Guía técnica de Pastos y Forrajes
El éxito de la productividad ganadera (bovino, equino, caprino y ovino) dependen de cuatro factores fundamentales que son: el manejo pecuario (tipo de pasto y carga animal), las características físicas y nutricionales de los suelos (textura, estructura, densidad real, profundidad, pH, porcentaje de materia orgánica y nutrientes) las condiciones del clima (precipitación, humedad relativa y temperatura) y la alimentación; esta última está relacionada al tipo de alimento con que cuenta el productor en cantidades suficientes por unidad animal y debe ser de buena calidad.
Para facilitar el aprendizaje sobre pastos y forrajes de los contenidos que se desarrollan en este manual, es importante que el protagonista se apropie de algunos conceptos fundamentales que se detallan a continuación:
Generalidades de los pastos y forrajes
- Pasto: son plantas gramíneas y leguminosas que se desarrollan en el potrero y sirven para la alimentación del ganado.
- Pastura: son biomasas forrajeras donde pastorea el ganado, puede ser natural; (ejemplo: los ecosistemas de sabanas del Caribe nicaragüense) o establecidos (potreros con distintos tipos de pastos de porte baja).
- Forraje: son gramíneas o leguminosas cosechadas para ser suministradas como alimento a los animales, sea verde, seco o procesado (heno, ensilaje, rastrojo, sacharina, amonificación).
3 Comentarios
Muy interesante esta pagina nos gustaría replicarla en nuestra página
Genial. Y para ganado bovino podrían publicar?
Y gracias por los manuales
Muy buena introduccion a este mundo tan conocido y a la vez olvidado, espero sigan enviando este tipo de informacion y poder conocer mas!!