Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Cursos

      Curso en linea: Producción de plántula

      Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

      Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

      Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

      Manejo de Pollos de Engorde, curso virtual

    • Productos y Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Home»Ganaderia»Manejo de Pollos de Engorda: las primeras 24 horas

    Manejo de Pollos de Engorda: las primeras 24 horas

    No hay comentarios
    Pollos de engorda
    Granja de engorda de pollos

    Cada año se producen en todo el mundo más de 30 mil millones de pollos de engorda. Quince mil millones de estos se producen en las Américas. Debido a la tendencia de la industria avícola hacia prácticas de producción más intensivas y una mayor automatización, el cuidado tierno y amoroso que alguna vez se brindó a los pollos en crecimiento ha sido reemplazado por una mentalidad de producción en masa . Como resultado, los pollitos recién nacidos suelen estar sujetos a numerosos factores estresantes en las primeras 24 horas después de la eclosión. 

    Estos efectos adversos durante las primeras horas críticas después de la eclosión pueden resultar en un mayor porcentaje de mortalidad temprana. Estos factores estresantes tempranos también influyen en el rendimiento final, lo que resulta en disminuciones en el peso corporal final, aumentos en las conversiones alimenticias y en el costo por libra de carne producida. El personal de la granja de pollos de engorda debe entender que se han convertido en los «padres adoptivos» de estos polluelos. Sin atención a los detalles, no se logra un crecimiento exitoso y rentable.

    Granja de pollos de engorda

    Bioseguridad en granjas de pollos de engorda

    Sin salud no hay ganancia . El objetivo de cualquier criador de pollos de engorda es recibir pollitos de la mayor calidad posible. Los pollitos enfermos, estresados, con bajo peso, deshidratados o débiles no alcanzarán su potencial genético en un galpón de pollos de engorda densamente poblado. Suponiendo que los pollitos lleguen a la granja en buen estado de salud, es esencial asegurarse de que la granja de pollos de engorda haya sido lo más descontaminada posible. Esto significa que la granja ha sido completamente lavada y desinfectada y que se ha programado un tiempo de inactividad mínimo antes de recibir la siguiente manada. 

    Los pollitos sanos pueden infectarse y enfermarse poco después de llegar a una granja contaminada y mal higienizada. Los productores exitosos de pollos de engorda reconocen que las pérdidas debidas a brotes de enfermedades son mayores en condiciones de mala higiene, en comparación con los galpones que han sido limpiados y desinfectados minuciosamente antes de la colocación de los pollitos. Después de la colocación de los pollitos, todos en la granja deben cumplir estrictamente con prácticas integrales de bioseguridad. Lo más importante es que es fundamental evitar la entrada de visitantes no autorizados o innecesarios. Si es necesario visitar una granja, se recomienda encarecidamente un cambio completo de ropa (mono y botas) y/o ducharse de verdad antes de entrar. 

    Se debe tener cuidado al visitar las granjas en el orden correcto, normalmente de menor a mayor. El sentido común también dicta que las granjas sospechosas de estar enfermas se visiten en último lugar. Es más fácil y menos estresante para todos recibir pollitos sanos y mantenerlos sanos durante el ciclo de producción. Una parte integral de cualquier plan de bioseguridad es garantizar que los polluelos recién nacidos estén vacunados adecuadamente en el criadero. Las vacunas están destinadas a ayudar a los polluelos a desarrollar resistencia contra enfermedades específicas, no a añadir estrés adicional durante los primeros días de vida. Vacunar sólo con las vacunas que sean necesarias y administrarlas según lo recomendado por el fabricante.

    Pollos de engorda

    La parte más crucial de la vida de un pollito

    Las primeras 24 horas de vida del polluelo son las más importantes. Las granjas de pollos de engorda deben estar listas e inspeccionadas un día antes de la llegada del pollito. A continuación se detallan algunos de los parámetros básicos que se deben tener en cuenta antes y durante las primeras horas de vida del pollito para facilitar un buen comienzo y final.

