Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura»5 plantas indicadoras de suelos salinos
    Agricultura

    5 plantas indicadoras de suelos salinos

    20 marzo, 20211 comentario
    Plantas indicadoras de suelos salinos
    Plantas halofitas

    Los suelos salinos son aquellos que contienen una gran cantidad de sales disueltas, a tal grado que constituyen un problema para el crecimiento y desarrollo de las plantas.  En forma cualitativa algunas plantas constituyen un buen indicador de la salinidad del suelo. A continuación enlistamos y describimos las plantas indicadoras de suelos salinos.


    Especies de plantas indicadoras de suelos salinos

    1. Cressa (Cressa truxillensis). Se presenta en llanuras salinas donde los suelos son de textura fina, húmedos y de permeabilidad restringida. La salinidad es muy alta, la planta es buena indicadora de suelos salinos. Los suelos requieren drenaje y lavado.
    2. Saladilla (Allenrolfea occidentalis). Crece sobre llanuras salinas en suelos con variación de textura (suelos migajones y arcillosos) pero más comúnmente en suelos de textura fina. Los suelos están húmedos durante el año, con mantos freáticos elevados que pueden estar cercanos a la superficie. Los suelos son excesivamente salinos en los primeros 30 cm y muy salinos en los primeros 120 cm del perfil. Los suelos son generalmente de textura fina, muy húmedos y excesivamente salinos.
    3. Chico (Sarcobatus vermiculatus). Generalmente se encuentra en suelos de textura pesada (arcillosos, migajones arcillosos) pero rara vez en suelos de textura gruesa. Los suelos generalmente son salino sódicos, con amplia variación de salinidad dependiendo de la profundidad, con frecuencia el manto freático es elevado. La planta es muy tolerante a la salinidad y al sodio. Se requiere de drenaje y lavado, pudiendo ser necesario el empleo de mejoradores.
    4. Romerillo (Suaeda moquinii). El romerillo se presenta en suelos con textura de migajones, en terrenos con agua de filtración y mantos freáticos elevados. Los suelos son salino o salino sódicos con alta concentración de sales en los primeros 30 cm, pueden contener sodio intercambiable. La planta indica suelos altamente salinos o salino sódicos. El drenaje y lavado son esenciales, pudiendo requerirse el empleo de mejoradores.
    5. Pluchea (Pluchea sericea). Se presenta en suelos migajones que por lo regular son permeables, manto freático elevado. La planta indica suelos usualmente salinos o fuertemente salinos.
    Quizás te puede interesar  Guía técnica de cultivo de coliflor en PDF
    plantas indicadoras suelos salinos
    Plantas indicadoras de suelos salinos

    Cabe aclarar que estas especies de plantas indicadoras de suelos salinos corresponden para el caso de México, para algunas otras regiones o países pueden existir otras especies de plantas locales o endémicas que se asocien a los suelos con problemas de salinidad.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Recomendaciones para proteger tus cultivos de golpes de calor

    Poda de cacao

    Fenología de la caña de azúcar

    1 comentario

    1. Ángel López on 28 septiembre, 2021 11:49

      Cual es la diferencia entre un suelo de textura arcillosa y uno de textura fina? Acaso los suelos arcillosos no son de textura fina?.
      En el caso de la cachanilla (Pluchea sericea) esta planta esta más asociada a ambientes secos, prospera en suelos francos y que la salinidad no sea tan elevada.
      Una de las plantas indicadoras de salinidad es la salicornia, muy común en suelos salinos activos, manto freático somero y altamente mineralizado.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agricultura Urbana

    Cómo cultivar ajo en maceta

    13 diciembre, 2021
    Cultivos no tradicionales

    ¿En qué clima se desarrolla la Pitahaya?

    16 agosto, 2020
    Ganaderia

    Guía de materiales plasticos para agricultura y ganaderia

    25 mayo, 2017
    Control de enfermedades

    Plagas y enfermedades en el cultivo de cebolla

    13 febrero, 2020
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.