Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Cursos

      Curso en linea: Producción de plántula

      Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

      Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

      Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

      Manejo de Pollos de Engorde, curso virtual

    • Productos y Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Home»Nutricion»Interpretación de análisis de suelos (Guía PDF)

    Interpretación de análisis de suelos (Guía PDF)

    Updated:21 marzo, 20243 comentarios
    Interpretación de Análisis de Suelos
    Manual Análisis de suelos

    En este articulo detallaremos sobre el procedimiento e interpretación de análisis de suelos y los parámetros básicos que deben analizarse y entenderse para una correcta nutrición de los cultivos. Al final podrás descargar el archivo en PDF

    ¿Qué es el Análisis de Suelos?

    Es procedimiento químico, físico o biológico para calcular la disponibilidad de nutrientes para crecimiento de las plantas y otras variables en suelo como textura y estructura.

    El análisis de suelo es una valiosa herramienta para el agricultor. Mediante un análisis de suelo podemos conocer:

    • Necesidades de nutrientes del suelo.
    • Las Condiciones de Habitabilidad.
    • La Texturas y las Propiedades Hídricas.
    • Detectar necesidades de enmiendas (calizas, ácidas, orgánicas, …)

    El análisis de suelo además nos permite:

    • Ajustar el plan de fertilización y nutrición haciendo el cultivo más eficiente (rentable)
    • Conocer sus parámetros para poder ser más consecuentes con el Medio Ambiente a la hora de su manejo.

    El análisis de suelo se puede dividir en cuatro partes:

    • Muestreo.
    • Análisis.
    • Interpretación de análisis de suelos
    • Recomendaciones.

    A través de esta guía se pretende dar ideas básicas y concretas que ayuden a cubrir estas actividades y ayudar a una buena interpretación de análisis de suelos y generar un buena recomendación para la nutrición de los cultivos.

    Interpretación de análisis de suelos

    Interpretación de Análisis de Suelos

    A la hora de encargar un análisis de suelo es importante tener en consideración una serie de aspectos. Normalmente se le da mucha importancia a los resultados de los análisis sin tener en cuenta otra serie de actividades que van a llevar a la decisión final más adecuada.

    En primer lugar, considero una parte esencial la observación atenta de la problemática a resolver y de las características del suelo. EI muestreo de las tierras es otro de los aspectos al que no se le suele dar la importancia suficiente. La elección de muestras representativas es fundamental para poder realizar un diagnóstico adecuado. En muchas ocasiones es difícil elegir los puntos de muestreo y por lo tanto a esta fase se le debe dar atención y reflexión suficiente.

    Manual para muestro e interpretación de análisis de suelos

    En resumen, las actividades a realizar se concretan en las fases siguientes:

    1. Observación de la problemática a resolver.
    2. Observación del suelo en toda su extensión y en profundidad.
    3. Definición de los puntos de muestreo.
    4. Muestreo y toma de datos en el campo.
    5. Decisión sobre los análisis a realizar.
    6. Preparación de las muestras para su envío al laboratorio.
    7. Análisis de las muestras en el laboratorio.
    8. Interpretación de análisis de suelos
    9. Decisiones para el buen manejo del suelo.
    Quizás te puede interesar  Balance de Nutrientes en sistemas Agroecologicos

    Objetivos, bases e interpretación de análisis de suelos

    Parámetros químicos

    pH: Mide el grado de acidez de un suelo, es decir, la concentración de hidrogeniones (H+) que existen en el suelo. En la escala de valor máximo 14, el valor de un suelo neutro es 7, siendo ácidos todos aquellos que tengan valores inferiores a 7, y básicos todos aquellos que tienen valores superiores a éste.

    Las plantas cultivadas en general presentan su mejor desarrollo en valores cercanos a la neutralidad, ya que en estas condiciones los elementos nutritivos están más fácilmente disponibles y en un equilibrio más adecuado.

