Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Cursos

      Curso en linea: Producción de plántula

      Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

      Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

      Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

      Manejo de Pollos de Engorde, curso virtual

    • Productos y Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Home»Agricultura»¿Qué sembrar en Junio?

    ¿Qué sembrar en Junio?

    No hay comentarios
    Qué sembrar en junio
    Que sembrar en junio en hemisferio norte y sur

    En esta entrada te indicamos que sembrar en junio, desde hortalizas, frutales, granos, leguminosas, etc.

    ¿Qué sembrar en junio?

    Hemisferio Norte

    En junio, en el hemisferio norte iniciara la temporada de lluvias, sobre todo a finales del mes, es uno de los meses en los que más se puede sembrar o plantar frutales, vegetales, granos o la mayoría de los cultivos, ya sea si tienes un pequeño huerto o una gran extensión de terreno, mira qué sembrar en junio y aprovechar las próximas lluvias

    Tienes un terreno y no sabes que sembrar en junio? Aquí te decimos

    CultivoMarco de siembraCosecha
    ZanahoriaDistancia entre plantas de 8 a 15 cm. Profundidad de siembra de 1 a 1.5 cm4 a 5 meses
    Cebolla8 a 10 cm entre plantas y entre hileras entre 15 a 20 cm5 a 6 meses
    AjoA fila simple: bordos a 50 cm. y dientes en la línea a 7-8 cm. A doble fila: bordos a 60-70 cm. y en líneas separadas a 20 cm. dientes a tresbolillo a 10 cm7 a 8 meses
    RábanoDistancia entre plantas de 10 cm y de hileras en 50 cma los 45 días inicia la cosecha
    LechugaDistancia entre surcos 90 cm doble hilera a 30 cm en tres bolillo cm distancia entre plantas 25 cma los 90 días
    EspinacaDistancia entre hilera de 20 a 35 cm, y entre plantas de 5 a 10 cma los 40 a 50 días
    CilantroHileras de 30 a 50 cm, se esparcen las semillas a «chorrillo» a una profundidad de 1 cma los 40 a 70 días
    AcelgaSe plantan en líneas separadas entre 20 y 40 cm, y a 15 cm entre plantas.a los 55 a 60 días
    TomateDistancia entre plantas es de 30 a 45 cm y de 1 a 1.2 m entre surcosa los 4 meses
    Tomate verde50 cm entre planta y 1 m entre surcosa partir de los 65 a 80 días
    BerenjenaLa distancia entre plantas de 60 centímetros y la distancia entre líneas de plantación de 80 centímetros a partir de los 65 a 80 días
    PimientoDistancia entre planta de 40 a 50 centímetros y una distancia entre hileras de plantación de 70 centímetros.a los 70 a 80 días
    ChileEntre plantas en 25 a 30 cm y surco de 1 mA los 120 días
    FresaDe 25 a 30 cm entre plantas e hileras en camas de 70 cm de ancho, altura de camas de 30 a 40 cm3 a 4 meses
    MaizDistancia entre surcos de 70 a 80 cm y de 5 a 8 cm entre plantas, para maíces criollos es de 80 cm entre mata (4 semillas por hoyo) y 1 m entre surcosA los 120 días
    Calabaza1 metro entre planta y de 1.2 a 1.5 m entre surcosDe 100 a 120 días
    Frijola una profundidad de 3 a 5 cm, con una distancia entre plantas de 15 a 20 cm y entre hileras de 60 a 80 cm75 a 85 días

    Para el caso de Hemisferio Norte, a finales del mes de junio puede iniciar la temporada de lluvias, por lo que es muy recomendable plantar arboles frutales, forestales, nativos o cualquier especie de árbol que deseen establecer, ya que las lluvia ayudaran a prosperar a los pequeños arboles.

    Hemisferio Sur

    Qué sembrar en junio en el hemisferio sur. Fuente: http://huertasportalsol.com.ar/

    ¿Sabes de otra especie o cultivo que sembrar en junio? Déjanos tu comentario

    Quizás te puede interesar  Manual practico para la produccion de Champiñon
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Gestión agrícola: Optimización de recursos con análisis de datos satelitales

    Fumigar y Asperjar: conceptos, diferencias y aplicaciones en la agricultura

    Las herramientas imprescindibles para un Ingeniero Agrónomo

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias

    ¿Qué son los fertilizantes de liberación lenta?

    Como cultivar jengibre

    Botanica Sistematica, libro en PDF

    ¿Qué es el Fototropismo y Fotoperiocidad en las plantas?

    Funciones del Potasio en las Plantas

    Recolección y Producción: Microorganismos de Montaña

    Almácigos, guía para la construcción y manejo agronómico

    Más «oro verde»: México cuenta con aguacates criollos con potencial de exportación y cualidades superiores a las variedades comerciales

    Historia Dia del Agronomo en México

    Produccion de plantas de henequen

    Anúnciate gratis
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos de Agronomía
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronómicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en linea: Producción de plántula

    Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

    Síguenos
    • Facebook 1445.4K
    • Twitter 18.7K
    • Pinterest 4.5K
    • Instagram 101.6K
    • YouTube 2.7K
    • LinkedIn 5.6K
    • TikTok 123.5K
    • Telegram 1.1K
    • WhatsApp
    Explora
    ¿Quienes somos?
    Servicios y productos
    Aviso de Privacidad
    Inscribete a un curso
    Validación de Constancia/Certificado
    WHATSAPP: +52 782 222 2786
    Correo: [email protected]
    Veracruz, México.
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo
    Directorio Agronómico
    iVainilla
    © 2025 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.