Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Control de enfermedades»Virosis en los cultivos horticolas
    Control de enfermedades

    Virosis en los cultivos horticolas

    13 marzo, 2018No hay comentarios
    Virosis en las plantas
    Virus PDF

    Virosis en los cultivos horticolas

    Los virus corresponden a entidades biológicas pequeñas y simples que pueden causar enfermedad en el hospedero. Son núcleo – proteínas que se multiplican sólo en células vivas. Se pueden observar únicamente por medio de microscopio electrónico y están conformados por dos elementos básicos: un ácido nucleico (ARN o ADN) y proteínas.

    Son agentes infecciosos causante de enfermedades en diversos organismos vivos. La palabra virus es de origen latino y significa pus o veneno. No son celulares ni se encuentran constituidos por ellas, pero se propagan induciendo a la célula hospedera a que los multiplique utilizando su energía y su maquinaría biosintética. Debido a esto, el metabolismo de los organismos infectados se altera a tal grado que enferman.

    Los virus no matan a sus hospederos de forma directa. Sin embargo, desvían el metabolismo generando sustancias extrañas y alterando diversas funciones vitales e induciendo el desarrollo de síntomas. En
    las plantas, los síntomas pueden variar desde simples cambios de color hasta necrosis severa o muerte súbita de las plantas. En algunos otros casos los síntomas por virosis son casi imperceptibles como en el caso de los hospedantes asintomáticos.

     

    DESCARGAR DOCUMENTO TECNICO DE DAÑOS POR VIRUS EN LAS PLANTAS

    Quizás te puede interesar  Como preparar el Caldo Bordeles
    Virus
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Los fosfitos y sus aplicaciones en la agricultura

    Apuntes de Patología Vegetal [PDF]

    Beneficios de la aplicación de Trichoderma en la agricultura

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Opinion

    ¿Qué es el Fototropismo y Fotoperiocidad en las plantas?

    13 enero, 2019
    Cultivos no tradicionales

    Cómo injertar cactus paso a paso PDF

    24 marzo, 2019
    Especias

    Guía técnica para el Cultivo de Ajo

    21 junio, 2017
    Curiosidades

    ¿Qué son las plantas C3, C4 y CAM?

    10 junio, 2019
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.