Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Cursos

      Curso en linea: Producción de plántula

      Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

      Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

      Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

      Manejo de Pollos de Engorde, curso virtual

    • Productos y Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Home»Control de enfermedades»Manual de calibracion de aspersoras manuales

    Manual de calibracion de aspersoras manuales

    Updated:11 diciembre, 20202 comentarios
    Mantenimiento y calibracion de aspersoras manuales
    Calibración de bombas para fumigar

    Mantenimiento y Calibracion de Aspersoras manuales

    La mayoría de los agricultores y técnicos, cuando hace la calibracion de aspersoras manuales solo calculan su gasto por hectárea; y con ello determinan cuanto producto ponerle al depósito del equipo, se olvidan tal vez de lo más importante, que el objetivo de una calibración, es realizar los arreglos y ajustes necesarios del equipo de aplicación para poder colocar el ingrediente activo en el lugar o espacio adecuado y en cantidad suficiente, para llevar a cabo su acción biológica.

    Para cumplir con ello, se deberá tomar en cuenta el problema que se desea combatir, tipo de plaguicida empleado, desarrollo del cultivo, clima, etc.; por ejemplo, en la aplicación de herbicidas preemergentes, se busca formar una película uniforme sobre el terreno a manera de sello, siendo en este caso muy importante, el adecuado traslape entre las boquillas cuando se usa un aguilón, o bien entre una pasada y otra. El traslape incorrecto da como resultado franjas con insuficiente cantidad de plaguicida o bien una sobredosificación del mismo, que en el caso de herbicidas se traducen en fallas en el control o bien fitotoxicidad al cultivo por exceso de producto.

    En aplicaciones al follaje, frecuentemente el plaguicida no se deposita adecuadamente sobre las hojas, ya sea porque las gotas no alcanzan a impactar sobre las superficies; impactan y rebotan; o bien, que por su tamaño resbalan. En los tres casos anteriores la aplicación es mala, ya que no se logra depositar una película uniforme de plaguicida sobre la superficie de follaje tratada. Es importante conocer si el producto es de contacto o de acción sistémica; en el primer caso, se debe lograr suficiente cubrimiento de las plantas, se recomiendan 50 gotas/cm2, de no ser así, la acción del herbicida será deficiente.

    Calibración de mochilas aspersoras
    Calibracion de aspersoras manuales

    Para producto sistémicos basta que sobre cada planta se deposite suficiente herbicida, para que éste se mueva y lleguen hasta el sitio de acción; no obstante, se recomienda revisar que sobre el follaje se deposite al menos una cobertura de entre 10 y 20 gotas/ cm2.

    Quizás te puede interesar  Plagas y enfermedades de la vainilla

    El presente manual nos proporciona las pautas para un correcto mantenimiento y calibracion de aspersoras manuales, también conocidas como «bombas» o mochilas aspersoras.


    DESCARGAR MANUAL

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Principales Plagas de la Caña de Azúcar: Identificación, Daños y Estrategias de Control

    Crisopas, el temible enemigo de pulgones y otros insectos plaga

    8 formas de deshacerse de las moscas ¡sin productos químicos!

    2 comentarios

    1. Felix Alvarez on 29 junio, 2018 17:33

      Muy buena la informacion para agricultores y tecnicos

      Reply
    2. Luis on 9 agosto, 2018 21:47

      Megusta la información

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias

    Guía: El Compostaje Casero en PDF

    5 hongos entomopatógenos para controlar insectos plaga

    Fuerza Aérea Mexicana ‘bombardea’ nubes para hacer llover

    Plantas insecticidas y plantas vivas repelentes

    Botánica, generalidades, morfología y anatomía de plantas

    Agricultura familiar y acceso a los mercados

    Libro gratis Entomologia general PDF

    Indices de madurez óptimos de los frutos

    Manejo integrado del cultivo de cebada

    Uso de Insectos Benéficos en la Agricultura, curso en línea

    Anúnciate gratis
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos de Agronomía
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronómicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en linea: Producción de plántula

    Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

    Síguenos
    • Facebook 1445.4K
    • Twitter 18.7K
    • Pinterest 4.5K
    • Instagram 101.6K
    • YouTube 2.7K
    • LinkedIn 5.6K
    • TikTok 123.5K
    • Telegram 1.1K
    • WhatsApp
    Explora
    ¿Quienes somos?
    Servicios y productos
    Aviso de Privacidad
    Inscribete a un curso
    Validación de Constancia/Certificado
    WHATSAPP: +52 782 222 2786
    Correo: [email protected]
    Veracruz, México.
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo
    Directorio Agronómico
    iVainilla
    © 2025 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.