Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura orgánica»5 potentes enraizantes naturales
    Agricultura orgánica

    5 potentes enraizantes naturales

    14 abril, 2019Updated:4 mayo, 202210 comentarios
    Potentes enraizantes naturales
    Como preparar enraizantes ecologicos

    Los enraizantes se utilizan mucho en la agricultura, en sus diferentes ramas como en fruticultura, herbolaria, floricultura y en pequeños huertos familiares; tradicionalmente se utilizan los enraizantes inorganicos para obtener el mayor numero de raíces primarias y secundarias en esquejes de plantas leñosas y herbáceas; sin embargo, también existen los enraizantes naturales con igual (o mejor) resultado y mejores impactos sobre la naturaleza que a continuación describiremos.


    ¿Cómo preparar enraizantes naturales? Estos son los 5 enraizadores naturales

    1. Café: el café tiene muchísimas utilidades, y una de ellas es que es buen ayudante a la hora de enraizar. Se hace llevando a ebullición los granos de café ( también se puede hacer con café molido). Aproximadamente se utiliza un puñado de café por medio litro de agua para que no quede muy concentrado, se cuela para retirar los restos y se deja enfriar; el esqueje se deja reposar durante un rato en este líquido de café.
    2. Canela: Este enraizante es uno de los más sencillos y rápidos de hacer, en un litro de agua se añaden 3 cucharadas de canela molida y se deja reposar toda la noche. También se puede añadir pieles de zanahoria que tengan alguna raicilla; por último al día siguiente se filtra y ya estaría preparado.
    3. Semillas de soja o trigo: Las semillas en general tienen buenas propiedades y durante la germinación generan hormonas para enraizar, por lo que son muy útiles para nuestro cometido. Para hacer el enraizante, hay que dejar las semillas reposar en agua unas 3 horas, se escurren pero esta agua se reserva en la nevera o refrigerador; después se trituran con agua nueva, y se filtra esta especie de papilla, finalmente lo que obtengamos lo mezclamos con el agua que teníamos reservada en la nevera.Si no disponen de semillas de soya o trigo, las semillas de maíz son una excelente opción.
    4. Sauce: El sauce es una especie con numerosas propiedades entre ellas que enraíza muy bien y en poco tiempo. Se necesitan unas ramitas de sauce con corteza, éstas se lavan y se dejan en un recipiente con agua durante unas 3-4 semanas. A continuación el agua se mete en la nevera y sólo las ramas se hierven en agua durante unos minutos. Esto se filtra, y se deja enfriar a temperatura ambiente. Una vez esté totalmente frío, se le añade al agua que habíamos dejado en la nevera y ya está listo para usar. Sin duda, el sauce es uno de los mejores enraizantes naturales.
    5. Lentejas: Este es uno de los más conocidos y utilizados, las lentejas son semillas por lo que durante su germinación generan las hormonas de las que hemos hablado anteriormente, por ello podemos aprovechar sus propiedades. Para la elaboración hay que dejar reposar las lentejas en agua durante unas 5 horas, alguna quizás germine; a continuación se bate todo junto el agua y las lentejas, para continuar se cuela o se filtra. Se le puede añadir un poco de agua para que no quede tan concentrado; y se rocía por la zona del esqueje que es necesario tratar. Recomendado y muy utilizado por muchos como una de las mejores alternativas de enraizantes naturales.
    Quizás te puede interesar  Manual de fertilizantes y plaguicidas organicos en Cafe

    Enraizantes naturales
    5 potentes enraizantes naturales

    Hoy en día, existen en el mercado enraizantes aptos para la agricultura ecológica y convencional, se presentan en formato de polvo o líquido. El único inconveniente es que son algo elevados de precio. Al hacer tus propios enraizantes naturales obtendrás ventajas y beneficios como: son muy económicos, los insumos están al alcance de todos, no lleva mucho tiempo en elaborar; y lo mejor de todo que es ambientalmente amigable.


    Fuente: agrohuerto.com

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Nuevo tractor propulsado por estiércol

    Tipos de estiércol

    Hugelkultur: sistema de camas elevadas ultra fértiles

    10 comentarios

    1. Jilbert on 14 abril, 2019 17:58

      Por cuánto tipo se introducen los esquejes o ramas a enraizar, o se aplican solo en el corte y se siembra agradezco aclararan mis dudas gracias

      Reply
      • Gianina on 5 septiembre, 2019 13:39

        Como se enraizan los tallos de rosa..?? Gracias, espero sus respuestas.

        Reply
    2. Daniel on 16 abril, 2019 11:50

      Por cuánto tiempo se deja los esquejes, gracias

      Reply
    3. Nestor on 31 mayo, 2019 9:37

      Muy interesante gracias ..!!

      Reply
    4. José Gpe on 9 abril, 2020 11:20

      Gracias por toda esta información que nos brindan baje algunos artículos y espero me sean de gran utilidad.hasta pronto..

      Reply
    5. Manuel Fiori on 20 abril, 2020 10:02

      Pregunta cuánto tiempo de deja o si hay que dejar todo el tiempo en el líquido hasta que enrraize?

      Reply
    6. Raúl Gutiérrez on 14 enero, 2022 20:07

      Gracias por compartir!!!
      Estos temas debería investigarse y difundirse en las facultades de Agronomía como en los Institutos técnicos.

      Reply
      • Infoagro on 17 enero, 2022 19:40

        Por nada, saludos!

        Reply
    7. José hdo diaz on 15 julio, 2022 9:41

      Cómo hago para que germine un guayabo

      Reply
    8. Benito Soria Carmenate on 11 diciembre, 2022 18:44

      Saludos. Qué hacer para obtener mejores resultados con la siembra de variedades de plátano?.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Opinion

    Polinizadores y su importancia para la producción de alimentos

    28 marzo, 2021
    Hortalizas

    Cultivo de cebolla con riego por goteo

    12 octubre, 2017
    Agricultura orgánica

    Guía para establecer un huerto familiar agroecológico

    24 noviembre, 2019
    Libros Agronomicos

    Introducción a la Agronomía

    20 marzo, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.