    Quizás te puede interesar  Tipos de Ensilaje

    Mejoras genéticas

    En las últimas dos décadas, la edad de procesamiento de un pollo de engorda de 4,4 libras se ha reducido de 60 días a menos de 40 días. Esto significa que la primera semana de vida de un pollo de engorda moderno y de rápido crecimiento representa ahora alrededor del 20% de la vida del pollo, en comparación con el 10% hace apenas 20 años. Esta rápida tasa de crecimiento exige aún más el manejo durante la primera semana de vida, dejando al criador de pollos de engorda con menos tiempo para corregir las deficiencias. El rendimiento perdido por una gestión inadecuada no se puede compensar, ya que no hay tiempo.

    Calidad del aire

    Después de la bioseguridad, el siguiente factor más importante en una granja de pollos de engorda es proporcionar aire fresco, cálido y de buena calidad, rico en oxígeno, para los polluelos recién nacidos. La tráquea del pollito normalmente se irrita por haber sido embalada y enviada en las bandejas para pollitos, a menudo durante muchas horas. Los pollitos también suelen estar expuestos al gas formaldehído y al aire contaminado durante la eclosión. Es importante garantizar que la calidad del aire sea óptima para los pollitos a su llegada y que no contenga niveles inaceptables de dióxido de carbono y amoníaco. Cantidades excesivas de estos irritantes pueden causar depresión, deshidratación, emaciación y, finalmente, la muerte. 

    Una mala ventilación puede provocar la acumulación de monóxido de carbono (CO), alcanzando niveles tóxicos. La toxicidad causa una condición irreversible que no se puede corregir con ventilación adicional. Mantener una calidad del aire aceptable es un arte y se puede lograr manipulando las cortinas, los extractores, etc. El propósito es proporcionar aire fresco a los pollitos sin enfriarlos ni hacer corrientes de aire ni desperdiciar costoso combustible para calefacción. Los supervisores de las granjas de pollos de engorda deben comprender cómo administrar las granjas para proporcionar aire fresco y cálido en todo momento, independientemente de las condiciones exteriores.

    Pollos de engorda

    Temperatura de la crianza

    El ciclo productivo de los pollos de engorda es corto. Durante aproximadamente la mitad de su vida, los pollos de engorda tienen un sistema termorregulador inmaduro que no puede regular la temperatura interna del cuerpo cuando se exponen a temperaturas fuera de un rango relativamente pequeño. Por lo tanto, una crianza adecuada es fundamental y el crecimiento óptimo durante los primeros días de vida dependerá del productor. Las prácticas de gestión deben modificarse dependiendo de las condiciones climáticas reales y la geografía local. Sin embargo, sin excepción, a todos los pollitos se les debe proporcionar una temperatura ambiental de 88°F a 92°F durante las primeras 24 horas. 

    Los experimentos realizados por los autores (Tabla 1) han demostrado que cuando los polluelos fueron criados con temperaturas más bajas que las sugeridas, se produjo un crecimiento deprimido, una mayor conversión alimenticia, una mayor moralidad y una disminución promedio de 40 puntos de índice.

    El costo de producir una libra de carne utilizando temperaturas de crianza subóptimas aumentó 1,6 centavos/libra. El porcentaje de mortalidad de los polluelos criados bajo temperaturas subóptimas fue superior al 8%, y el 5% se debió a ascitis que aumentó cuando se utilizaron temperaturas de crianza subóptimas.

    Antes de que lleguen los polluelos, evalúe las temperaturas en toda el área de crianza con un termómetro digital. Determine las temperaturas en la superficie de la cama y aproximadamente 2 cm. encima de la basura. Aquí es donde se colocarán los pollitos. Después de colocar a los pollitos, controle su comportamiento y patrón de dispersión para determinar si la temperatura y la ventilación son adecuadas. En realidad, no se necesitan equipos sofisticados. Simplemente observar a los polluelos de cerca permite determinar si existen problemas. Los administradores de la granja deben comprender y reconocer el comportamiento de los pollitos contentos frente a los estresados.

