Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura orgánica»Cómo preparar insecticida casero con semilla de aguacate
    Agricultura orgánica

    Cómo preparar insecticida casero con semilla de aguacate

    22 noviembre, 2021No hay comentarios
    Insecticida de semilla de aguacate
    Cómo preparar insecticida casero con semilla o hueso de aguacate

    Las plagas y enfermedades en nuestros cultivos es algo con lo que debemos lidiar cada día sobre todo en épocas de primavera verano donde nuestros cultivos mas indefensos son susceptibles de ataques de plagas. Pero tenemos un aliado para combatir todas estas plagas y es que la semilla de aguacate, hueso o pepa es un aliado increíble para que nuestras plantas recién plantadas apenas tengan enemigos en su desarrollo

    Semilla de aguacate para combatir plagas

    El hueso o semilla de aguacate contiene una elevada cantidad de taninos para precisamente sobrevivir y reproducirse, estas sustancias son toxicas y de sabor desagradable para muchos insectos, animales e incluso para los humanos, así que si las aplicamos sobre nuestros cultivos conseguiremos repelerlos y alejarlos de nuestras plantas

    semilla aguacate insecticida
    Huesos o semilla de aguacate

    Ingredientes para preparar insecticida de aguacate

    Lo mejor de los insecticidas caseros es que en muchos casos utilizamos materiales o ingredientes que tenemos en casa y sin saberlo sirven para nuestro huerto, lo hemos visto en otros casos como el la infusión de plátano o infusión de papa que nos ayuda a aportar nutrientes a las plantas o con el extracto de laurel que podemos usarlo para combatir plagas.

    Así que sin mas detallamos los ingredientes y materiales que vamos a necesitar para este insecticida casero :

    • 2 Huesos / semillas / pepas de aguacate
    • 2 L de agua de lluvia preferiblemente
    • 1 Pulverizador de gran capacidad

    En casa consumimos mucho aguacate y en realidad nos es fácil conseguir esta semilla o hueso de aguacate, no tienen porque usarlos inmediatamente después de comerlos, los huesos o semillas se conservan durante mucho tiempo así que podéis ir almacenándolos sin problema. Es importante que antes de guardarlos o conservarlos dejemos secarse al sol durante al menos dos días y así evitar que se pudran por un exceso de humedad.

    Quizás te puede interesar  Manual de Abonos Orgánicos líquidos y sólidos

    Como preparar extracto de semilla de aguacate para combatir plagas

    Este insecticida casero es un macerado , como en muchos otros casos es importante preparar bien los macerados para que tengan éxito y sean realmente eficaces, debemos seguir ciertas pautas para que aprovechemos y extraigamos todas las propiedades del ingrediente que queremos.

    Para prepararlo lo ideal es rallar la semilla de aguacate para extraer todas sus propiedades, si no tenemos un rallador siempre podemos trocearlo con un cuchillo en los trozos más pequeños que podamos, como en todos los extractos cuanto más pequeño y troceado muchísimo mejor. Mientras rallamos nuestro aguacate dejaremos calentando dos litros de agua hasta que llegue a ebullición.

    aguacate semilla

    Cuando empiece a hervir lo apagamos y añadimos nuestros aguacates rallados. Luego lo tapamos y lo dejamos en una zona apartada toda la noche, lo que se conoce como una maceración. El agua hirviendo aparte de ayudarnos a extraer todas las propiedades de la semilla también nos sirve para eliminar posibles contaminaciones o patógenos de la semilla de aguacate. Pasadas esas 12h ya lo tenemos listo para usar y llevárnoslo al huerto.

    extracto semilla aguacate
    Extracto de semilla de aguacate

    Eso si, debemos colarlo para usarlo en nuestro pulverizador y también diluirlo para no dañar nuestras plantas. Lo vamos a diluir junto a 10 Litros de agua mas al igual que antes siempre ideal que sea agua de lluvia o si es de grifo o traída, dejarla reposar dos días sin cubrirla

    Que plagas combate el plaguicida de aguacate

    Este insecticida o preparado de semilla de aguacate fundamentalmente funciona como repelente y si has leído por ahí lo contrario no es cierto según los estudios de la universidad Agraria La Molina en Perú donde han estado haciendo pruebas y sirve mas como repelente que como insecticida en sí

    Quizás te puede interesar  Manual de Agricultura de Conservacion

    Para mayor adherencia en las plantas siempre podemos añadir unas gotas de jabón ecológico y nos servirá también combatir el minador en el sentido de que evitamos que ponga huevos en nuestras plantas. Otras plagas que repele y que nos sirve para combatir son :

    • Combatir pulgones
    • Combatir larvas de mariposas ( las orugas tan famosas que nos comen las hojas sobre todo en cultivo de hojas como repollo, acelga… )
    • Repele plagas como mosca blanca o araña roja ( ojo! solo repele no actúa como insecticida )

    En cuanto a su conservación y duración como todas las maceraciones e infusiones apenas tiene durabilidad debemos usarla cuanto antes, pero es que realmente es muy sencilla de preparar, aun así para usarla cada 3 o 4 días para combatir las plagas siempre podremos conservarla y podremos mantenerla máximo 15 días en el refrigerador.

    Información de: lahuertinadetoni.es

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Diaphorina citri, ciclo de vida

    Nuevo tractor propulsado por estiércol

    Tipos de estiércol

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Control de plagas

    Claves para identificar pulgones (áfidos)

    11 julio, 2019
    Agricultura

    Manual del Manejo Integrado de Cultivos

    2 agosto, 2017
    Control de enfermedades

    Los 10 hongos fitopatogenos de mayor importancia

    31 agosto, 2018
    Control de enfermedades

    Manejo del Tizon Tardio (Phytophthora infestans)

    28 diciembre, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.