Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura orgánica»Penicillium, eficaz para controlar hormigas cortadoras de hojas
    Agricultura orgánica

    Penicillium, eficaz para controlar hormigas cortadoras de hojas

    1 marzo, 2021Updated:10 septiembre, 202215 comentarios
    Penicillium control de hormigas
    Control biológico de hormigas

    Control biológico de hormigas con Penicillium

    Seguro que todos hemos notado como las naranjas o cualquier cítrico después de madurarse empieza a pudrirse y a generar un moho; pues los cítricos producen naturalmente el hongo Penicillium. Se trata de ese moho verdoso (Penicillium digitatum) o azulado (Penicillium italicum) y polvoriento que recubre la cáscara de las naranjas, pomelos y limones cuando ya están pasados de maduros.

    moho naranjas hormigas
    Moho en las frutas

    Este tipo de hongo es antagónico con el hongo (Basidiomicetos) que cultivan las hormigas cortadoras de hojas para alimentarse en las profundidades del nido; es decir, este hongo se «come» al otro hongo, el alimento de las hormigas. Las hojas que vemos que se llevan al nido, en realidad son utilizadas para cultivar a ese hongo, que es lo que ellas realmente necesitan para poder vivir.

    hormigas cultivadoras de hongos
    Hormigas cultivadoras de hongos

    ¿Cómo hacer uso de Penicillium para controlar las hormigas?

    Ingredientes

    • 2 Naranjas mayormente recubiertas con Penicilium
    • 1 litro de agua

    El procedimiento es muy sencillo:

    • Identificar el hormiguero siguiendo el camino de las hormigas.
    • Descubrir el agujero principal.
    • Lavar los cítricos contaminados con el moho.
    • El agua del lavado hay que echarla por el agujero del hormiguero y depositar los restos en su entrada.

    Si no encuentras el hormiguero puedes esparcir el hongo disuelto por los caminos o calles de las hormigas, ellas se infectaran y llevarán el hongo a su casa, es ahí donde se infecta el hormiguero y destruye el hongo que la hormiga necesita, para alimentarse y reproducirse, de esa manera acabamos con el hormiguero, sin que se mueran las hormigas, sino al no tener que comer se alejan definitivamente del nido. Es una forma muy eficiente para que las hormigas abandonen nuestro Huertos.

    Se ha demostrado que aplicar Penicillum tiene una buena efectividad reduciendo la actividad de las hormigas por 7 semanas a niveles mínimos de daño. Las aplicaciones pueden ser repetidas utilizando también productos biológicos que contengan los hongos Metharizium y Trichoderma.

    En tanto, el entomólogo mexicano Agustín Aragón García, responsable del proyecto de investigación que consiste en elaborar un control biológico a base del hongo Penicillium para reducir las comunidades de esa especie de hormiga Atta mexicana (del orden hymenoptera, familia Formicidae) que afecta desde árboles frutales y plantas de ornato; precisó que la biotecnología se basa en el empleo del hongo Penicillium, obtenido de la descomposición de la tortilla de maíz: “Estamos aplicando el Penicillium alrededor del hormiguero, de forma que al adherirse a las patas de las hormigas y al introducirlo hasta sus nidos se afecte al hongo del cual se alimentan. Al no haber alimento, automáticamente baja la población de hormigas”.

    Quizás te puede interesar  Libro de Agricultura de Conservacion PDF

    Con la aplicación del control biológico se observa en un plazo de 60 días la disminución de entre 40 y 45 por ciento de la población de hormigas.

    Referencias:

    • Manual para el manejo de la hormiga arriera. https://www.usaid.gov/
    • Agencia Iberoamérica para la difusión de la ciencia y la tecnología.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Diaphorina citri, ciclo de vida

    Nuevo tractor propulsado por estiércol

    Tipos de estiércol

    15 comentarios

    1. Roberto Cantillo on 2 marzo, 2021 13:56

      Interesante lo del hongo penicillium para control de hormigas que acaban los huertos de citricos debo ensayar

      Reply
    2. Carlos on 17 marzo, 2021 15:58

      muy buena info,en breve la pongo en marcha.muchisimas gracias por sus aportes

      Reply
      • Octavio on 10 mayo, 2021 8:22

        Muy buena idea, espectacular receta.

        Reply
      • Adriana Calandria on 19 marzo, 2022 7:53

        Muy buena info

        Reply
    3. Henry V. on 15 enero, 2022 19:18

      Quiero más información ..de todo lo natural..
      Gracias

      Reply
      • Felix ramon Rojas on 11 marzo, 2023 5:29

        Exelente

        Reply
    4. luciano on 16 enero, 2022 13:14

      pero por lo que entiendo, si se aspira puede alojarse en los pulmones y ser peligroso para la salud…

      Reply
      • Monica on 18 enero, 2022 4:42

        Hola, consulto, y para las hormigas chiquitita de color marroncitas, que andan principalmente adentro de la casa. Hay algún método casero para eliminarlas. Gracias. Espero respuestas.

        Reply
        • Montserrat on 12 febrero, 2022 11:57

          Si están en tu cocina déjales un bote de miel semiabierto por la noche. Por la mañana estará lleno de hormigas. Lo llevas con las hormigas al jardín, a un lugar protegido, que no le llegue la lluvia. Ellas se encargan de llevar la noticia de la miel a su nido. Se van a comer toda la miel. Nunca más irán a tu cocina

          Reply
    5. Monica on 18 enero, 2022 4:43

      Hola, consulto, y para las hormigas chiquitita de color marroncitas, que andan principalmente adentro de la casa. Hay algún método casero para eliminarlas. Gracias. Espero respuestas.

      Reply
    6. Jonas Yugar Baltazar on 16 marzo, 2022 19:27

      Muy interesante el control de muchas placas con remedios caseros y la fertilización de la misma manera gracias por tomarme en cuenta para recibir información valiosa

      Reply
      • Infoagro on 24 marzo, 2022 10:24

        Por nada, saludos!

        Reply
    7. Néstor Edward Vera Espínola on 31 mayo, 2022 8:40

      EXCELENTE INFORMACION, GRACIAS.

      Reply
      • Infoagro on 1 junio, 2022 9:56

        Por nada, saludos!

        Reply
    8. Ruth on 27 agosto, 2022 17:58

      Hola es muy buena la información, gracias tengo una duda, Al esparcir el agua con el hongo corre riesgo la fruta del árbol de contraer el hongo ?

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Libros Agronomicos

    Nutrición vegetal, libro en PDF

    6 febrero, 2021
    Control de enfermedades

    Plagas y Enfermedades de las cucurbitaceas

    16 noviembre, 2020
    Noticias

    Las plantas se extinguen más rapido de lo esperado

    12 junio, 2019
    Ganaderia

    Buenas Prácticas de Ganaderia Bovina Familiar

    18 octubre, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.