Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Nutricion»Consejos para obtener muestras de suelo
    Nutricion

    Consejos para obtener muestras de suelo

    5 julio, 2020No hay comentarios
    consejos para obtener muestras de suelo
    como hacer el muestreo de suelos

    ¿Cómo obtener muestras de suelo?

    Análisis del suelo

    Para conocer el suministro de nutrientes del suelo (nivel de fertilidad) y establecer las estrategias de fertilización con el fin de disminuir el déficit nutricional y lograr el crecimiento y desarrollo óptimo del cultivo y/o pradera, se utilizan métodos de diagnóstico como el análisis de suelo.


    Materiales básicos para obtener muestras de suelo

    • Herramienta de muestreo (barreno de tubo, pala, etc.). Se debe tener en cuenta la textura del suelo que se va a muestrear para seleccionar el implemento más adecuado de muestreo (en suelos de texturas medias, el barreno de tubo es el implemento más adecuado).
    • Cuchillo.
    • Regla para medir la profundidad de muestreo (en el caso de utilizar una pala).
    • Balde plástico o saco plástico para homogeneizar y mezclar las muestras de cada área (deben estar limpios, sin residuos de suelo, fertilizantes u otra fuente de contaminación).
    • Bolsa plástica para almacenar la muestra (se recomienda usar doble bolsa plástica para evitar su rotura y ubicar una identificación entre ambas bolsas), papel y marcador permanente para identificarla la muestra de suelo.

    Profundidad y frecuencia

    De acuerdo al objetivo productivo se recomienda realizar muestreo a las siguientes profundidades del suelo: 0-10 cm para praderas permanentes, naturales y en regeneración; 0-20 cm para cultivos anuales y establecimiento de pradera; y 0-70 cm o profundidad de las raíces para establecimiento de huerto frutal, siendo preferible la separación por estratos (capas de suelo que pueden distinguirse en el corte de un terreno). En cuanto a la frecuencia se recomienda muestrear 1 mes previo a la fertilización de praderas, y entre 1-2 meses previo a la siembra de cultivos o establecimiento de un huerto frutal. Se debe considere que los resultados del análisis de suelo pueden demorar entre 7-15 días en ser entregados por los laboratorios, lo que influye en la planificación de la fertilización.

    Quizás te puede interesar  Interpretacion de analisis de suelos

    Procedimiento de muestreo

    1. Divida el área a muestrear, la cual debe corresponder a un mismo tipo de suelo. Tenga en cuenta las condiciones de topografía del suelo, su homogeneidad, así como su historial de uso previo. Es recomendable tomar una muestra por cada área (la cual no debiese exceder las 10 ha).
    2. Con la ayuda de la herramienta de muestreo colecte varias submuestras al azar recorriendo el área en zig-zag. Considere el tamaño el área para determinar la distancia de toma de las submuestras y que todas deben ser obtenidas a la misma profundidad. Si utiliza una pala debe realizar un corte en forma de V, luego con ayuda del cuchillo eliminar los bordes y también la capa vegetal superior
    3. Deposite las muestras de suelo en cada balde o saco limpio hasta almacenar aproximadamente 1 kg de suelo (el número mínimo de submuestras por área debe ser de 20 aproximadamente).
    4. Mezcle las submuestras, hasta obtener un material homogéneo (retire los restos vegetales/animales de la muestra, por ejemplo, raíces, hojas, tallos, lombrices, etc., ya que pueden influir en los resultados del análisis de suelo). 5. Vacíe el balde o saco llenando la bolsa con la muestra de suelo que será enviada al laboratorio. Posteriormente rotule la bolsa o papel utilizando el marcador permanente (debe registrar: nombre del predio, nombre del agricultor, comuna, dirección, potrero, cultivo a sembrar, fecha de muestreo, número de muestra -si son varias-, nombre de quien muestreo y si es posible coordenadas el área donde se obtuvo la muestra de suelo).

    Almacene la muestra en un lugar fresco mientras realiza el envío al laboratorio lo antes posible. Si no puede enviarla en un corto periodo de tiempo puede refrigerarla hasta 3 días o congelarla hasta 5 días. Tenga en cuenta que en este periodo de tiempo se realizaran transformaciones químicas en el suelo, por lo que mientras más pronto envíe la muestra, más representativos serán los resultados respecto a las condiciones reales del suelo que se quiere caracterizar.

    Quizás te puede interesar  Suelos salinos

    Fuente: Josué Martínez-Lagos y Richard Gallardo Andías / INIA Remehue www.inia.cl

    Suelos
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Fases fenológicas de la fresa y sus requerimientos nutricionales

    Residuos de cosecha ¿Cuánto NPK aportan?

    ¿Qué es la solución Steiner? [PDF]

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agricultura

    Síntomas de deficiencias nutricionales

    5 agosto, 2017
    Agricultura orgánica

    Uso de Paecilomyces lilacinus para control de nematodos

    23 julio, 2019
    Agricultura

    Fenologia del aguacate criollo

    7 septiembre, 2010
    Agricultura

    ¿Qué son las Cortinas Rompevientos?

    15 enero, 2019
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.