Se describen detalladamente los pasos necesarios para establecer una nueva plantación de mangos. Desde el momento de la obtención de plantas de calidad del vivero hasta que se realiza la plantación en campo. Aportando adecuadas recomendaciones, incluyendo fotografías e ilustraciones gráficas. Con esta guía aprenderás cómo plantar mangos ya sea para un pequeño huerto o para sistemas intensivos y comerciales
Paso a paso: plantación de mangos
El establecimiento de una plantación de mangos que pueda ser rentable es un procedimiento complejo. La elección de un emplazamiento adecuado es de vital importancia para una plantación de mangos de cara a obtener rendimientos regulares y abundantes que permitan la viabilidad económica de una explotación. En primer lugar, se debe elegir el cultivar/es a plantar y luego el patrón adecuado. El siguiente paso es decidir el marco y diseño de plantación para determinar el número de plantas necesarias y estimar la futura productividad de la plantación.
Pero, para obtener una viabilidad económica se requiere también una cuidadosa planificación prestando especial atención a varios detalles técnicos tales como la situación geográfica (emplazamiento tropical o subtropical), elección de un emplazamiento adecuado en base a la topografía y tipo de suelo, condiciones de temperatura y precipitación, facilidades de acceso al huerto, protección de vientos, posibles problemas de erosión y posibilidades de establecer un sistema de drenaje apropiado, en caso de ser necesario.
Debe también planificarse con antelación la construcción de almacenes adecuados para la maquinaria agrícola, abonos y pesticidas, e incluso si fuera el caso de almacenes de empaque. Por razones económicas debe preferirse terrenos llanos o con poca pendiente y situar la plantación lo más cerca posible de carreteras y otras facilidades de transporte que permitan el rápido envío de los frutos a los mercados locales o de exportación.
En el caso de que la plantación vaya a establecerse en zona subtropical es necesario escoger áreas lo más cálidas posibles y libres de heladas, evitando aquellos emplazamientos con temperaturas inferiores a 15ºC durante el período esperado de floración (fin de invierno, comienzo de primavera) particularmente en el caso de cultivares muy sensibles a aborto de embrión.
Por el contrario, en zona tropical se debe escoger emplazamientos con temperaturas invernales inferiores a 20ºC para conseguir una mejor inducción floral. En las plantaciones en terraza debe evitarse plantar en las partes bajas de los valles o de las laderas debiendo preferirse las laderas orientadas al sur en el hemisferio norte o las orientadas al Norte en el hemisferio sur, evitando así problemas de frío en zonas subtropicales y de encharcamiento en los emplazamientos tropicales húmedos.
Antes de las labores de limpieza y arado de suelo debe realizarse un análisis de suelo para determinar los nutrientes a añadir de cara a una adecuada producción. Las muestras de suelo deben tomarse a dos profundidades, 0-20cm y 20-40cm. Es especialmente importante determinar el pH del suelo – óptimo para mango entre 5,5 y 7,0 – para estimar la necesidad de realizar un encalado o incorporación de yeso al suelo.
La aplicación de ambas enmiendas, yeso (azufre) para pH>7 o carbonato o fosfato cálcico para suelos de bajo pH debe realizarse antes de la labor de arado del suelo. Igualmente es recomendable realizar una enmienda orgánica antes de dicha labor en aquellos suelos con un contenido en materia orgánica inferior al 2%.
Marcos y diseños de plantación de mangos
Como paso previo a las labores de preparación del terreno es necesario decidir tanto el marco como el dispositivo de plantación de mangos que resulta esencial de cara a las facilidades de mecanización y a la obtención del mayor beneficio económico. Ambos dependen del tamaño que vaya a alcanzar el árbol en estado adulto, y de las posibilidades de mecanización. El tamaño final del árbol depende del cultivar escogido, del clima, del suelo y de las prácticas de cultivo a implementar, particularmente de la decisión sobre el tipo de poda a realizar en altura y lateralmente para mantenerlo del tamaño pequeño requerido por ejemplo en el caso de las plantaciones modernas a gran densidad o permitir su desarrollo más libremente.
De forma general debe tenerse en cuenta que:
- La densidad de plantación en los climas subtropicales debe ser considerablemente mayor que en los trópicos debido al más lento crecimiento del árbol. El marco y densidad de 7x4m es actualmente uno de los más utilizados en los trópicos, manteniendo la planta por medio de podas con una altura inferior a 4 metros. Las plantaciones en lo subtrópicos pueden utilizar marcos de 6x2m o de 3x4m para las pequeñas plantaciones sin mecanización. Las plantaciones a gran densidad en los subtrópicos utilizan marcos incluso de 3x1m.
- El relieve del terreno juega también un papel, especialmente en el caso de las plantaciones en terraza.
El sistema de plantación de mangos más recomendable para los pequeños productores es el de tresbolillo porque permite maximizar el número de árboles. El diseño rectangular resulta, sin embargo, más adecuado para las grandes plantaciones y, especialmente para las plantaciones a gran densidad debido a las mayores facilidades de mecanización. En cualquier caso, debe dotarse a la plantación de amplias calles de servicio siendo deseable disponer de un callejón de al menos 4 m alrededor del contorno de la misma.