Yo no ronco, sueño que soy un tractor.

— InfoAgronomo (@InfoAgronomo) May 18, 2022
Libros gratis
Riego profundo para arboles jóvenesFormas de bulbo húmedo por tipos de suelo¿Qué es el Inyector Venturi en fertirriego?Diseño de Sistemas de Minirriego. Manual prácticoSistemas de Riego en laderas
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • A. orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Frutales»Manual de Cultivo de Pera Williams
    Frutales

    Manual de Cultivo de Pera Williams

    18 abril, 2018No hay comentarios
    Libro en PDF cultivo de Pera Williams
    Manejo agronomico del cultivo de peral

    Pera Williams, manual para el productor y empacador

    El cultivo del peral se inicia en el oeste asiático, en los valles formados por la cadena montañosa Tian Shan en China hace unos 3000 años, aunque escritos de Homero (700 aC) sugieren una posible procedencia europea.
    La primera especie domesticada fue Pyrus pyrifolia, peral silvestre que producía frutos comestibles. Posteriormente se realizaron hibridaciones entre P. ussuriensis y P. pyrifolia. En Occidente, P. communis var pyraster y P. communis var. caucasica fueron seguramente los ancestros del peral europeo. El género Pyrus incluye 22 especies divididas en occidentales y orientales según su situación geográfica. Las más utilizadas en la actualidad son P. betulifolia, P. calleryana, P. pyrifolia y P. ussuriensis (orientales), y P. communis, P. communis var. pyraster, P. amygdafoliformis, y P. salicifolia (occidentales).

    La pera Williams fue descubierta originalmente en 1765 en Inglaterra por el señor Stair, y fue llamada “Stair´s pear” (pera de Stair). Posteriormente, un viverista llamado Williams la adquirió y diseminó por toda Inglaterra, por lo que esta variedad comenzó a denominarse Williams´ pear. Sin embargo, su nombre completo es Williams´ Bon Chetrien, cuya traducción podría ser “Williams el buen cristiano”. Hacia 1799, el señor James Carter introdujo esta pera en los Estados Unidos estableciendo el cultivo en la propiedad de Thomas Brewer en Roxbury, Massachussets. Más tarde, Enoch Bartlett de Dorchester (Massachussets) adquirió la variedad y, desconociendo su denominación, la propagó por Estados Unidos bajo su propio nombre. Fue recién en 1928 que se tomó conciencia que Bartlett y Williams eran la misma entidad, cuando se introdujeron a ese país nuevas plantas procedentes de Inglaterra.

     

    Quizás te puede interesar  Influencia de la luna en el cultivo de citricos

    ¿Que contiene este libro?

    • Plantacion
    • Conducción y poda
    • Fenologia y polinizacion de la Pera Williams
    • Crecimiento de fruto y raleo
    • Manejo del suelo y fertilizacion
    • Manejo del riego
    • Plagas y su manejo en el cultivo
    • Enfermedades
    • Tecnologia de aplicación de agroquimicos
    • Adversidades climaticas
    • Manejo poscosehca
    • Enfermedades poscosecha

     

    DESCARGAR LIBRO DE CULTIVO DE PERAL

    Pera
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Establecimiento de una plantación de mangos

    Poda de mango, guía paso a paso (PDF)

    Raleo de frutos y flores, guía paso a paso

    Leave A Reply Cancel Reply

    Categorías
    Agricultura Agricultura organica Agricultura Protegida Agricultura Urbana Agroindustria Citricos Control de enfermedades Control de malezas Control de plagas Cucurbitas Cultivos basicos Cultivos industriales Cultivos no tradicionales Curiosidades Cursos Especias Estudio de mercado Fertilizantes Floricultura Frases Frutales Ganaderia Gramineas Hidroponia Hortalizas Humor Leguminosas Libros Agronomicos Noticias Nutricion Oleaginosas Opinion Produccion Forestal Riego Sin categoría Solanaceas Suelos salinos Videos
    • Lo más visto

    Fenologia del aguacate criollo

    7 septiembre, 2010

    Plaguicidas naturales, Manual de Elaboración en PDF

    11 diciembre, 2018

    El futuro es comer insectos; en 20 años desplazará a la carne

    29 agosto, 2018

    Como eliminar el Coquillo (Cyperus rotundus)

    8 octubre, 2017
    Suscríbete al blog

    Ingresa tu correo electrónico para recibir información agronómico, manuales técnicos, libros en PDF y cursos de capacitación

    Tweets by InfoAgronomo
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2022 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.