Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Cultivos industriales»Libro Blanco de Herbolarios y plantas medicinales
    Cultivos industriales

    Libro Blanco de Herbolarios y plantas medicinales

    2 diciembre, 2019Updated:5 diciembre, 2019No hay comentarios
    libro de Herbolarios y plantas medicinales
    Libro de plantas medicinales

    Libro: Herbolarios y plantas medicinales

    El Libro Blanco de los herbolarios y de la medicina natural aborda y promueve el estudio de un sector que no ha estado tradicionalmente bien analizado en España y mantiene una situación normativa de provisionalidad desde tiempo atrás. Sin embargo, se trata de un sector que tiene mucho que aportar a la calidad de vida y a la salud de los ciudadanos y al que se está dando una significativa atención en los últimos tiempos por la Unión Europea y la OMS.


    La Organización Mundial de la Salud no sólo reconoce la importancia de las terapias tradicionales y su alcance en el ámbito mundial, sino que incluso ha creado una Oficina de medicinas tradicionales, destacando que éstas siguen estando muy poco reglamentadas, en términos generales, en todos los países. Por esa razón es necesario que los consumidores dispongan de información contrastada que les permitan acceder a productos eficaces, seguros y de calidad. Precisamente, la Organización Mundial de la Salud ha publicado el pasado año una serie de directrices destinadas a las autoridades sanitarias de los diferentes Estados, basadas en pruebas y experiencias realizadas en un centenar de países durante el año 2004, con el fin de que puedan preparar información fiable y adaptable a contextos específicos relativa al uso de las medicinas alternativas1. Como reconoce la
    propia OMS, la atención primaria de salud de hasta un 80% de la población de los países en desarrollo se basa en la medicina tradicional. En distinta proporción y con diferente filosofía, en los países desarrollados muchas personas recurren a diversos tipos de remedios naturales porque consideran que «natural» es sinónimo de inocuo.

    La OMS, en sus recomendaciones, reconoce la existencia de pruebas empíricas y científicas que avalan -entre otros- los beneficios de la acupuntura, las terapias manuales y el uso de plantas medicinales en diversas afecciones crónicas o leves. Por ejemplo la eficacia de la acupuntura, tratamiento popular para aliviar el dolor, ha sido demostrada tanto en numerosos ensayos clínicos como en experimentos de laboratorio. Un alto porcentaje de los servicios de tratamiento del dolor del Reino Unido y de Alemania incluye la acupuntura entre los tratamientos que dispensan. En el mismo sentido, las plantas medicinales han demostrado desde su uso tradicional una gran eficacia contra afecciones no sólo leves, sino también graves y crónicas, que en muchos casos reconocen las administraciones sanitarias con procedimientos simplificados de autorización.

    Quizás te puede interesar  Guía técnica para el Cultivo de Cafe

    Los aspectos más relevantes que hemos procurado analizar a través de este libro blanco de herbolarios son los que hacen referencia a la necesidad de establecer canales de información a los consumidores, las garantías para que los profesionales que aplican terapias naturales y no convencionales tengan las cualificaciones apropiadas – mediante la normalización de los requisitos de capacitación – y estén adecuadamente registrados, así como la importancia de alertar sobre la interacción entre terapias tradicionales y convencionales.


    DESCARGAR LIBRO

    Plantas medicinales
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Guía tecnica de cultivo de Tabaco

    Manual de Cultivo de Uva para mesa

    Manejo integrado del cultivo de cebada

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Control de plagas

    Manejo del minador de hoja de los citricos (Phyllocnistis citrella)

    28 enero, 2019
    Frutales

    Manual tecnico de Cultivo de Guayaba

    29 noviembre, 2017
    Agricultura

    Manual de polinizacion apicola en cultivos agrícolas

    8 septiembre, 2017
    Cultivos no tradicionales

    Guia fotografica para identificar plantas suculentas

    3 septiembre, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.