Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Cursos

      Curso en linea: Producción de plántula

      Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

      Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

      Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

      Manejo de Pollos de Engorde, curso virtual

    • Productos y Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Home»Frutales»Manual de Injertacion en Frutales PDF

    Manual de Injertacion en Frutales PDF

    Updated:22 junio, 20239 comentarios
    Manuall de injertacion en frutales
    Procedimiento para realizar injertos

    Guía técnica de injertación en frutales

    Injertar es una técnica muy antigua de propagación vegetal, existen evidencias que prueban que era utilizada por los Chinos en el  1000 a. C.

    Presumiblemente, el hombre haya tomado la idea a partir de la observación de los injertos que se producían naturalmente entre las ramas de los árboles al frotarse las cortezas entre sí por acción de distintos elementos, como por ejemplo el viento, y quedar expuestos los tejidos específicos que, con el tiempo, generaban una fuerte unión.

    Injertación en frutales
    Injertación en frutales

    ¿Que es la injertación?

    La injertación consiste en la unión íntima que se produce entre dos partes vegetales de forma tal que se origina la soldadura entre ambas, las que permanecen unidas y continúan su vida de esta manera, dependiendo una de otra.

    Producto de la unión se forma un sólo individuo en el que se distinguen una parte situada por debajo del punto del injerto, llamada portainjerto, patrón o pie, la cual aporta el sistema radicular y una parte superior, llamada injerto o púa destinada a formar la copa.

    Aplicaciones de la Injertación

    Objetivo fundamental: consiste en posibilitar la multiplicación de una variedad o de una mutación de semilla o yema, conservando sus características ya que con la injertación no hay disgregación de las mismas.

    Otras aplicaciones específicas de la injertación en frutales son:

    • Propagar especies que no producen semillas viables en determinadas condiciones ambientales.
    • En especies que producen muy pocas semillas.
    • En especies que no toleran, total o parcialmente, la propagación por estacas.
    • Cuando se requiere adaptar los árboles a diferentes condiciones de clima y suelo
    • Regular el desarrollo y la entrada en fructificación de los árboles, prevenir ataques parasitarios o enfermedades; la injertación permite combinar un portainjerto con determinadas características con la variedad a cultivar.
    • Sustituir, mediante el reinjerto, cultivares superados desde el punto de vista agronómico o comercial.
    Rejuvenecimiento a través de la injertación en frutales

    Condiciones que posibilitan el éxito del injerto

    La factibilidad del injerto exige la presencia simultánea de dos tipos de condiciones.
    Una de ellas deriva de la habilidad del injertador para poner en contacto las partes adecuadas de la anatomía vegetal que posibilitan la soldadura, durante un tiempo lo suficientemente largo
    para que la misma se produzca.

    Habilidad de injertación en frutales

    En este sentido, debe favorecerse el mayor contacto posible entre los tejidos de multiplicación tanto del patrón como del injerto, denominados cambíums y que se ubican por debajo de la corteza. Dichos tejidos son fácilmente dañados al exponerse al aire, deshidratándose rápidamente en su superficie, lo que afecta
    negativamente el «prendimiento» del injerto.

    Quizás te puede interesar  Manual de Injertos para principiantes

    De esto se deduce la necesidad de realizar la operación con rapidez y limpieza, utilizando la técnica adecuada, mediante el uso del procedimiento de injerto más apropiado considerando que las
    diferentes especies vegetales presentan distintos grados de aceptación a los variados métodos de injertación.

    La segunda condición depende de factores genéticos y consiste en la afinidad existente entre los organismos o las partes a unir. Es decir, la facultad existente entre dos individualidades para que sus tejidos puedan unirse y formar uno solo. En general cuanto mayor es el grado de «parentesco» botánico entre las plantas que se quieren unir, más posibilidades hay que se presente afinidad entre
    ellas, si bien existen numerosas excepciones. Es así que hay total afinidad entre partes vegetales pertenecientes a una misma variedad como entre distintas variedades de una misma especie vegetal.

    A continuación se expone una recopilación que tiene como objetivos fundamentales resumir e ilustrar sobre los aspectos más relevantes que hacen de esta técnica una herramienta valiosa sobre injertacion en frutales.

    DESCARGAR MANUAL TECNICO

    Injertos
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Marcos de plantación de limón persa

    Fases fenológicas del Banano (Plátano)

    Polinización artificial en Guanábana, paso a paso

    9 comentarios

    1. Jairo on 7 octubre, 2018 15:10

      Muy buen manul

      Reply
    2. Vernon Ramirez on 12 octubre, 2018 13:46

      Manual muy práctico y entendible. Gracias por compartir

      Reply
      • InfoAgronomo on 12 octubre, 2018 14:11

        Por nada!

        Reply
    3. David on 4 marzo, 2019 6:14

      Siempre me gustó la agricultura y me gustaría saber más sobre injertos

      Reply
    4. ariel on 18 marzo, 2019 15:06

      tenia tiempo buscando algo asi para aprender sobre injertos. gracias.

      Reply
    5. Horacio Pausa on 5 enero, 2021 6:39

      muchas gracias, muy interesante es para aprender a hacer injertos, yo no puedo hacer uno de mis rosas.

      Reply
    6. manuel moreno ochoa on 19 abril, 2021 8:36

      Hola !! soy novato en el tema de los injertos y hace dos meses hice injertos de pua de frutal sobre almendro, y algo no he hecho bien que se estan secando los jinjertos. Que tipo de injerto puede hacer ya en Abril para no perder un año ?? Gracias.

      Reply
    7. Daniel R . B. on 30 diciembre, 2022 7:59

      Buen día, interesante manual muy didáctico un gran apoyo para principiantes. Mielgracias por compartir su información
      ☕🍰👋👋👋

      Reply
      • Infoagro on 4 enero, 2023 12:27

        Por nada, saludos.

        Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias

    Descripción de los cultivares de mango

    Manual del calculo de eficiencia de sistemas de riego

    Así eran las frutas y verduras antes de ser cultivadas por la humanidad

    Compendio de las enfermedades de las plantas

    ¿Qué es la Urea? El químico que amenaza con disparar la escasez global

    Clasificacion y tipos de boquillas agricolas

    Identificación de plagas y enfermedades del Mango

    Guía Técnica del Cultivo de Arroz

    Guía de Insecticidas, Fungicidas y fortificantes ecológicos

    El futuro es comer insectos; en 20 años desplazará a la carne

    Anúnciate gratis
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos de Agronomía
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronómicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en linea: Producción de plántula

    Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

    Síguenos
    • Facebook 1445.4K
    • Twitter 18.7K
    • Pinterest 4.5K
    • Instagram 101.6K
    • YouTube 2.7K
    • LinkedIn 5.6K
    • TikTok 123.5K
    • Telegram 1.1K
    • WhatsApp
    Explora
    ¿Quienes somos?
    Servicios y productos
    Aviso de Privacidad
    Inscribete a un curso
    Validación de Constancia/Certificado
    WHATSAPP: +52 782 222 2786
    Correo: [email protected]
    Veracruz, México.
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo
    Directorio Agronómico
    iVainilla
    © 2025 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.