Guía tecnica de injertacion en frutales
Injertar es una técnica muy antigua de propagación vegetal, existen evidencias que prueban que era utilizada por los Chinos en el 1000 a. C.
Presumiblemente, el hombre haya tomado la idea a partir de la observación de los injertos que se producían naturalmente entre las ramas de los árboles al frotarse las cortezas entre sí por acción de distintos elementos, como por ejemplo el viento, y quedar expuestos los tejidos específicos que, con el tiempo, generaban una fuerte unión.
¿Que es la injertación?
La injertación consiste en la unión íntima que se produce entre dos partes vegetales de forma tal que se origina la soldadura entre ambas, las que permanecen unidas y continúan su vida de esta manera, dependiendo una de otra.
Producto de la unión se forma un sólo individuo en el que se distinguen una parte situada por debajo del punto del injerto, llamada portainjerto, patrón o pie, la cual aporta el sistema radicular y una parte superior, llamada injerto o púa destinada a formar la copa.
A continuación se expone una recopilación que tiene como objetivos fundamentales resumir e ilustrar sobre los aspectos más relevantes que hacen de esta técnica una herramienta valiosa sobre injertacion en frutales.
9 comentarios
Muy buen manul
Manual muy práctico y entendible. Gracias por compartir
Por nada!
Siempre me gustó la agricultura y me gustaría saber más sobre injertos
tenia tiempo buscando algo asi para aprender sobre injertos. gracias.
muchas gracias, muy interesante es para aprender a hacer injertos, yo no puedo hacer uno de mis rosas.
Hola !! soy novato en el tema de los injertos y hace dos meses hice injertos de pua de frutal sobre almendro, y algo no he hecho bien que se estan secando los jinjertos. Que tipo de injerto puede hacer ya en Abril para no perder un año ?? Gracias.
Buen día, interesante manual muy didáctico un gran apoyo para principiantes. Mielgracias por compartir su información
☕🍰👋👋👋
Por nada, saludos.