Yo no ronco, sueño que soy un tractor.

— InfoAgronomo (@InfoAgronomo) May 18, 2022
Libros gratis
Riego profundo para arboles jóvenesFormas de bulbo húmedo por tipos de suelo¿Qué es el Inyector Venturi en fertirriego?Diseño de Sistemas de Minirriego. Manual prácticoSistemas de Riego en laderas
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • A. orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Control de plagas»Manejo del minador de hoja de los citricos (Phyllocnistis citrella)
    Control de plagas

    Manejo del minador de hoja de los citricos (Phyllocnistis citrella)

    28 enero, 20195 comentarios
    Phyllocnistis citrella
    Control biologico del minador de las hojas de los citricos

    Manejo Integrado del minador de hoja de los cítricos (Phyllocnistis citrella) con énfasis en control biológico

    La larva de Phyllocnistis citrella realiza galerías en las hojas tiernas, daño directo que afecta en mayor medida a las plantas más jóvenes. Provoca además daños indirectos de relevancia, debido a que las heridas causadas son una vía de entrada de la bacteria Xanthomonas axonopodis pv citri, organismo causal del cancro cítrico, enfermedad cuarentenaria considerada uno de los problemas sanitarios principales de la citricultura. El ingreso del minador generó un nuevo e importante factor de riesgo de aumento de la incidencia de la enfermedad.

    Las características propias de la especie tales como sus hábitos minadores, la estrecha asociación a tejidos en crecimiento y su ciclo de desarrollo corto con una gran superposición de generaciones, la convierten en una plaga de gran complejidad en su manejo. Para la supresión de sus poblaciones son necesarias repetidas intervenciones químicas, lo que genera, además de un aumento en los costos de producción, otros posibles efectos negativos tales como la aparición de resistencia
    de la plaga, presencia de residuos en los alimentos y en el medioambiente y disminución de las poblaciones de enemigos naturales del minador y de otras especies fitófagas. El efecto perjudicial sobre la fauna benéfica toma relevancia en el cultivo de cítricos donde, como ya se mencionó, la gran mayoría de los fitófagos que viven sobre él, se encuentran regulados naturalmente. En un principio, el control químico se restringía a plantas de vivero y montes jóvenes, situaciones en las cuales se consideraba que el daño directo provocado por el minador justificaba el empleo de insecticidas. Sin embargo, debido al aumento de la incidencia del cancro cítrico en las plantaciones, el control químico se extendió a árboles en plena producción y en muchos casos se realizaron un número muy alto de aplicaciones en un intento de proteger las brotaciones, independientemente del nivel de población que presentaba la plaga.

     

    Quizás te puede interesar  Manejo y control de babosas y caracoles en huertos hortícolas

    DESCARGAR MANUAL

    Citricos
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Plagas y sus enemigos naturales en cultivos hortícolas

    Plagas del aguacate, manual de identificación

    Cómo preparar insecticida casero con semilla de aguacate

    5 comentarios

    1. LUIS ALBERTO on 30 enero, 2019 8:49

      Cómo elimino el minador con plaguicida natural

      Reply
      • InfoAgronomo on 8 febrero, 2019 12:53

        Hola, en la guía se explica el manejo

        Reply
    2. Juan on 31 enero, 2019 0:12

      Cómo lo elimino de mi limonero?

      Reply
      • InfoAgronomo on 8 febrero, 2019 12:52

        Hola, en la guía se explica el manejo

        Reply
    3. Jhonman Vizcaino on 15 mayo, 2021 20:58

      Hola buenas noches, esa es una plaga muy resistente y dañina, espero que sus consejos me sean de utilidad, luego les comparto mis resultados.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Categorías
    Agricultura Agricultura organica Agricultura Protegida Agricultura Urbana Agroindustria Citricos Control de enfermedades Control de malezas Control de plagas Cucurbitas Cultivos basicos Cultivos industriales Cultivos no tradicionales Curiosidades Cursos Especias Estudio de mercado Fertilizantes Floricultura Frases Frutales Ganaderia Gramineas Hidroponia Hortalizas Humor Leguminosas Libros Agronomicos Noticias Nutricion Oleaginosas Opinion Produccion Forestal Riego Sin categoría Solanaceas Suelos salinos Videos
    • Lo más visto

    Fenologia del aguacate criollo

    7 septiembre, 2010

    Plaguicidas naturales, Manual de Elaboración en PDF

    11 diciembre, 2018

    El futuro es comer insectos; en 20 años desplazará a la carne

    29 agosto, 2018

    Como eliminar el Coquillo (Cyperus rotundus)

    8 octubre, 2017
    Suscríbete al blog

    Ingresa tu correo electrónico para recibir información agronómico, manuales técnicos, libros en PDF y cursos de capacitación

    Tweets by InfoAgronomo
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2022 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.