Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Frutales»Manual Técnico de Marcos de Plantación
    Frutales

    Manual Técnico de Marcos de Plantación

    28 junio, 2018Updated:31 mayo, 20238 comentarios
    Manual de marcos de plantacion en PDF
    Munual de marcos de plantaciones

    Guía Técnica en PDF de Marcos de Plantación

    Con frecuencia se encuentran, en el medio agrícola dedicado a fruticultura o viticultura, agricultores que piden consejo para el marqueo de sus nuevas plantaciones, teniendo que recurrir a personas que se dediquen a estas actividades, o técnicos que conozcan la práctica de marcos de plantación, en cualquiera de sus sistemas.

    También se encuentran, en el campo, agricultores prácticos, que aun sin dominar fórmulas especiales consiguen marcar las nuevas plantaciones acertadamente, aunque ello lleve consigo una serie de rectificaciones entretenidas y que en muchos casos se haya plantado en falsa escuadra, cosa que no es aconsejable.

    En esta publicación se trata de dar unas normas sencillas y eficaces, y con ello poder ayudar a aquellos agricultores que precisen realizar nuevas plantaciones, o doblar las existentes.


    Los marcos de plantación podemos definirlo como el arte de organizar el establecimiento de una nueva plantación para que, independientemente del marco que se elija, conseguir que las líneas formadas por las nuevas plantas en el terreno estén todas a la misma distancia y para que desde cualquier punto que se mire formen líneas rectas, facilitando así el aprovechamiento del terreno y las labores posteriores que es preciso realizar en las plantaciones, además de obtener un conjunto estético agradable.

    Existen numerosos sistemas de organizar o establecer las nuevas plantaciones, pero por su interés y aplicación práctica, solamente trataremos de explicar las cuatro formas más frecuentes.

    Marcos de plantación

    Marco real. En el marco real, o el cuadrado, las plantas, una vez colocadas en el terreno, ocupan cada una el vértice del ángulo de un cuadrado, por lo que la distancia entre plantas y entre las filas formadas, siempre es la misma, o sea, la del marco elegido. Por este sistema de marcos de plantación, las labores culturales pueden darse, por igual, en dos direcciones perpendiculares.

    marco real

    Marco en calles (rectangular). En el sistema de calles las plantas ocupan, en el terreno,
    cada uno de los vértices de los ángulos de un cuadrilátero rectángulo. El lado menor de este rectángulo es lo que se denomina «distancia entre plantas»; el mayor, «distancia entre filas», que son, evidentemente, distintas.

    Quizás te puede interesar  Guía de manejo de banano organico

    La ventaja de este sistema de marcos de plantación es la siguiente: AI ser mayor la «distancia entre filas» que la «distancia entre plantas», las labores culturales y de recolección, así como los tratamientos y paso de maquinaria grande se hace con mayor facilidad entre tales filas. Hay que tener presente que una máquina de mayor tamaño trabaja, normalmente, con mejores rendimientos y rentabilidad.

    marco rectangular

    Tresbolillo. Por el sistema de marqueo al tresbolillo, las plantas ocupan en el terreno cada uno de los vértices de un triángulo equilátero, guardando siempre la misma distancia entre plantas
    que entre filas. Un árbol cualquiera forma parte de tres filas o alineaciones de árboles distintas.

    En el sistema de plantación al tresbolillo, el número de plantas que cabe por unidad de superficie es mayor que en cualquier otro sistema regular, siendo la diferencia tanto mayor cuanto más estrecho es el marco elegido. Es apropiado para plantaciones intensivas. Permite dar las labores de cultivo en tres direcciones.

    marco tres bolillo

    Cinco de oros. En este sistema de marcos de plantación, como su nombre indica, las plantas, una vez colocadas en el terreno, ocupan la forma típica de las figuras del naipe cinco de oros, por lo que es aplicable únicamente para doblar plantaciones, bien sea cuando interesa eliminar la plantación existente, pero conservándola unos años hasta que la nueva plantación está en producción, bien sea cuando una plantación establecida está a un marco de plantación muy amplio y por este motivo interesa intensificarla doblando el número de plantas.

    marco cinco de oros

    DESCARGAR MANUAL

    Marcos de plantacion
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Fases fenológicas del Banano (Plátano)

    Polinización artificial en Guanábana, paso a paso

    ¿Qué es el tratamiento hidrotérmico?

    8 comentarios

    1. Roger Torres Reátegui on 11 julio, 2018 19:21

      Muy pero muy interesantes toda la información contenida en este portal, agradecido por la facilidad que nos permite ver y bajar la información técnica que se requiere. Y sobre todo que me permite recordar lo aprendido en las aulas universitarias. Soy agrónomo, especializado en Extensión y Desarrollo Rural en Perú. Ahora ya cesante de las actividades de la Administración Estatal. Pero que sigo manteniendo comunicación con grupos de agricultores de mi Región.

      Reply
    2. Octavio Vega Molina on 6 octubre, 2018 12:27

      Excelente información, de mucha utilidad.Saludos

      Reply
    3. Jesus Torres on 28 octubre, 2018 20:14

      Muy interesante la informacion, me gustaria saber variedades de caña de azucar, mas resistentes a plagas y enfermedades en nte de veracruz. Gracias

      Reply
    4. Alejandro Ramón Marcillo Pinargote on 11 junio, 2019 9:42

      Excelente este manual me interesa para mi trabajo ya que soy ING forestal y trabajo en plantaciones comerciales de teca y otras especies si me pueden ayudar con más información como estudios de suelo y como podemos proteger las raíces de suelos espancibo

      Reply
    5. Gustavo Adolfo Murillo Escobar on 13 junio, 2021 9:23

      Para plantaciones en senderos ecológicos

      Reply
    6. perico on 16 abril, 2023 7:16

      Buenos dias necesito.informacion de infoagronomico

      Reply
    7. Lalo on 16 abril, 2023 17:48

      Muchas gracias por compartir esta información. Me es muy útil en estos momentos!

      Reply
      • Infoagro on 16 abril, 2023 18:00

        Por nada, saludos.

        Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Libros Agronomicos

    Edafología, libro en PDF

    13 febrero, 2018
    Control de enfermedades

    Manejo del Moho Gris (Botrytis cinerea) en fresa

    10 enero, 2019
    Control de enfermedades

    Fitopatologia de G. N. Agrios, Libro en PDF

    25 octubre, 2017
    Agricultura

    ¿Qué son los pelos radicales?

    8 septiembre, 2020
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.