Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Curiosidades»Así eran las frutas y verduras antes de ser cultivadas por la humanidad
    Curiosidades

    Así eran las frutas y verduras antes de ser cultivadas por la humanidad

    1 diciembre, 2021No hay comentarios
    Frutas y verduras antes
    Como eran las frutas antes

    Frutas y verduras antes y después

    Las frutas y vegetales que actualmente cultivamos o consumimos no se parecen a sus ancestros ni en forma, tamaño, color ni sabor. Es claro que estos cambiamos radicales se debe a la manipulación por parte del humano a traves de los tiempos, una vez que los primero asentamientos se establecieron y por consiguiente se descubriera la agricultura.

    Los seres humanos comenzaron a domesticar los cultivos hace unos 10.000 años. Desde ellos, hemos desarrollado técnicas agrícolas que reproducen y modifican genéticamente los alimentos para que tengan mejor sabor,  sean más nutritivos , vivan en diferentes entornos y se vean muy, muy diferentes.

    ¿Cómo eran las frutas y verduras antes?

    Aquí te mostramos como eran antes las frutas y verduras y sus asombrosas transformaciones

    sandia antes y despues
    Sandia
    plantano antes y despues
    Platano
    berenjena antes y despues
    Berenjena
    zanahoria antes y despues
    Zanahoria
    maiz antes y despues
    Maíz

    Uno de los mas claros ejemplos de la evolución y mejoramiento vegetal es el maíz. Su ancestro es el teocintle, que nada se parece a al maíz moderno.

    Los teocintles son los parientes silvestres del maíz. Son los antecesores directos de los cuales se domesticó el maíz como cultivo por lo antiguos habitantes de Mesoamérica.

    Estos son un conjunto muy variable de pastos, los hay de ciclo de maduración anual o perennes, y muy similares morfológica y genéticamente, al maíz. Se distribuyen como poblaciones aisladas de diferente tamaño desde el sur de Chihuahua, en México, hasta el Costa Rica, pero presentan su mayor diversidad en México

    Referencias: insider.com

    Quizás te puede interesar  Maíz Jala, el más grande del mundo
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    La nueva «Arca de Noe», plan para salvar las semillas

    3 alimentos que contienen más potasio que los plátanos

    Mango Ataulfo, historia del «mango perfecto»

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Control de enfermedades

    Apuntes de Patología Vegetal [PDF]

    30 julio, 2022
    Cultivos basicos

    Manual Agrícola de Leguminosas

    9 mayo, 2018
    Opinion

    ¿Estudiar Agronomía a distancia (en línea)?

    4 septiembre, 2022
    Control de plagas

    Manejo del minador de hoja de los citricos (Phyllocnistis citrella)

    28 enero, 2019
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.