Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Riego»Guía para el reúso de aguas residuales en la agricultura
    Riego

    Guía para el reúso de aguas residuales en la agricultura

    3 julio, 2022No hay comentarios
    Guía de uso de aguas residuales
    Uso seguro de aguas negras

    A nivel mundial, factores como el acelerado crecimiento demográfico, la contaminación de los cuerpos de agua, tanto superficiales como subterráneos, y los cambios en los patrones climáticos han generado que la sociedad busque el aprovechamiento de todos los recursos hídricos disponibles, con el objetivo de producir alimentos y materia prima para la industria, recurriendo incluso a fuentes alternas como las aguas residuales

    Uso de aguas residuales en la agricultura

    La presión hídrica de la generalidad de las naciones se centra en que el 92% del agua disponible se destina a la agricultura de riego, donde un 56% de esta agua se destina a la producción de alimentos, entre los que destacan la producción de granos y cereales que consume el 27% del agua y la producción de carne y leche que en conjunto consumen el 29%.

    En este contexto, la perspectiva futura es que al 2050, al menos un 50% del agua que requerirá la agricultura debería ser agua residual, y lo ideal es que ya sea agua tratada, cuyo efluente cumpla los parámetros de calidad del agua para reúso en agricultura, según las distintas normatividades vigentes en los países sobre la materia.

    riego aguas residuales

    Sin embargo, y entre tanto esto no se cumpla, se deberán buscar alternativas que permitan el aprovechamiento de las aguas residuales pero en un marco de manejo adecuado que disminuya los riesgos de salud para los trabajadores agrícolas y para los consumidores principalmente.

    El concepto “aguas residuales” se refiere a aguas de desecho, cuya composición es variada dependiendo de su origen, y clasificándose también en función de esto en: aguas residuales domésticas, municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarias, y en general, de cualquier otro uso, así como las mezclas de ellas y que son colectadas en la red de alcantarillado, llegando en el mejor de los casos a plantas de tratamiento donde se mejora su calidad con fines de reúso o en el peor escenario son desechadas en cuerpos de agua, convirtiéndose en un problema medio ambiental, que acarrea serias consecuencias ecológicas y sociales.

    Quizás te puede interesar  Tecnología de agua en polvo para combatir las sequías

    El vertido de aguas residuales en suelos agrícolas es de larga data. La historia del reúso de aguas residuales en zonas agrícolas se remonta hasta hace más de 2000 años en Grecia. Sin embargo, su práctica se ha generalizado con mayor énfasis durante la segunda mitad del siglo XIX en países
    como Alemania, Australia, Estados Unidos, Francia, India, Inglaterra, México, Polonia, Sudáfrica, Arabia Saudita, Argentina, Israel, China, Chile, Kuwait, Sudán, Túnez y algunos países de América Latina.

    aguas residuales agricultura

    Actualmente, el reúso de aguas residuales en la agricultura a pequeña escala ha cobrado importancia en la mayoría de los países en vías de desarrollo o en desarrollo, debido a que constituyen un recurso que permite preservar la actividad agrícola o pecuaria de pequeños productores rurales periurbanos, para con un recurso que para la mayoría no representa ningún costo y que por su origen, su disponibilidad no depende de la estación del año. Asimismo, ya que su aprovechamiento se hace en la mayoría de los casos sin planeación ni manejo adecuado, se reconoce que tal práctica representa también un importante riesgo de salud pública

    boton pdf min 2

    Créditos: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia. Edición y Fotografías: IMTA y GIZ en Bolivia

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Tecnología de agua en polvo para combatir las sequías

    ¿Cómo buscar agua en un terreno?

    Riego profundo para arboles jóvenes

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Cultivos no tradicionales

    Manual de cultivo de Jatropha curcas PDF

    9 octubre, 2018
    Control de enfermedades

    ¿Qué es la Deriva en las pulverizaciones?

    8 abril, 2021
    Nutricion

    Movilidad de nutrientes en la planta

    8 junio, 2022
    Opinion

    Generalidades de los Coleopteros PDF

    19 octubre, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.