Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Gramineas»Manejo integrado del cultivo de cebada
    Gramineas

    Manejo integrado del cultivo de cebada

    9 abril, 2018Updated:2 agosto, 2018No hay comentarios
    Guia de cultivo de cebada
    proceso de produccion de cebada

    Cultivo de cebada

    La cebada es la principal materia prima de la industria cervecera. Del grano se extrae la malta que se requiere para la fabricación de cerveza, existiendo, en menor proporción, el cultivo de cebada para la producción de forraje.  De acuerdo a datos oficiales de la SAGARPA,  en nuestro país, la producción de cebada para grano ocupa el séptimo lugar en importancia y su cultivo es practicado en alguno de los dos ciclos del año en 23 Estados de la República.

    En los últimos años, las importaciones de cebada han incrementado, gracias a la industria cervecera, es por ello que se debe buscar las tecnologías que permitan incrementar la producción y/o reducir los costos de producción, para fomentar el mercado nacional. La guía técnica del INIFAP tiene como objetivo presentar al interesado, la tecnología para la producción de cebada con base en estrategias de agricultura de conservación, siembra a doble hilera, biofertilizantes y adaptación a nuevas variedades con condiciones de temporal.

    La cebada  se desarrolla cuando el terreno se prepara con multiarado o cincel, se recomienda remplazarlo por el barbecho tradicional, con lo que concierne a los métodos de siembra, es mejor utilizar la siembra de doble hilera que la siembra al voleo.

    Utilizar biofertilizantes, micorrizas y bacterias promotoras de crecimiento vegetal, promueven el desarrollo y rendimiento de la cebada. La aplicación de estas tecnologías es posible incrementar los ingresos de los productores; al mismo tiempo se mejora las condiciones del suelo en relación a contenido de materia orgánica, infiltración y porosidad del suelo y un mayor control de maleza.

    DESCARGAR GUÍA TÉCNICA

    Quizás te puede interesar  Manual tecnico del cultivo de sorgo
    cebada cereales
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Guía Técnica del Cultivo de Arroz

    Libro Blanco de Herbolarios y plantas medicinales

    Plagas y Enfermedades del trigo en PDF

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Humor

    Es Ingeniera Agronoma

    16 octubre, 2017
    Agricultura orgánica

    Fuentes de potasio para la producción orgánica

    6 noviembre, 2019
    Agricultura orgánica

    Cómo preparar insecticida casero con semilla de aguacate

    22 noviembre, 2021
    Agricultura orgánica

    Acolchados biodegradables

    16 noviembre, 2017
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.