Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Riego»¿Cómo buscar agua en un terreno?
    Riego

    ¿Cómo buscar agua en un terreno?

    28 mayo, 2022No hay comentarios
    Cómo buscar agua
    Metodos modernos y tradicionales para encontrar agua

    Actualmente el agua es uno de los elementos esenciales para la vida cotidiana de las personas, ya sea para fines personales o productivos; sobre todo en aquellos lugares donde se manejan sistemas de producción agropecuaria, el agua es infalible y mas en estos tiempos de muchos cambios en donde se presenten largos periodos de sequía, por ello, en este articulo te enseñamos cómo buscar agua en un terreno.

    Métodos tradicionales de cómo buscar agua

    Si has buscado opciones para saber cómo buscar agua en un terreno, es posible que hayas escuchado sobre los métodos tradicionales. El más popular es el método zahorí o localización de agua por radiestesia, donde se hace una detección de las variaciones electromagnéticas por medio de varitas de madera, varillas metálicas o utilizando un péndulo de bronce, utilizando el cuerpo humano como conductor, sin embargo esta práctica no ha podido ser validada científicamente, por lo que pertenece a la historia y tradiciones ancestrales.

    metodo zahory agua
    Cómo buscar agua

    En muchos países, existen personas que poseen un don para el estudio y la determinación de la presencia de agua en un emplazamiento y la detección de los lugares por los que pasan los sistemas de circulación de agua (vetas, fallas y acuíferos)

    Los denominados « zahorís » son a menudo personas con capacidades especiales y que han sido iniciadas por sus predecesores o un sabio de la aldea.

    Este principio de cómo buscar agua consiste en:

    • Seleccionar una varilla, por ejemplo en forma de « Y » y de madera de árbol (con frecuencia de mango) o metálica.
    • Colocar la(s) varilla(s) entre los dedos, de modo que se amplíen las sensaciones percibidas y se vea si se mueve(n) y se dirige(n) (o se cruza[n]) hacia el presunto lugar de interés.
    • Elaborar perfiles que se entrecrucen para determinar cuáles son las zonas más interesantes

    Métodos modernos de cómo buscar agua

    Estudio de relieve

    Para empezar a buscar agua, es conveniente realizar un estudio del relieve utilizando un mapa de curvas de nivel.

    Quizás te puede interesar  Manejo y mantenimiento de sistemas de riego por goteo

    Así se puede determinar el curso natural en el que escurre el agua de lluvia y deshielo, o posibles filtraciones de cuerpos de agua como ríos y lagos, para saber dónde existen más posibilidades de encontrar un manto acuífero.

    Cambios en la vegetación

    Otro método que puede ser muy útil es hacer una observación detallada de la vegetación. Para ello, puedes acceder a un punto elevado en las cercanías del terreno, o bien, utilizar un dron para obtener una vista panorámica detallada y determinar la existencia de especies vegetales que requieren grandes cantidades de agua como los juncos, algunas especies de helechos y pastos.

    Es conveniente tener un conocimiento previo de la vegetación de la región o consultar a los lugareños para este efecto.

    Perforaciones de exploración

    Se usan para conocer la profundidad del manto acuífero y requieren una perforadora especializada. Es un método confiable, aunque implica algo de tiempo y dinero. Por eso es conveniente utilizarlo una vez que se ha realizado alguno de los estudios previos recomendados, sea el estudio geológico o la observación de cambios en la vegetación en la superficie del terreno, los cuales brindan las primeras «pistas» para localizar un acuífero.

    perforadora agua

    Fotografía infrarroja de longitudes de onda

    Este método registra la energía de la tierra que es reflejada por el sol y, ya que el agua absorbe dicha radiación, los cuerpos de este líquido aparecen en color negro en las imágenes. Es confiable pero necesita una cámara especial, así como personal capacitado para realizar las fotografías.

    Resonancia magnética

    Igual que la fotografía infrarroja, la resonancia magnética es un método de prospección muy preciso que requiere de equipo especializado. Se utiliza una antena de espiras que se coloca sobre el terreno, la cual emite una señal capaz de excitar las moléculas del agua localizada en el subsuelo.

    Quizás te puede interesar  Cómo determinar cuánto y cuándo regar

    La resonancia magnética ofrece una ventaja adicional porque, además de indicar la presencia de agua, permite calcular la cantidad de líquido alojado el en yacimiento.

    Cualquiera que sea tu elección, lo ideal es combinar dos o más métodos de los aquí presentados para asegurar la presencia del acuífero antes de realizar las primeras perforaciones para la construcción de un pozo y así reducir gastos.

    ¿Conoces algún otro método de como buscar agua?

    Referencia:

    • https://www.sondagua.cl/
    • https://wikiwater.fr
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Tecnología de agua en polvo para combatir las sequías

    Guía para el reúso de aguas residuales en la agricultura

    Riego profundo para arboles jóvenes

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agricultura

    Producción de Melon en invernadero

    7 julio, 2017
    Hortalizas

    ¿ Como clonar plantas de tomate ?

    24 septiembre, 2017
    Ganaderia

    Alternativas de alimentación para gallinas

    16 octubre, 2022
    Curiosidades

    ¿Qué son las plantas C3, C4 y CAM?

    10 junio, 2019
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.