Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Cursos

      Curso en linea: Producción de plántula

      Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

      Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

      Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

      Manejo de Pollos de Engorde, curso virtual

    • Productos y Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Home»Riego»Control de evaporación para combatir la sequía en España

    Control de evaporación para combatir la sequía en España

    No hay comentarios
    Control de evaporación
    Cubiertas suspendidas

    En este articulo hablaremos sobre la importancia del control de evaporación en los sistemas de almacenaje de agua de las unidades de producción agrícola, y las ventajas de implementar las cubiertas suspendidas y cubiertas flotantes, como una de las mejores alternativas para evitar perdida de agua por evaporación

    La sequia en España y la importancia del control de evaporación

    Hoy en día los problemas de sequia global son cada vez más frecuentes en diferentes regiones del planeta. Cada vez es más común escuchar noticias de los efectos catastróficos que se presentan en sectores particulares como agricultura o ganadería, en donde las pérdidas de cultivos y especies ganaderas, por las sequías prolongadas, son tales que repercute en la rentabilidad y en la seguridad alimentaria de la población.

    En el contexto mediterráneo predominante en España los ciclos de sequías meteorológicas no son fenómenos excepcionales. Se trata de fenómenos naturales y recurrentes, que además, serán más frecuentes e intensos en los próximos años por los efectos del cambio climático.

    El Centro de Estudios de Hidrográficos del CEDEX en un estudio realizado en el 2017 estima que las precipitaciones se van a reducir en España entre un 2% y un 4% al año 2040 y los recursos hídricos disponibles en las diferentes cuencas hidrográficas se reducirán entre un 3% y un 7%. Además, del estudio de las variables climáticas se desprende que las sequías en España serán más frecuentes e intensas.

    De acuerdo a CNN en Español dice: “La sequía afecta al 60 % del territorio español y ha destruido cultivos en 3,5 millones de hectáreas, según la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG). La ganadería está en peligro, ya que los agricultores necesitan pastos para alimentar a sus animales. Sin ellos, se ven obligados a comprar alimentos. También se prevén pérdidas en los huertos frutales, los viñedos, la producción de aceite de oliva y el cultivo de hortalizas”

    Quizás te puede interesar  Componentes de un cabezal de riego presurizado

    Como se puede notar, actualmente España presenta dos grandes problemas en la agricultura: escasez de agua y la desertificación. Los agricultores se ven en la necesidad de almacenar agua para disponer de ella en determinados momentos, sin embargo, al momento de poner en marcha algún sistema de captación y almacenamiento de agua se deben considerar, entre otros aspectos, la evaporación, que es uno de los factores de importancia que, si bien se maneja de una forma adecuada, nos garantiza una sostenibilidad economía y ambiental.

    ¿Qué es y por qué se produce la evaporación en una balsa?

    La evaporación del agua es un proceso físico por el cual el agua pasa de estado líquido a estado gaseoso o vapor de agua. Este proceso tiene lugar sobre la superficie del agua a partir de una temperatura determinada y hasta que el espacio se satura de vapor.

    El proceso de evaporación del agua depende de la superficie del agua expuesta y del porcentaje de vapor en los alrededores. Cuanto más seca está la capa de aire superficial del agua o, lo que es lo mismo, cuanto menos este saturado el aire.

    Al producirse la evaporación el agua los enlaces que mantienen unidas las moléculas con más energía se rompen y la temperatura del agua disminuye.

    ¿Por qué se produce la evaporación en una balsa?

    Saturación de la atmósfera

    La diferencia de presión de vapor entre el agua líquida y el ambiente contribuye a la evaporación del agua.  La evaporación es proporcional al llamado déficit de presión de vapor (déficit hidrométrico), que es la diferencia entre la presión de saturación a la temperatura del agua en la superficie, y la presión de vapor del aire que rodea a la superficie libre.

    Quizás te puede interesar  Guía practica para cosechar agua de lluvia

    De esta forma, cuanto más seco esté el ambiente (menor saturación del aire), mayor será el grado de evaporación.

    Radiación solar

    Es la fuente de energía de la evaporación. Ésta se lleva a cabo casi ininterrumpidamente durante el día, y frecuentemente también durante la noche, siempre y cuando sea suministrada la energía requerida para que las moléculas de agua pasen de líquido a gas.

    Temperatura

    Como regla general, a mayor temperatura, mayor evaporación.