    Quizás te puede interesar  Guía de materiales plasticos para agricultura y ganaderia

    Agua

    A los polluelos se les puede privar de agua y alimento durante 100 horas o más, recibiendo todos los nutrientes de los residuos absorbidos del saco vitelino. Sin embargo, esto no sugiere que la ingesta de alimento y agua deba restringirse intencionalmente. Lo ideal es colocar a los polluelos en la granja y proporcionarles agua y alimento en menos de 8 horas desde el momento de la eclosión. Los retrasos más prolongados podrían provocar deshidratación y reducción del peso de los pollitos. Si se esperan largas demoras, hay hidrantes nutritivos comerciales disponibles que se pueden colocar en las cajas de los pollitos mientras son transportados a la granja. 

    La calidad, pureza y temperatura del agua deben comprobarse previamente en la granja de pollos de engorda. El agua contaminada puede propagar enfermedades y causar diarrea, lo que provoca deshidratación y muerte en parvadas más jóvenes. Si los polluelos han estado en transporte durante un período prolongado, se sugiere proporcionar agua durante las primeras 3 o 4 horas y luego proporcionar alimento. 

    En otras palabras, es imperativo que se anime a los pollitos a consumir agua lo antes posible. Muchos administradores añaden algún tipo de sustancia edulcorante, como azúcar, al agua (solución al 4%) durante las primeras horas de vida. El azúcar ayuda a reponer la energía agotada en los pollitos y puede estimularlos a consumir alimento. El agua dulce también puede aflojar el intestino impactado y preparar el revestimiento del intestino para la alimentación entrante. Después de añadir azúcar, se recomienda añadir un suplemento vitamínico al agua durante los tres primeros días de vida, para potenciar la vitalidad de los polluelos. 

    A excepción del momento de la vacunación del agua, el agua potable debe estar adecuadamente clorada. El nivel de cloro a nivel del bebedero debe ser de 1PPM en bebederos de tetina, 2PPM en bebederos de plasón y 3PPM en bebederos de bebedero.

    El microclima del pollito

    El entorno del polluelo recién nacido debe ser lo más ideal posible. Este entorno debe compararse con el microambiente que se proporciona a los bebés humanos recién nacidos. El área debe ser acogedora, cálida y limpia. Se debe brindar atención detallada las 24 horas del día.

    Densidad del equipo

    Antes de que lleguen los pollitos, el supervisor de la granja de pollos de engorda debe asegurarse de que el área de crianza esté completamente lista y sea adecuada para la cantidad de pollitos que llegan. Esto incluye tener espacio de piso, comedero, espacio para bebederos, material de cama fresco y de alta calidad en el área de crianza, etc. Además de ser adecuado en número, la distribución adecuada de comederos y bebederos también es fundamental. No tiene mucho sentido recibir pollitos sanos de alta calidad y luego privarlos de alimento y agua debido a la falta de equipos como comederos y bebederos.

    Calidad de la camada

    Se debe prestar mucha atención a las condiciones de la basura. La arena vieja, apelmazada, mojada o polvorienta debe reemplazarse con arena fresca de alta calidad. En áreas donde no se puede cambiar la cama después de cada ciclo de pollos de engorda debido a los costos de la cama nueva, la disponibilidad de cama nueva o la dificultad para deshacerse de la cama usada, la cama debe cambiarse sólo donde los pollitos van a ser empollados la primera semana, y otros áreas donde se apelmaza la basura. Si no es posible cambiar la cama en el área de crianza, se pueden colocar periódicos durante las primeras 24 horas en el área de crianza. 

    Quizás te puede interesar  Variedades de Yuca Forrajera para alimentación bovina

    El objetivo es reducir la exposición de los pollitos a altos niveles de contaminantes durante las primeras horas mientras el sistema inmunológico aún está inmaduro y el resto del tallo vitelino aún puede estar curando. El tipo de cama, la temperatura, la textura y el contenido de humedad podrían afectar la capacidad del pollito recién nacido para sobrevivir y prosperar en su nuevo entorno. Los polluelos pueden perder gran parte de su temperatura central a través de la piel de sus patas en contacto con la cama. Por lo tanto, la ropa de cama que no se ha calentado adecuadamente antes de colocar a los pollitos puede reducir drásticamente la supervivencia de los mismos. 

