Tipos de boquillas para «fumigar», asperjar o pulverizar en cultivos agricolas
Las boquillas son los elementos fundamentales que influyen en la uniformidad de la distribución, tamaño de las gotas, uniformidad de dicho tamaño en el tiempo a lo largo de todo tratamiento, etc. Las funciones que desarrollan las boquillas son:
- Romper la vena líquida que circula por los conductos y convertirla en gotas de pequeño tamaño.
- Limitar la cantidad de líquido que sale según la presión que le suministran los equipos de bombeo.
- Imprimir al chorro de gotas una determinada dirección y forma que será en función del tipo de boquilla utilizada.
Las boquillas se montan sobre lanzas o barras distribuidoras, y en los atomizadores se disponen periféricamente respecto al ventilador que se encarga de impulsar y transportar las gotas. Las boquillas controlan:
- El líquido vertido y, en consecuencia, la dosis.
- La calidad de la distribución.
- El tamaño de gota y la cobertura.
- La distribución sobre el objetivo.
- El grado de retención de las gotas.
- El grado de deriva y pérdidas al suelo.
Los diferentes tipos de boquillas se desgastan con su uso, lo que afecta a la formación y distribución de las gotas, por lo que es necesario comprobar frecuentemente su estado y reemplazar aquellas que estén desgastadas. La elección correcta del tipo y calibre de la boquilla asegura el mejor resultado biológico, teniendo en cuenta la deriva, la capacidad del equipo – que influye en el rendimiento diario en campo – y la velocidad de avance.
Contenido general del documento tecnico sobre tipos de boquillas:
- Boquillas de abanico, chorro plano o ranura
- Boquillas de turbulencia o de chorro cónico
- Boquillas deflectoras, de choque o espejo
- Boquillas de tres agujeros o chorros múltiples
- Boquillas recomendadas según sus aplicaciones