Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura orgánica»Potente enraizador natural a base de Sauce
    Agricultura orgánica

    Potente enraizador natural a base de Sauce

    22 diciembre, 20203 comentarios
    Potente enraizador natural
    Cómo preparar un enraizante natural

    El sauce (Salix fragilis), un autentico enraizador natural, es nativo de Europa y del oeste de Asia, que usualmente prospera en las riberas fluviales. El género Salix comprende unas 450 especies y se encuentra presente actualmente en gran parte del mundo. El sauce es una fuente natural de auxinas, además contiene gran cantidad de fosforo y potasio. .

    Hojas de sauce, enraizador natural
    Hojas de sauce

    Las auxinas son por excelencia hormonas del crecimiento vía división y alargamiento y particularmente inducen la formación de raíces. Participan en los tropismos de las plantas, inhiben la senescencia o envejecimiento de los tejidos, inhiben la brotación de yemas laterales e inhiben la caída de órganos. Se sintetiza auxinas a partir del aminoácido triptófano, siendo el ácido indolacético (AIA) la auxina más relevante en cuanto a cantidad y actividad

    Porras (1993) menciona que las especies del género Salix presentan dos sustancias que son el ácido indolbutírico, que es una hormona vegetal que estimula el crecimiento de las raíces y el ácido salicílico que ayuda a defender el esqueje cuando hayamos hecho el corte ante cualquier infección y cualquier hongo.


    En base a lo anterior, el sauce se convierte en un potente enraizante natural y casero fácil de preparar y disponible en en casi todo el mundo.


    ¿Cómo elaborar enraizador natural a base de sauce?

    Ingredientes e insumos:

    • Ramas que contengan hojas de sauce.
    • Un recipiente con agua.
    • Colador de plástico preferiblemente. 

    Procedimiento:

    • Al tener todo a la mano, debes poner las ramas en un recipiente con agua durante aproximadamente 2 semanas.
    • Después de 2 semanas, retirar las ramas del sauce del recipiente con agua.
    • Colorar el agua que salió, en refrigeración 1 día.
    • Tomar las hojas que teníamos en remojo, agregar más agua y ponemos a hervir durante 10 minutos.
    • Luego de unos minutos de hervir, retiramos del fuego y dejamos que baje su temperatura.
    • Colamos el agua para retirar las hojas y quedarnos solo con el agua.
    • Una vez colado y a temperatura ambiente, unimos el agua que fue hervida con la que ya hemos guardado en refrigeración.
    • Ya unidas las dos aguas, esta listo para usar nuestro eficiente enraizador natural de sauce.
    Quizás te puede interesar  Milpa intercalada con árboles frutales (MIAF)

    Este potente enraizador natural, lo puedes usar preferentemente para elaboración de acodos de litchi, ornamentales, zapote, mango, canela, y germinación de semillas de testa blanda.


    Fuentes:

    • inovagro.com
    • Porras, E. (1993). Evaluación del ácido 2, 4-diclorofenoxiacético el ácido indolbutírico el ácido 2-dicoloroetil fosfónico y un extracto de corteza de sauce como agentes enraizantes en esquejes de dos variedades de clavel (Dianthus caryophyllus L.) (tesis de pregrado).
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Nuevo tractor propulsado por estiércol

    Tipos de estiércol

    Hugelkultur: sistema de camas elevadas ultra fértiles

    3 comentarios

    1. Guadalupe on 24 diciembre, 2020 0:43

      Donde consigo esas hojas de sauce

      Reply
    2. Ariel Calero on 29 abril, 2021 6:28

      Muy bue a aportación sobre todo en estas épocas de cridis de invierno j o de de carecer de cono baratas de muchos utilidad
      cimientos de que existen técnicas

      Reply
    3. David Melchor on 29 mayo, 2022 8:06

      Me dedico a la floricultura,muy importante sobre el enrraizador
      Estoy ávido para todo información

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agricultura

    Control de mosca blanca en cultivo de frijol

    10 septiembre, 2017
    Nutricion

    Microorganismos del suelo y Biofertilización

    15 marzo, 2019
    Agricultura Protegida

    Manual para la construcción de microtuneles

    27 abril, 2019
    Nutricion

    Producción de sustratos para viveros

    26 noviembre, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.