Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura orgánica»Biofertilizantes y fermentados a base de estiercol de vaca
    Agricultura orgánica

    Biofertilizantes y fermentados a base de estiercol de vaca

    13 diciembre, 2018Updated:29 abril, 20225 comentarios
    Libro Biofertilizantes
    preparación de biofertilizantes

    Biofertilizantes preparados y fermentados a base de mierda de vaca

    ¿Qué son los biofertilizantes?
    Los biofertilizantes son súper abonos líquidos con mucha energía equilibrada y en armonía mineral, preparados a base de mierda de vaca muy fresca, disuelta en agua y enriquecida con leche, melaza y ceniza, que se ha colocado a fermentar por varios días en toneles o tanques de plástico, bajo un sistema anaeróbico (sin la presencia de oxígeno) y muchas veces enriquecidos con harina de rocas molidas o algunas sales minerales como son los sulfatos de magnesio, zinc, cobre, etc

    biofertilizantes
    biofertilizantes

    ¿Para qué sirven los biofertilizantes?

    Sirven para nutrir, recuperar y reactivar la vida del suelo, fortalecer la fertilidad de las plantas y la salud de los animales, al mismo tiempo que sirven para estimular la protección de los cultivos contra el ataque de insectos y enfermedades. Por otro lado, sirven para sustituir los fertilizantes químicos altamente solubles de la industria, los cuales son muy caros y vuelven dependientes economicamente a los campesinos y pequeños productores

    ¿Cómo funcionan los biofertilizantes?

    Funcionan principalmente al interior de las plantas, activando el fortalecimiento del equilibrio nutricional como un mecanismo de defensa de las mismas, a través de los ácidos orgánicos, las hormonas de crecimiento, antibióticos, vitaminas, minerales, enzimas y co-enzimas, carbohidratos, aminoácidos y azúcares complejas, entre otros, presentes en la complejidad de las relaciones biológicas, químicas, físicas y energéticas que se establecen entre las plantas y la vida del suelo.

    Los biofertilizantes enriquecidos con cenizas o sales minerales, o con harina de rocas molidas, después de su periodo de fermentación (30 a 90 días), estarán listos y equilibrados en una solución tampón y coloidal, donde sus efectos pueden ser superiores de 10 a 100.000 veces las cantidades de los micronutrientes técnicamente recomendados por la agroindustria para ser aplicados foliarmente al suelo y a los cultivos.

    ¿Cuáles son las cantidades básicas de cada ingrediente para la preparación de los biofertilizantes?

    Quizás te puede interesar  Climatologia y Meteorologia Agricola

    Las cantidades básicas, que se utilizan de cada ingrediente para preparar hasta 180 litros de biofertilizante son:

    ingredientes biofertilizantes

    DESCARGAR LIBRO

    ¿Cómo se aplican los biofertilizantes en los cultivos y en el suelo?

    La aplicación de los biofertilizantes en los cultivos es foliar y los mejores horarios para hacer esta tarea son las primeras horas de la mañana hasta más o menos las diez de la mañana y en las tardes, después de las cuatro, para aprovechar que en estos horarios hay una mayor asimilación de los biofertilizantes por que hay una mayor apertura de estómatos (es por donde las plantas comen vía foliar, equivale a nuestra boca) en las hojas de las plantas.

    Se recomienda que su aplicación sea realizada preferiblemente de la parte de abajo de las hojas, hacia arriba. Otra recomendación importante para la aplicación de los biofertilizantes, es la de poderles agregar un adherente para maximizar su aplicación. Como adherentes recomendamos sábila, tuna, goma laca o cola pez de madera, ceniza , jabón y harina de trigo, entre otros.

