Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Control de enfermedades»Manejo de enfermedades en cultivos de Chile Seco
    Control de enfermedades

    Manejo de enfermedades en cultivos de Chile Seco

    7 junio, 2017Updated:16 septiembre, 2018No hay comentarios
    Control de enfermedades en Chile seco
    Cultivo de chiles para secado

    Manual para el control de enfermedades de Chile seco

    El cultivo del chile para secado o chile seco (Capsicum annuum L.) en la región conocida como el norte centro de México constituye una fuente importante de empleos; se calcula que en Zacatecas existen más de 5,000 productores que viven de esta hortaliza. El estado de Zacatecas, con cerca de 38, 000 hectáreas trasplantadas es el líder en producción de chile para secado a nivel nacional.

    Durante la fase de almácigo, a lo largo del proceso de producción y frecuentemente después de la cosecha, el cultivo se ve afectado por diversos microorganismos que provocan enfermedades y consecuentemente reducen la población de plantas, abaten su potencial productivo y afectan negativamente la calidad y cantidad de chile para secado. Los hongos, bacterias, nemátodos y virus son los microorganismos más frecuentemente observados en las plantas de chile enfermas en esta región del país. Aunque la incidencia y severidad de las infecciones provocadas por estos patógenos es variable de año a año y de parcela a parcela, su presencia constante obliga a mantener un continuo monitoreo del cultivo que permita optimizar el manejo de las enfermedades detectadas.

    A continuación, el manual gratis a descargar, se describen las principales enfermedades del cultivo de chile en el norte centro de México, se discuten también aspectos relevantes de su ciclo de vida y finalmente, se sugieren algunas medidas para su manejo.

     

    DESCARGAR MANUAL TECNICO

    Quizás te puede interesar  ¿ Como preparar caldo sulfocalcico ?
    Chile seco
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Los fosfitos y sus aplicaciones en la agricultura

    Apuntes de Patología Vegetal [PDF]

    Beneficios de la aplicación de Trichoderma en la agricultura

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Noticias

    El Amazonas en riesgo de convertirse en una sabana

    7 marzo, 2022
    Agroindustria

    Métodos de conservación de alimentos

    20 marzo, 2020
    Cultivos no tradicionales

    Árboles y arbustos forrajeros para alimentación animal

    24 julio, 2019
    Noticias

    Tras 29 años cerrada, Escuela de Agricultura Hermanos Escobar volverá dar clases

    18 agosto, 2022
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.