Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura orgánica»Caldo de ceniza, elaboración, uso y manejo
    Agricultura orgánica

    Caldo de ceniza, elaboración, uso y manejo

    5 septiembre, 20211 comentario
    Caldo de ceniza
    Que es el Caldo de ceniza

    ¿Qué es el caldo de ceniza?

    Es un producto que se usa para el control de diferentes tipos de hongos e insectos y como fertilizante foliar, preparado a base de ceniza vegetal y jabón azul diluidos en agua. Previene y controla enfermedades causadas por hongos como: antracnosis, botritis, cercospora, Alternaria y Phytophthora.

    Como insecticida controla cochinillas, escamas, gusano cogollero del maíz, áfidos, pulgones y mosca blanca.

    caldo de ceniza
    Caldo de ceniza

    Mecanismo de acción

    Ceniza:

    • Posee alto contenido de potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), silicio (Si) y otros minerales esenciales, que afectan los órganos reproductivos del hongo, aumentan la resistencia de las plantas a los hongos e insectos dañinos y a sequías.
    • Repelen a los gusanos (en faces iniciales de desarrollo) de hábitos nocturnos que atacan a las plantas.
    • El silicio que contiene ayuda a la formación de tricomas (pelos glandulares) que protegen las hojas.

    Jabón azul

    • En la reacción térmica, ablanda el silicio que contiene la ceniza.
    • El jabón tapona los poros del cuerpo del insecto, muriendo por asfixia.
    • Actúa como adherente a la lámina de la hoja

    Materiales para la preparación del caldo de ceniza

    • Envase metálico de capacidad de 20 litros
    • 1 Jabón azul
    • 5 kg de ceniza vegetal
    • Leña
    • Malla o tela para colar

    Procedimiento para elaborar el caldo de ceniza

    1. Montar el agua con el balde en el fogón hasta el hervor
    2. Colocar el jabón en el agua y remover hasta que se disuelva.
    3. Agregar la ceniza removiendo constantemente hasta que se cocine entre 15 a 20 minutos
    4. Retirar la lata del fogón y dejar reposar hasta que se enfríe y sedimente el sólido en el fondo.
    5. Filtrar la fase líquida del caldo con una malla en un recipiente de plástico.
    6. Verter el caldo en botellas oscuras y guardar en lugares frescos y sombreados.
    Quizás te puede interesar  Bioinsecticidas, su uso para el control de plagas

    caldoceniza
    Paso 1
    preparacion ceniza
    Paso 2
    cenizas coccion
    Paso 3
    ceniza fogon
    Paso 4
    ceniza filtro
    Paso 5

    Usos, dosis y aplicaciones

    • Control de cochinillas en frutales, escamas y gusano cogollero del maíz: 1 litro del caldo de ceniza/19 litros de agua cada 8 días en presencia de la plaga.
    • Control de hongos por exceso de fertilización de nitrógeno: 1 litro de caldo de ceniza/19 litros de agua.
    • Control de insectos y hongos en lechuga y repollo: medio litro de caldo de ceniza/19 litros de agua cada 7 días.
    • Control de insectos y hongos en leguminosas: 1 litro de caldo de ceniza/19 litros de agua cada 7 días.

    Recomendaciones

    • No se puede guardar mas de 6 meses pues pierde su efectividad.
    • Se aplica a primeras horas de la mañana o al final de la tarde cuando el suelo este húmedo.
    • Se debe almacenar en envases preferiblemente oscuros.
    • Guardar en lugares frescos.

    Fuete: Jimenez A. Proyecto Cadenas Socioproductivas

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Diaphorina citri, ciclo de vida

    Nuevo tractor propulsado por estiércol

    Tipos de estiércol

    1 comentario

    1. ARACELI PÉREZ MARTÍN on 6 septiembre, 2021 16:12

      Podrían informarme qué sería el JABON AZUL? para hacer el caldo de ceniza
      Saludos

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agroindustria

    Manual para la proteccion de la madera

    14 diciembre, 2018
    Control de enfermedades

    Los 10 hongos fitopatogenos de mayor importancia

    31 agosto, 2018
    Cultivos basicos

    Manual Agrícola de Leguminosas

    9 mayo, 2018
    Frutales

    cultivo de Arándanos, Manejo Agronómico

    23 octubre, 2019
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.