Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Fertilizantes»Aspectos básicos sobre el Fosforo en el suelo
    Fertilizantes

    Aspectos básicos sobre el Fosforo en el suelo

    31 enero, 20181 comentario
    Fosforo en el suelo
    Funciones del fosforo en las plantas

    El fosforo en el suelo, elemento importante para la vida vegetal

    El fosforo (P) es uno de los 17 nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. Sus funciones no pueden ser ejecutadas por ningún otro nutriente y se requiere un adecuado suplemento de P para que la planta crezca y se reproduzca en forma óptima. El Fosforo en el suelo se clasifica como un nutriente primario, razón por la cual es comúnmente deficiente en la producción agrícola y los cultivos lo requieren en cantidades relativamente grandes. La concentración total de P en los cultivos varía de 0.1 a 0.5 %.
    Hay que ver primero lo que se entiende por fosforo (elemento cuyo simbol químico es P) y por el fosfato, compuesto que las plantas absorben primordialmente y que se representa por la formula P2O5.

    Absorción y transporte del Fosforo
    El P penetra en la planta a través de las capas externas de las células de los pelos radiculares y de la punta de la raíz. La absorción también se produce a través de las micorrizas, que son hongos que
    crecen en asociación con las raíces de muchos cultivos. El P es absorbido por la planta principalmente como ion orto fosfato primario (H2PO4-), pero también se absorbe como ion fosfato secundario (HPO4=), la absorción de esta última forma se incrementa a medida que se sube el pH.
    Una vez dentro de la raíz, el P puede quedarse almacenado en esta área o puede ser transportado a las partes superiores de la planta. A través de varias reacciones químicas el P se incorpora a compuestos orgánicos como ácidos nucleicos (ADN y ARN), fosfoproteínas, fosfolípidos, enzimas y compuestos fosfatados ricos en energía como la adenosina trifosfato (ATF). El P se mueve en la planta en forma de iones orto fosfato y como P incorporado en los compuestos orgánicos formados. De esta forma el P se mueve a otras partes de la planta donde estará disponible para más reacciones.

     

    Quizás te puede interesar  Absorción de nutrientes a través de la hoja

    DESCARGAR DOCUMENTO TECNICO

    Fosforo
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Fases fenológicas de la fresa y sus requerimientos nutricionales

    Residuos de cosecha ¿Cuánto NPK aportan?

    ¿Qué es la solución Steiner? [PDF]

    1 comentario

    1. Oscar Melendez on 17 septiembre, 2018 9:01

      Gracias por la información.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Control de malezas

    Guia fotografica para identificacion de malezas

    10 octubre, 2017
    Control de malezas

    ¿Qué son los herbicidas selectivos?

    14 diciembre, 2022
    Control de plagas

    Manejo de Trips en el Cultivo de Aguacate Hass

    14 mayo, 2018
    Agricultura Protegida

    Guía para instalar un Sistema de Cultivo Aeropónico

    20 octubre, 2019
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.