Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Cursos

      Curso en linea: Producción de plántula

      Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

      Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

      Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

      Manejo de Pollos de Engorde, curso virtual

    • Productos y Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Home»Noticias»Mexicano impone marca de rendimiento en Maíz

    Mexicano impone marca de rendimiento en Maíz

    12 comentarios
    Record rendimiento en maiz
    Alto rendimiento en maiz

    El jalisciense Ernesto Cruz desarrolló un método para llevar al límite la eficiencia del rendimiento en maíz, y logró obtener 44 toneladas por hectárea.

    «Si te quieres encontrar un enemigo de los transgénicos soy yo, porque no son necesarios», compartió en entrevista el egresado del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), y quien en los últimos años trabajó en China, de la mano del Gobierno de aquel país, para elevar el rendimiento de los cultivos.

    Record de alto rendimiento en maíz

    El agrónomo desarrolló un método de 24 pasos que, combinado con una técnica de hiperdensidad, es decir, gran cantidad de semillas por hectárea, le permitieron cosechar hasta 44 toneladas por hectárea cultivada, cuando Estados Unidos, el principal productor de maíz en el mundo, obtiene en promedio 10 toneladas por hectárea. El promedio nacional de rendimiento en maíz en México está entre cuatro y cinco toneladas.

    Factores alto rendimiento en maíz
    Factores para el alto rendimiento en maíz

    «Un grupo muy fuerte de producción en China me invitó para allá. Iba yo por un ciclo y cuando llegué estaban atrasadísimos. Su rendimiento era de cuatro toneladas. De 2014 a 2018 pasó de 4.5 a 15 toneladas por hectárea», compartió.

    «Mandaron a llamar a los mejores técnicos de todo el mundo. En 2018 el Secretario de Agricultura de China me pidió que llevara al límite la producción. Puse ocho hectáreas con esta tecnología y logramos poco más de 44 toneladas por hectárea de rendimiento en maíz«.

    Explicó que la clave para producir más en el campo mexicano está en la administración del tiempo, en trabajar en la actitud de la gente y en el conocimiento de la tierra que se va a cultivar.

    Quizás te puede interesar  El Amazonas en riesgo de convertirse en una sabana

    «Es el proceso más preciso, más específico en las prácticas de manejo, conocimiento sobre el medio ambiente, las plagas, la condición de la tierra de manera individual en cada terreno, cuidando que el suelo sea más fértil», indicó.

    La diferencia entre México y China, dijo, es que allá hay un plan de desarrollo nacional para elevar la productividad del campo. Como ejemplo dijo que en México los recursos federales para el campo llegan tarde, lo que es un problema al trabajar con su método. «Los apoyos llegan totalmente inoportunos. Todo lo que haces entre la cosecha anterior y la siembra son 16 pasos y hacen la mitad del rendimiento.

    El problema del apoyo en México es que llega en julio, en agosto, totalmente desfasados y ya no hay oportunidad», señaló. No obstante, Cruz está de regreso en México, donde quiere romper su propia marca y serán unos predios en Jalisco los que se utilice para implementar su método, con el que quiere alcanzar una nueva marca de 50 toneladas por hectárea.

    Fuente: cucba.udg.mx

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Chapingo ofrecerá carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial en Agricultura

    Top mejores universidades de Agronomía de Latinoamérica y del mundo

    Investigadores españoles crean «superlechugas» con mejores propiedades antioxidantes

    12 comentarios

    1. Héctor Manuel Tapia Palestina on 3 febrero, 2022 16:08

      Hola buenas tardes felicidades para el ing. Agrónomo Ernesto Cruz me gustaría que compartiera sus conocimientos en algún manual o personalmente pagándole sus gastos atte Héctor Manuel Tapia Palestina

      Reply
    2. Heliberto on 3 febrero, 2022 16:26

      No manchen…. esto esta desactualizado…un artículo con información de hace 5 años y basándose en lo logrado en el extranjero y sin mayores detalles de técnica de producción, no amerita la publicación, sean serios y mejor sigan al mismo ING. Ernesto Cruz González en YouTube o vayan directo a su página de Atider (su empresa), dónde encontrarán información detallada y actualizada.
      Ánimo raza, Atider haciendo historia

      Reply
      • Infoagro on 4 febrero, 2022 10:31

        Hola, gracias por su comentario, pero por lo que vemos si ameritó publicar esta nota, tanto así por dejar información puntual sobre él y su empresa. Animo.

