Manual de injertos en arboles frutales
El injerto es una de las técnicas más antiguas de las que el ser humano se ha valido para domesticar a la naturaleza. Es una práctica habitual en agricultura y horticultura, aunque su conocimiento a nivel general está poco extendido. Sin esta práctica tan antigua, sería imposible en la actualidad y lo hubiera sido en tiempos pasados mantener muchas de las variedades de plantas de cultivo, en especial de frutales.
El término injertar tiene la misma raíz que insertar, ensartar, ingerir, o su forma antigua enxerir. La palabra latina de la que proceden estas denominaciones es insitio, siendo insitivus el árbol o arbusto injertado.
El injerto consiste en unir dos pares de diferentes plantas, para que en conjunto forme una sola planta nueva. Los objetivos del injerto son los siguientes.
- Vigorizar una variedad débil.
- Obtener una producción precoz, de mejor calidad y mayor cantidad.
- Obtener resistencia contra plagas y enfermedades.
- Adaptar una variedad al clima y suelo del lugar.
- Acelerar la obtención del material de trasplante.
El injerto incluye la unión de un patrono portainjerto y del injerto mismo. El patrón se obtiene de una planta y el injerto de otra. El portainjerto o patrón es la planta base por injertar. Este debe ser sano, fuerte y vigoroso, y debe cumplir con los siguientes requisitos.
- Afinidad con la especie o variedad que se le va a injertar.
- Uniformidad de sus propiedades botánicas.
- Provenir del mismo clon.
- Resistencia contra condiciones adversas.
- Fisiológicamente maduro y activo en periodo de crecimiento.
- Tener una estructura tal que facilite la operación del injerto.
El injerto en arboles frutales es todo un arte y muchas veces los conocimientos son adquiridos en base a la experiencia, al ensayo y error y a las aplicaciones de ciertas técnicas que permiten obtener éxito en los arboles injertados. En este manual de injertos, que a decir es muy técnico, practico e ilustrativo, nos permitirá conocer, aprender y perfeccionar nuestras técnicas de injertación.
4 Comentarios
Muy importantes documentos, la información que se facilita es muy práctica
Excelente página de apoyo a nosotros, los agrónomos, felicidades. Gracias
Considero información muy practica y muy bien estructurada, y que sirve de un gran apoyo bibliográfico …
Gracias por su generosidad