mismo grupo que el virus del mosaico del tabaco (TMV) y el virus del mosaico del tomate (ToMV). Sin embargo, las plantas de tomate tolerantes a estos dos virus no lo son al ToBRFV. Actualmente, ninguna variedad comercial de tomate es tolerante al ToBRFV. Los pimientos con tolerancia al TMV y al virus del moteado leve del pimiento (PMMoV) han mostrado cierta tolerancia.

    Síntomas del Virus Rugoso del Tomate

    Los síntomas foliares de ToBRFV incluyen arrugas y burbujas con un patrón de mosaico que lo acompaña. El fruto tiene un cáliz de color marrón y es de tamaño insuficiente con una superficie rugosa (rugosa significa arrugada). El aborto del fruto puede ocurrir mientras que el fruto restante tendrá manchas, estará pálido y puede tener manchas marrones y necróticas. Las plantas infectadas tempranamente quedarán atrofiadas y los frutos mal formados. Es posible que las plantas infectadas más tarde no expresen síntomas frutales hasta que la fruta se ponga roja

    Síntomas del virus rugoso del tomate
    Síntomas del virus rugoso del tomate

    Los síntomas del virus rugoso del tomate varían según variedades. En hojas se manifiestan mediante clorosis, mosaico y moteado con estrechamiento de las hojas. En ocasiones aparecen manchas necróticas en pedúnculos, cálices y pecíolos.

    En fruto, se observan manchas amarillas o marrones y puede presentar deformaciones y tener una maduración irregular.

    En pimiento puede observarse deformación, coloración amarillenta y mosaico en las hojas. Los frutos se deforman con áreas amarillas o marrones o rayas verdes.

    Propagación y medidas preventivas para su control

    Dado que virus rugoso del tomate está relacionado con TMV y ToMV, su propagación y control son similares. Todos los virus se propagan mecánicamente a través de personas y equipos que tocan plantas infectadas y las transfieren a una planta sana. ToBRFV es muy estable y muy infeccioso. Tiene una alta infectividad mecánica, lo cual es preocupante ya que las plantas de tomate y pimiento son altamente manipuladas mediante trasplante, estacas, atado, poda y cosecha. 

    Quizás te puede interesar  Manejo del Moho Gris (Botrytis cinerea) en fresa

    La alta estabilidad del ToBRFV le permite permanecer infeccioso en el suelo, en restos de plantas y en estacas durante largos períodos (hasta 20 años, según algunas fuentes). Hay informes de propagación por polinizadores de abejorros en situaciones de invernadero. Sin embargo, no hay informes de transmisión de planta a planta por pulgones, saltahojas o moscas blancas.

    Al igual que con TMV y ToMV, un alto grado de higiene es la clave para evitarlo. No existen aerosoles que se puedan aplicar y que sean eficaces para reducir la propagación del virus. La producción de semillas y trasplantes son los pasos más críticos, ya que la contaminación en estos pasos crea el riesgo de contaminar cientos, si no miles, de plantas. Las acciones recomendadas incluyen:

    • Comience con semillas certificadas de un distribuidor acreditado. No plante semillas de fuentes no verificadas, especialmente si provienen de áreas restringidas.
    • Haga que los trabajadores del invernadero se laven y esterilicen las manos y las herramientas con frecuencia.
    • Suministre guantes de un solo uso que se desechen entre los niveles del invernadero.
    • Proporcione ropa protectora que permanezca en ese rango o que esté bien lavada antes de ir a otro rango.
    • Deseche las plantas sintomáticas y las plantas que se encuentren a menos de 5 pies de distancia de las plantas infectadas. Además, deseche las plantas, bandejas y medios mediante incineración. ¡ NO los esparza en sus campos!
    • Monitorear el movimiento de equipos y trabajadores entre campos. Lave minuciosamente el equipo y posiblemente pida a los trabajadores que traigan una muda de ropa.
    • Deshonre e incinere las plantas sintomáticas y realice actividades al final en ese campo seguidas de un buen saneamiento.

    Fuentes:

    • mapa.gob.es
    • canr.msu.edu
    Quizás te puede interesar  Manejo Fitosanitario del cultivo del platano
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Pasta bordelesa, qué es, cómo preparar, cómo aplicar y sus beneficios

    Plagas y enfermedades de la vainilla

    ¿Qué es el triangulo de las enfermedades?

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias

    Guía de Cultivo de Lulo (PDF)

    Libro microbiologia ambiental y agricola

    ¿Qué es el Virus Rugoso del Tomate (Tomato Brown Rugose Fruit Virus “ToBRFV”)

    Astronautas cultivaron chiles en el espacio y se preparan unos picosos tacos

    Fertilización en Arandano

    Guía fotográfica para identificación de malezas

    Plagas y sus enemigos naturales en cultivos hortícolas

    Cultivo en solucion nutritiva

    Inicia ensayos para saber cómo conservar el pecán descascarado

    Cómo sembrar vainilla en maceta

    Anúnciate gratis
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos de Agronomía
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronómicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en linea: Producción de plántula

    Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

    Síguenos
    • Facebook 1445.4K
    • Twitter 18.7K
    • Pinterest 4.5K
    • Instagram 101.6K
    • YouTube 2.7K
    • LinkedIn 5.6K
    • TikTok 123.5K
    • Telegram 1.1K
    • WhatsApp
    Explora
    ¿Quienes somos?
    Servicios y productos
    Aviso de Privacidad
    Inscribete a un curso
    Validación de Constancia/Certificado
    WHATSAPP: +52 782 222 2786
    Correo: [email protected]
    Veracruz, México.
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo
    Directorio Agronómico
    iVainilla
    © 2025 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.