La extraña fascinación que ha existido en las culturas o civilizaciones a lo largo de la historia de la humanidad sobre los fenómenos naturales, y en particular sobre los eclipses, siempre están presente cuando estos fenómenos ocurren. Los eclipses de luna o de sol, tienen cierta influencia sobre algunos fenómenos terrestres. Este hecho es muy explicable para alguien que tenga conocimientos de astronomía.
La parte simpática folclórica son todos esos mitos y creencias que tiene mucha gente acerca de la influencia de un eclipse, y que supuestamente pueden afectar la vida de los seres humanos. En México existen una serie de creencias y mitos sobre estos fenómenos, en las áreas rurales y zonas indígenas se cree que tiene efecto directo sobre el feto de las embarazadas, que puede provocar una malformación, un aborto o bien un daño sobre él. En la agricultura, estos mitos o creencias sobre los efectos de los eclipses no son ajenos.
Mitos o creencias de los efectos del eclipse solar en la agricultura
Para el caso de México, por todo el país se tiene la fiel creencia que a los arboles frutales y los cultivos en general se les tiene que proteger del eclipse de sol; para esto, las personas colocan y atan listones o harapos en los tallos, ramas o frutos de los arboles o plantas, este tiene que ser precisamente de color rojo, o bien puede ser un objeto metálico. El fin de esta acción es para evitar ciertos problemas que de inmediato o corto plazo podrían suceder sobre sus arboles o cultivos:
- Se caiga el fruto
- Se pudra el fruto
- Se caigan las flores
- No exista floración
- Se seque el árbol o planta
- No madure el fruto
- No desarrolle el fruto
- Que la planta o árbol no desarrolle vegetativamente (no crezca)
Estos mitos, costumbres y creencias sobre los efectos del eclipse solar en la agricultura data desde épocas prehispánicas, y la fecha se suele seguir haciendo estas practicas en áreas rurales de México. Desde luego, científicamente no se ha comprobado sobre el efecto «mágico» de protección que ejercen un listón rojo o un objeto de metal para los efectos que un eclipse solar pudiera ocasionar en los cultivos o plantas.
Seguramente como profesional en la agronomía has oído hablar de estas creencias o costumbres que posiblemente también existen en otras latitudes. ¿Tienes conocimiento de esto? Tu comentario es bienvenido.
1 comentario
Más publicidad s/ advertencias sería comveniente.no?