Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura orgánica»Plantas insecticidas y plantas vivas repelentes
    Agricultura orgánica

    Plantas insecticidas y plantas vivas repelentes

    11 junio, 2019Updated:8 mayo, 2022No hay comentarios
    Plantas insecticidas y repelentes
    plantas con propiedades insecticidas

    Plantas insecticidas y repelentes

    Una gran variedad de insecticidas comerciales basan su efectividad en los extractos de algunas plantas insecticidas, sobre todo en un grupo de sustancias conocidas como piretros. Las flores secas de la margarita piretro (Chrysanthemun cinerariaefolium) contienen componentes activos como las piretrinas, las cinerinas y las jasmolinas. De otra parte, existen múltiples referencias que sitúan al tabaco (hojas pulverizadas y extracto) dentro del campo de los insecticidas naturales.

    tabaco planta insecticida

    Se ha comprobado mediante experimentación que su principio activo, la nicotina, es tóxico para muchos insectos, a los cuales mata por contacto. Cabe anotar que la nicotina también está presente en un considerable número de plantas diferentes, a veces en cantidades importantes. Otros insecticidas de origen vegetal son los retenoides, que se encuentran en las plantas del género Denis (leguminosae).

    Recientemente se han descubierto una serie de metabolitos fototóxicos provenientes de plantas como las Astereáceas y las Rutáceas. Para activar su toxicidad, la cual afecta a insectos, nematodos y diferentes clases de microorganismos patógenos, estos compuestos deben experimentar primero un proceso fotoquímico que se inicia con la presencia de luz solar. A continuación, en el siguiente documento, se describen algunas plantas insecticidas

    A continuación se describen algunas plantas insecticidas que han sido identificadas y usadas por el hombre:

    • Crotalaria (Crotalaria agatiflora). Además de repeler las cucarachas, resulta tóxica para las plagas que infestan los granos almacenados.
    • Curcuma (Curcuma domestica). Es originaria de India y el sudoeste del Asia. Sus rizomas, aparte de utilizarse como condimento, se usan para la protección de cultivos. Es insecticida y repelente contra plagas como gorgojos, orugas y gusanos, razón por la cual tiene gran valor en las labores de almacenamiento. El insecticida se obtiene al pulverizar los rizomas.
    • Neem (Azadirachta indica). Es originario de India y Pakistán, y actualmente se encuentra en algunas regiones de Centroamérica, la costa occidental de África y el Subsahel, el sudeste asiático. Es una de las plantas insecticidas, fungicida, nematicida y repelente. También inhibe el crecimiento de otras plantas. Es una especie esclerofolia que crece rápidamente en zonas tanto semiáridas como semihúmedas. No requiere mucha agua (puede desarrollarse hasta con lluvias inferiores a 500 mm) y tampoco exige demasiado del suelo (se encuentra en sitios arenosos, pedregosos y pobres).
    • Piretro (Chrysanthemum cinerariifolium). Es una planta perenne parecida a los crisantemos o las margaritas. En sus flores se encuentra una sustancia insecticida que es tóxica al contacto y que, además, tiene efecto repelente. La toxina se manifiesta sobre el sistema nervioso, causando movimientos incoherentes y parálisis en la etapa final. Cuando las dosis recibidas no alcanzan un nivel letal, los insectos afectados se recuperan usualmente en el transcurso de un día. El piretro es una de las plantas insecticidas efectivo contra afidios, arañas, trips, gusanos, escarabajos y palomillas, entre otros.
    Tanacetum cinerariifolium
    Chrysanthemum cinerariifolium, una de las plantas insecticidas

    Algunas otras plantas insecticidas:

    • Ajo: Es repelente, insecticida, fungicida, bactericida y nematicida. Actúa contra afidios, pulgones, mildew y roya del frijol. Para utilizarlo, se maceran 100 g y se mezclan con 1/2 L de agua; se agregan 10 g de jabón no detergente y 2 cucharaditas de aceite mineral. Se deja reposar durante 24 horas, se filtra y se diluye finalmente en 20 L de agua.
    • Albahaca: Es repelente, insecticida e inhibe el crecimiento. Actúa contra afidios, arañas rojas, polillas y moscas. Sus hojas, al ser enterradas, liberan las sustancias activas que afectan a las plagas. También pueden utilizarse maceradas y disueltas en un poco de aceite etéreo al 2%.
    • Guanábana: Es insecticida, repelente y larvicida. Actúa contra cucarachas y chinches. Las semillas se muelen y el producto resultante se aplica en los sitios donde viven o transitan las plagas que se desean controlar.
    • Mamey: Es insecticida, repelente y nematicida. Actúa contra afidios, moscas, garrapatas, piojos, cucarachas y niguas. Para utilizado, se muelen unos 10 g de semilla por cada planta que se desee tratar, o se mezclan 250 g de semilla pulverizada con un litro de keroseno o petróleo.
    • Muña: Es insecticida e inhibe la germinación de la papa. Actúa contra piojos, pulgas y garrapatas.
    • Papaya: Es fungicida. Actúa contra roya del café y mildew. Para utilizada, se maceran 5 kg de hojas y se mezclan con 1 L de agua; en un recipiente aparte se mezclan 100 g de jabón no detergente con 15 L de agua; luego se combinan las dos soluciones, se filtran y se añade nuevamente agua hasta completar 20 litros.
    • Tabaco: Es insecticida, acaricida y fungicida. Actúa contra ácaros, moscas, trips y palomillas. Para utilizado, se macera 1 kg de hojas y tallos y se mezcla con 15 L de agua; se agregan 20 g de jabón no detergente. Se deja reposar durante 24 horas, se filtra y se diluye finalmente en 20 L de agua.
    • Tomate. Es repelente y ayuda a evitar el desove de los insectos. Actúa contra palomilla y mariposa blanca. Para utilizado, se maceran los chupones en agua (1:1). La mezcla se deja reposar durante 24 horas; luego se filtra y se aplica. En el caso de la mariposa, es recomendable efectuar la aplicación durante el vuelo, ya que esto las irrita y les impide desovar.
    Quizás te puede interesar  Extractos naturales para usar en Horticultura

    DESCARGAR DOCUMENTO

    DESCARGAR 2

    ¿Conoces otra plantas insecticidas? Coméntalo

    Bioinsecticidas
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Nuevo tractor propulsado por estiércol

    Tipos de estiércol

    Hugelkultur: sistema de camas elevadas ultra fértiles

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agricultura Protegida

    Aerofarms, aeroponía vertical inteligente en interiores

    20 noviembre, 2020
    Noticias

    Códigos PLU de las etiquetas en frutas y verduras

    31 marzo, 2019
    Agricultura

    Guía técnica sobre el cultivo de Granado

    14 agosto, 2017
    Nutricion

    ¿Cómo mejorar la eficiencia de la fertilización?

    15 marzo, 2022
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.