        Reply
    3. Sanchez Jhon Larry Quiroz on 3 febrero, 2022 22:31

      Felicitaciones al ing. Cruz por su envidiable logro, me gustaría tener contacto para expandir sus conocimientos en Perú, y tenerle como un referente a seguir, [email protected]

      Reply
    4. Carlos Arana on 5 febrero, 2022 8:52

      Excelente noticia me gustaria sabes correo electrónico de ing González at Carlos Arana

      Reply
      • Infoagro on 5 febrero, 2022 11:04

        Hola! puede encontrarlo en google como Altider

        Reply
        • Harold Vergara on 15 febrero, 2022 15:44

          Primeramente un gran fraterno saludo para el Ing Mexicano, soy de Colombia y estoy interesado en sembrar 10 hectáreas de esa variedad aplicando la técnica correspondiente.

          Tocaría así a baja escala con 10 hectáreas haber cuál es el compartimiento en Colombia, exactamente en Fuente de Oro Meta. » Cerca al Río Ariari «.

          Si desea señor ingeniero queda invitado a Colombia, para que conozca el terreno y hagamos una sociedad 50% para usted y 50% para mi, igual la inversión que haya que hacer.

          Atentamente.

          Harold Vergara.
          Desde Bogotá Colombia.

          Quedo atento a su pronta respuesta.

          Reply
    5. Yo on 6 febrero, 2022 0:03

      Excelente, lo invito a trabajar en mi región y mejorar rendimientos de acá, por lo menos obtener la mitad de eso con maices nativos de temporal, de verdad será de maravilla eso aquí

      Reply
    6. Daniel Rivera Reyes on 15 febrero, 2022 16:03

      Hola buenas tardes, espero se encuentren muy bien. Podrian apoyarme por favor? Tengo un gran problema con el zanate (pajaro) durante la siembra y siempre se lo come. Pueden apoyarme por favor para saber que puedo hacer?

      Reply
    7. Leobardo on 13 julio, 2022 23:27

      Hola buenas tardes, me gustaría obtener información de el método, la verdad lo miro muy exagerado obtener una producción de mas de 40 toneladas por hectárea, en mi región Sinaloa en tierras de gran desempeño y con buenos productos y fertilizantes el promedio por hectárea es de 13 a 17 toneladas siendo el maximo una gran cosecha. Quedo atento esperando puedan compartir esta gran técnica que sin duda seria de gran avance en la producción Sinaloense.

      Reply
    8. Victor Arevalo Zumaeta on 21 septiembre, 2022 11:04

      Ing Cruz Gonzales, le saluda su colega de Peru, Gerente General de AGRO ISRAEL para felicitarlo en el nombre de Dios, por su investigacion, me gustaria conversar de manera personal con su persona por que deseo sembrar 100 has de MAD, en Peru.
      le dejo mi telefono
      (51) 957-873695
      ASESOR DE AGROEXPORT UCAYALI
      PERU.

      Reply
      • Enrique Peraza on 10 enero, 2023 18:02

        Sinaloa, México
        Buenas tardes puede decir a que distancia entre surcos y con que equipo sembró así como cuantas plantas por metro , ( mazorcas logradas por ha) ,la cantidad de unidades de nitrógeno por hectarea y como la dosifico , cuantas aplicaciones y porcentajes de unidades de nitrogeno según su total por cada aplicación

        Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias

    TomTato, la planta produce papas y tomates

    ¿Qué es la Textura del Suelo, cómo se clasifica?

    Cursos en línea de Agronomía y su importancia

    Manual cultivo de Tomate en Invernadero

    Manual de cultivo de plantas medicinales

    Beneficios de los abonos orgánicos: conceptos prácticos para su aplicación

    Sistemas de plantación de vainilla

    Nutrición vegetal, libro en PDF

    Todos los Agronomos siempre

    ¿Qué son los fertilizantes de liberación lenta?

    Anúnciate gratis
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos de Agronomía
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronómicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en linea: Producción de plántula

    Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

    Síguenos
    • Facebook 1445.4K
    • Twitter 18.7K
    • Pinterest 4.5K
    • Instagram 101.6K
    • YouTube 2.7K
    • LinkedIn 5.6K
    • TikTok 123.5K
    • Telegram 1.1K
    • WhatsApp
    Explora
    ¿Quienes somos?
    Servicios y productos
    Aviso de Privacidad
    Inscribete a un curso
    Validación de Constancia/Certificado
    WHATSAPP: +52 782 222 2786
    Correo: [email protected]
    Veracruz, México.
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo
    Directorio Agronómico
    iVainilla
    © 2025 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.