    En lugares donde hay temperaturas frías, se recomienda calentar el área de crianza durante al menos 24 horas antes de que lleguen los polluelos para garantizar que las temperaturas de la cama también se hayan calentado. Para evaluar la temperatura de la camada, se puede utilizar un termómetro o, más simplemente, determinar la temperatura de la pata del polluelo tocándola contra su piel.

    Alimento y agua

    La gestión del microclima en la granja de pollos de engorda también incluye la consideración de la disponibilidad de piensos y agua de alta calidad. El agua debe estar a temperatura ambiente y el tamaño de las partículas de alimento debe ser óptimo para los pollitos. Un pollito recién nacido está compuesto en un 85% de agua. Cuando se pierde el 10% de esta agua se convierte en un pollito de descarte, y cuando hay un 20% de deshidratación el pollito podría morir. Es importante hidratar al pollito adecuada y rápidamente. Esto promoverá el consumo de alimento y mejores pesos corporales. 

    Pollos de engorda

    Si se consume agua y alimento en cantidades suficientes y se proporciona la temperatura de crianza y la calidad del aire correctas, un pollito de engorda debería poder cuadriplicar el peso corporal después de la eclosión a los siete días de edad. Para controlar si los pollitos están consumiendo el alimento adecuado, se recomienda seleccionarlos y palpar sus buches. Los cultivos deberían estar bastante llenos. Si el cultivo se siente medio vacío o vacío, debe haber algo mal en el manejo, y los puntos discutidos anteriormente deben revisarse con mucho cuidado. Nunca es demasiado tarde para actuar y hacer correcciones, pero es necesario detectar un problema antes de poder corregirlo.

    Conclusión

    Antes de que lleguen los polluelos, inspeccione la casa de cerca para garantizar la configuración adecuada. Después de un mal comienzo, hay poco tiempo para compensar la pérdida de crecimiento, ya que la vida de un pollito es de sólo aproximadamente 1000 horas. Así, cada hora representa el 0,10% de la vida del pollito. En un periodo de 24 horas se puede perder un 2,4% de rendimiento. Muchos productores de pollos de engorda reconocen que el rendimiento perdido el primer día o la primera semana se reflejará en los resultados finales de rendimiento.

    Fuente: edis.ifas.ufl.edu

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Alimentación de Ganado Bovino: Guía Completa

    ¿Qué es el Gusano Barrenador del Ganado?

    6 razas de gallinas ponedoras de alta productividad

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias

    ¿Por qué es tan caro el limón? Esta es la razón

    Huerta vertical con riego por goteo con botellas de plastico

    El papel de bacterias y hongos en nutrición vegetal

    Murciélagos: polinizadores, dispersores de semillas y controladores de plagas

    Manual Agrícola de Leguminosas

    Las Leguminosas como fuente de Nitrógeno para los cultivos

    Investigadores de Chapingo obtienen 7 nuevas variedades de Nochebuena

    Manual cultivo de Tomate en Invernadero

    Acolchados vegetales y plásticos, manual de uso (PDF)

    8 Fuentes orgánicas de Nitrógeno – alternativas a la Urea

    Anúnciate gratis
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos de Agronomía
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronómicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en linea: Producción de plántula

    Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

    Síguenos
    • Facebook 1445.4K
    • Twitter 18.7K
    • Pinterest 4.5K
    • Instagram 101.6K
    • YouTube 2.7K
    • LinkedIn 5.6K
    • TikTok 123.5K
    • Telegram 1.1K
    • WhatsApp
    Explora
    ¿Quienes somos?
    Servicios y productos
    Aviso de Privacidad
    Inscribete a un curso
    Validación de Constancia/Certificado
    WHATSAPP: +52 782 222 2786
    Correo: [email protected]
    Veracruz, México.
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo
    Directorio Agronómico
    iVainilla
    © 2025 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.