    Las aplicaciones de los biofertilizantes sobre el suelo, se deben hacer sobre la cobertura verde del mismo o sobre la propia superficie del suelo después de haber realizado una limpieza o chapia de las buenazas ( mal llamadas malezas ) lo que estimulará la ecoevolución mineral y biológica de la formación de suelos fértiles, nutritivamente diversificados y más profundos. La aplicación del biofertilizante sobre la superficie de los suelos se debe hacer de forma simultánea, cuando se están tratando los cultivos

    Dosis y frecuencia de aplicación de biofertilizantes

    • Hortalizas en viveros o almácigos: hasta dos aplicaciones del biofertilizante, en concentraciones que pueden variar entre el 2% y el 3% o sea, se mezclan de 2 a 3 litros del biofertilizante por cada 100 litros de agua que se desean aplicar en los cultivos, otra forma de dosificar su aplicación es utilizar de 1⁄2 litro a 750cc por bomba o mochila de 20 litros de capacidad.
    • Hortalizas trasplantadas al campo: de 3 hasta 6 aplicaciones del biofertilizante, en concentraciones que pueden variar entre el 3% y el 7% o sea, se mezclan de 3 a 7 litros del biofertilizante por cada 100 litros de agua que se desean aplicar en los cultivos, otra forma de dosificar su aplicación es utilizar de 750 cc a 1 1⁄2 litro por bomba o mochila de 20 litros de capacidad.
    • Frutales en viveros: de 6 hasta 8 aplicaciones del biofertilizante, en concentraciones que pueden variar entre el 4% y el 6% o sea, se mezclan de 4 a 6 litros del biofertilizante por cada 100 litros de agua que se desean aplicar en los cultivos, otra forma de dosificar su aplicación es utilizar de 1 litro a 1 1⁄2 litro por bomba o mochila de 20 litros de capacidad.
    • Frutales, café o cultivos perennes: de 10 a 15 aplicaciones del biofertilizante por ciclo, en concentraciones que pueden variar entre el 5% y el 10% o sea, se mezclan de 5 a 10 litros del biofertilizante por cada 100 litros de agua que se desean aplicar en los cultivos, otra forma de dosificar su aplicación es utilizar de 1 litro a 2 litros por bomba o mochila de 20 litros de capacidad.
    • Cultivo de temporada como fríjol y maíz: de 6 hasta 8 aplicaciones, durante el ciclo que dure el cultivo. En concentraciones que pueden variar entre el 3% y el 5% o sea, se mezclan de 3 a 5 litros del biofertilizante por cada 100 litros de agua que se desean aplicar en los cultivos, otra forma de dosificar su aplicación es utilizar de 750 cc a 1 litro por bomba o mochila de 20 litros de capacidad.
    Quizás te puede interesar  18 tecnicas de Agricultura Organica Sostenible

    biofertilizantes Biopreparados
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Nuevo tractor propulsado por estiércol

    Tipos de estiércol

    Hugelkultur: sistema de camas elevadas ultra fértiles

    5 comentarios

    1. Juan Roman on 13 diciembre, 2018 15:11

      Gracias, buen libro, lo descargue muy facil

      Reply
    2. Henry Ruiz peña on 14 diciembre, 2018 13:09

      Me gustan los temas relacionados con el campo y las producíos tengo ganadería en República Dominicana ????????

      Reply
    3. Hector Catucuamba on 16 enero, 2019 9:10

      Gracias por compartir estos conocimientos pero lo que hace falta los resultados obtenidos

      Reply
    4. Amélia Simões Schwertner on 3 agosto, 2019 4:53

      Agradecemos porque a natureza agradece muito MAIS. Obrigada, o tema da correção do solo é muito importante para a sobrevivência do bicho homem no planeta Terra.

      Reply
    5. Juan David Guzmán on 15 abril, 2020 22:39

      Muy interesante, ahora bien ¿cómo hacerlos? ¿Qué cantidades de materiales utilizar? Muchas gracias…

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agricultura

    ¿Qué es, cómo se prepara y cómo aplicar el Supermagro?

    17 agosto, 2019
    Cultivos no tradicionales

    Establecimiento y manejo de Viveros Agroforestales

    28 febrero, 2020
    Floricultura

    Guía de producción de Flor de Terciopelo o Mano de León

    10 julio, 2020
    Libros Agronomicos

    Manual de propagacion de plantas superiores

    1 febrero, 2019
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.