Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura orgánica»Guía practica para cosechar agua de lluvia
    Agricultura orgánica

    Guía practica para cosechar agua de lluvia

    15 febrero, 2018Updated:23 diciembre, 20203 comentarios
    Manual para captar agua de lluvia
    Manual técnico para captación de agua de lluvia

    El agua es un recurso vital para la producción vegetal y animal. Los seres vivos están más adaptados a sobrevivir
    con escasez de alimentos que con falta de agua.

    El agua de lluvia, si no es aprovechada inmediatamente o almacenada para uso posterior, fluye hacia fuera de
    la zona de interés y alcance del agricultor y su familia (su vivienda, establo, cultivo, pasto, finca o parcela) y pasa
    a otras fases y componentes del ciclo hidrológico (napa freática, escorrentía, cauces de arroyos y ríos, atmósfera).

    ciclo hidrologico
    Ciclo hidrológico del agua

    El problema de la escasez de agua tiende a empeorar en aquellas regiones en las que ya se presenta déficit, sea por la tendencia de reducción de los niveles de precipitación o por el aumento de los niveles de evaporación y transpiración. De esta manera, el problema en la región podría extenderse y agudizarse, alcanzando zonas actualmente subhúmedas y húmedas.

    Todo lo anterior determina que el tema del agua y su manejo adecuado sea una prioridad para la población rural de América Latina y el Caribe, principalmente en aquellas situaciones donde las lluvias no son sufi cientes para cubrir las necesidades de forma continuada.


    Guía práctica para cosechar el agua de lluvia

    La implementación de “cosecha y siembra de agua “como una práctica efectiva de un buen manejo de los recursos naturales partiendo de un principio de desarrollo desde las propias capacidades y potencialidades de los actores locales en donde el intercambio de saberes y la participación social son pilares fundamentales en la implementación de esta alternativa. Con la única finalidad de tener una mejor utilización y aprovechamiento sustentable del recurso que provoca la vida “EL AGUA”

    Quizás te puede interesar  Reciclaje de nutrientes en sistemas agroforestales

    En este manual se propone conocer algunas de las técnicas sencillas y no costosas de captación y almacenamiento de agua de lluvia para poder utilizarse en las actividades agropecuarias y los quehaceres domésticos especialmente en los lugares que carecen de agua para dichos fines.

    como captar agua de lluvia
    Técnicas para cosechar agua de lluvia

    Esta guía enseñará cómo captar y almacenar de manera fácil y económica el agua de lluvia que se puede utilizar en la producción agrícola (traspatio o huertos familiares), en el consumo animal abrevadero y limpieza de los corrales), y en los quehaceres domésticos (lavado de ropa y aseo de la vivienda). Es muy practico e ilustrativo, muestra casos de éxito de implantación de las técnicas para captar el agua de lluvia.


    DESCARGAR MANUAL TECNICO

    MANUAL 2

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Nuevo tractor propulsado por estiércol

    Tipos de estiércol

    Hugelkultur: sistema de camas elevadas ultra fértiles

    3 comentarios

    1. EDWIN ataucusi llactahuaman on 20 abril, 2018 9:22

      Es bueno los manuales para cosechar agua de lluvia

      Reply
    2. Gonzalo Prudencio on 9 agosto, 2018 6:04

      Es uno de los temas que debe interesarnos a todos, especialmente a los técnicos del agro

      Reply
    3. Quirino monroy on 6 octubre, 2019 10:25

      Yo tengo un jagüey y captó la mayor cantidad de agua posible solo que se infiltra de nuevo al suelo ayudo a recargar los manantiales de la zona mientras que tenga la forma de impermeabilización y mejorar su uso.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agroindustria

    Manual de procesados de frutas

    5 diciembre, 2018
    Frases

    La confianza es el insumo más importante…

    6 febrero, 2018
    Curiosidades

    ¿Qué son las plantas C3, C4 y CAM?

    10 junio, 2019
    Frutales

    Guia de cultivo de durazno

    7 julio, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.