    El aumento de temperatura en el aire facilita la evaporación ya que, en primer lugar, crea una convección térmica ascendente (el aire cálido es menos denso y asciende), que facilita que se airee la superficie del líquido; además, aumenta la presión de vapor de saturación

    Como la presión de vapor aumenta con la temperatura, la capacidad del aire para absorber vapor de agua se incrementa al aumentar la temperatura; además, si la temperatura es alta, la energía calorífica es más fácilmente disponible. De esta forma, la temperatura ambiental tiene un doble efecto positivo en la evaporación.

    Presión atmosférica

    La relación entre la evaporación y la presión es inversa, es decir, cuando disminuye la presión atmosférica aumenta la evaporación, manteniendo constantes los demás factores.

    No es un parámetro tan relevante, ya que, en las montañas, donde desciende la presión, desciende también la temperatura, y se tiene una menor evaporación.

    Viento

    El viento consigue renovar el aire saturado próximo a la superficie de evaporación. Cuando se combinan una baja humedad relativa y viento, tenemos la mayor evaporación.

    Control de evaporación, cómo se hace.

    Se han utilizado una gran cantidad de enfoques para intentar reducir las pérdidas por evaporación de la superficie de los cuerpos de agua. Todo enfoque científico intenta incidir en uno de los principales factores descritos anteriormente: reducir la superficie expuesta; disminuir la temperatura del agua; disminuir el efecto del viento; etc. Dado que los factores meteorológicos que afectan la evaporación generalmente no pueden controlarse en condiciones normales, se ha centrado la atención en suprimir la evaporación por medios físicos y químicos. La eficacia de cada método varía, pero algunos son mucho más eficientes que otros. Estos enfoques incluyen:

    • Almacenamiento de agua subterránea (natural y artificial)
    • Tratamiento químico con agua Evapo retardantes (WER)
    • Reducción de la superficie de agua expuesta.
    • Rompevientos
    • Cubiertas flotantes y cubiertas suspendidas
    Quizás te puede interesar  Formas de bulbo húmedo por tipos de suelo

    Ventajas de cubiertas flotantes y cubiertas suspendidas

    • Evaporación. Las cubiertas flotantes presentan 0% de evaporación y las cubiertas suspendidas la evitan entre el 80 a 95%.
    • Anula por completo la proliferación de algas. La existencia de algas provoca atasco dentro del sistema de riego. Además, ocasiona un riego más discontinuo al ser necesario una limpieza de filtros más repetida.
    • Reduce la salinidad del agua almacenada. En el proceso de evaporación las sales y minerales permanecen sin evaporarse, aumentando continuamente la concentración de estos en el agua almacenada.
    • Protege totalmente el contenido de agentes externos. Mantendrá en todo momento la calidad del agua de la balsa evitando el contacto con el polvo en el aire, contaminación
    • Reduce el envejecimiento de la lámina impermeabilizante. Al eliminar por completo la radiación UV en la lámina, esta alargará su vida útil considerablemente.
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Sistemas de riego por goteo

    Cubiertas flotantes para balsas en agricultura: tendencias 2025

    ¿Cuál es la mejor hora para regar las plantas?

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias

    Monsanto pierde demanda por US$289 millones

    Potente enraizador natural a base de Sauce

    Gestación en especies pecuarias

    Alimentación de Ganado Bovino: Guía Completa

    Nutrición vegetal, libro en PDF

    ¿Qué es la Tierra de Diatomeas y para qué sirve?

    Brasil: solo los Agrónomos pueden prescribir agroquimicos

    Curso: Interacción Bacteria-Planta, mecanismos y aplicaciones en la Agricultura.

    Caracterizacion Ecofisiologica del Cultivo de Granadilla

    Tipos de Abonos Organicos, Repelentes y Fungicidas

    Anúnciate gratis
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos de Agronomía
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronómicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en linea: Producción de plántula

    Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

    Síguenos
    • Facebook 1445.4K
    • Twitter 18.7K
    • Pinterest 4.5K
    • Instagram 101.6K
    • YouTube 2.7K
    • LinkedIn 5.6K
    • TikTok 123.5K
    • Telegram 1.1K
    • WhatsApp
    Explora
    ¿Quienes somos?
    Servicios y productos
    Aviso de Privacidad
    Inscribete a un curso
    Validación de Constancia/Certificado
    WHATSAPP: +52 782 222 2786
    Correo: [email protected]
    Veracruz, México.
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo
    Directorio Agronómico
    iVainilla
    © 2025 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.