    Conductividad Eléctrica

    La conductividad eléctrica es una medida indirecta de la cantidad de sales que contiene un suelo, su resultado se da en milimhos/cm o dS/cm v también en micromhos/cm. Los suelos con elevadas conductividades eléctricas impiden el buen desarrollo de las plantas, ya que contienen asimismo una elevada cantidad de sales. Cada cultivo es capaz de sobrevivir en rangos algo diferentes de conductividad, dependiendo del tipo de sales que tiene el suelo, sin embargo se pueden dar las siguientes líneas generales: < 500 micromhos/cm, buen desarrollo; 500-1000 micromhos/cm, aparecen problemas en algunos cultivos; > 1000 micromhos/cm, dificultades en muchos cultivos.

    Materia orgánica

    La materia orgánica (M. O.) se expresa en porcentaje. Se refiere a la cantidad de restos orgánicos que se encuentran alterados y que por lo tanto pueden dar lugar a aumentar el contenido en nutrientes del suelo. La materia orgánica tiene una elevada capacidad de intercambio catiónico, esto es una gran capacidad para retener cationes en el suelo. Además, favorece la microestructura del suelo siendo un elemento muy positivo en la lucha contra la erosión de los suelos. Y en general favorece también el desarrollo de microfauna edáfica. Todos estos factores hacen que este pará- metro sea muy útil para conocer de forma indirecta la fertilidad de un suelo determinado.

    Quizás te puede interesar  Calculo de Humedad del Suelo por tacto y apariencia

    Capacidad de intercambio catiónico y saturación de bases

    Las arcillas y la materia orgánica del suelo tienen la propiedad de comportarse como iones de carga negativa, aniones, de forma que son capaces de retener o adsorber cationes. Esta capacidad
    del suelo es lo que Ie permite retener los elementos necesarios para nutrir a las plantas, que de otra forma estarían en la solución del suelo fácilmente disponibles para su lavado en profundidad.
    Así, cuanto mayor sea esta «capacidad» mayor será la fertilidad natural del suelo.

    Los análisis de CIC. proporcionan su valor total en miliequivalentes por 100 g de tierra y los cationes de cambio principales: calcio (Ca), magnesio (Mg), sodio (Na) y potasio (K) también en meq./ 100 g.

    La saturación por bases (V) se da en porcentaje. Se refiere al porcentaje de cationes principales respecto al valor de la C. I. C. total.

    DESCARGAR GUIA TECNICA

    Suelos
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Funciones del Nitrógeno en las plantas

    Funciones del Magnesio en las plantas

    Manejo y Fertilidad del Suelo – Guía técnica

    3 comentarios

    1. Marco on 8 marzo, 2019 17:06

      Gracias por compartir la información. Nos hace mejores profesionales

      Reply
    2. Margarito on 26 mayo, 2019 21:29

      Muchas gracias por esa muy valiosa información

      Reply
    3. MERIS on 31 mayo, 2024 13:51

      BELLO

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias

    Manejo organico en el cultivo de Zarzamora (Rubus sp)

    Guia tecnica cultivo de calabacita o calabacin

    3 estrategias para acumular materia orgánica

    Beneficios de las micorrizas en las Plantas

    Botanica Sistematica, libro en PDF

    ¿Qué es el triangulo de las enfermedades?

    Razas de maiz en Mexico pdf

    Aguacate o palta: rendimientos, densidades, climas y suelos

    Guía técnica para el Cultivo de Ajo

    Prácticas de Edafología

    Anúnciate gratis
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos de Agronomía
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronómicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en linea: Producción de plántula

    Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

    Síguenos
    • Facebook 1445.4K
    • Twitter 18.7K
    • Pinterest 4.5K
    • Instagram 101.6K
    • YouTube 2.7K
    • LinkedIn 5.6K
    • TikTok 123.5K
    • Telegram 1.1K
    • WhatsApp
    Explora
    ¿Quienes somos?
    Servicios y productos
    Aviso de Privacidad
    Inscribete a un curso
    Validación de Constancia/Certificado
    WHATSAPP: +52 782 222 2786
    Correo: [email protected]
    Veracruz, México.
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo
    Directorio Agronómico
    iVainilla
    © 2025 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.