Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Curiosidades»Origen y evolución de la Papa cultivada
    Curiosidades

    Origen y evolución de la Papa cultivada

    11 julio, 2020No hay comentarios
    Origen de la papa cultivada
    Centro de origen de la papa

    La Papa cultivada, su origen

    Las primeras papas cultivadas probablemente fueron seleccionadas entre 6.000 y 10.000 años atrás, al norte del lago Titicaca, en los Andes del sur de Perú. Allí, a partir de las especies silvestres Solanum bukasovii, S. canasense y S. multissectum, pertenecientes al complejo S. brevicaule, se cree que se originó S. stenotomum, que es considerada la primera papa domesticada. Esta, a su vez, habría dado origen a S. andigena a través de repetidos procesos de poliploidización sexual en diferentes zonas de cultivo, con la consiguiente hibridación interespecífica e intervarietal que permitió ampliar la diversidad y adaptabilidad genética de la papa de los Andes. Los cultivares chilenos se derivaron posteriormente por hibridación de poblaciones andinas cultivadas con la especie silvestre S. tarijense. En el siglo XVI la papa migró a Europa y se dispersó por todo el orbe. Actualmente las papas cultivadas que se siembran en el mundo son conocidas colectivamente bajo el nombre de S. tuberosum.


    El origen, la evolución y la clasificación de la papa cultivada han sido objeto de gran interés y amplia discusión durante los últimos años, porque en un tiempo relativamente corto este cultivo se convirtió en uno de los alimentos más importantes del mundo (Spooner y Hetterscheid, 2005a; Morales, 2007; FAO, 2009). Aún persisten muchas preguntas sin resolver en relación con cuándo, dónde, cómo, por qué y cuántas veces ocurrió su domesticación; cuáles fueron sus progenitores silvestres, cómo y cuándo se diferenciaron de ellos, y cuáles fueron los procesos selectivos asociados al desarrollo de los cultivares modernos (Spooner et al., 2005). La taxonomía de la papa y de sus parientes silvestres ha sido ampliamente estudiada durante los últimos años (Van den Berg y Jacobs, 2007). Sin embargo, todavía existe controversia acerca de la conveniencia de clasificar los diferentes grupos cultivados dentro de una sola especie (S. tuberosum), o dentro de varias. En este contexto, el objetivo del presente trabajo consiste en revisar las diferentes teorías relacionadas con la evolución de la papa cultivada.


    DESCARGAR DOCUMENTO EN PDF

    Quizás te puede interesar  Mango Ataulfo, historia del "mango perfecto"

    Papa
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    La nueva «Arca de Noe», plan para salvar las semillas

    Así eran las frutas y verduras antes de ser cultivadas por la humanidad

    3 alimentos que contienen más potasio que los plátanos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Humor

    Memes de Agronomia, agronomos y agronomas

    19 octubre, 2018
    Control de plagas

    Construcción de trampas de feromonas para manejo de gusano cogollero

    24 agosto, 2020
    Libros Agronomicos

    Botánica, generalidades, morfología y anatomía de plantas

    13 enero, 2020
    Agricultura

    Guía Técnica para la producción intensiva de nopal verdura

    29 junio, 2017
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.