Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura»Tuna: beneficios, propiedades y valor nutricional
    Agricultura

    Tuna: beneficios, propiedades y valor nutricional

    18 julio, 2021No hay comentarios
    Tuna
    beneficios de la tuna

    La tuna es una fruta de la familia de las cactáceas. Tiene cáscara gruesa y espinosa con una pulpa abundante en semillas. Constituye un alimento de gran valor nutritivo, pues aporta vitaminas, minerales y proteínas, es jugosa, saludable y con excelentes propiedades para la digestión debido a la fibra contenida en sus semillas.

     

    tuna beneficio
    Tuna (Opuntia ficus-indica)

    Beneficios y propiedades de la tuna

    tuna variedades
    Variedades de Tuna

    La tuna o nopal es una planta tropical de la familia de los cactus. Crece desde el norte de EE.UU. hasta la Patagonia. Muy utilizada en la gastronomía mexicana, de esta planta se emplean los tallos en ensaladas y con su fruto (conocido con el nombre de “tuna” en Argentina e “higos chumbos” en España), se preparan muchas recetas. Podemos disfrutar del sabor de la tuna como fruta fresca o en diversos platos, como ensaladas, sopas, platos de fondo y hasta en sandwiches.

    Existen varios tipos de tuna: las rojas, anaranjadas y verdes. Todas pueden ser consumidas enteras, en jugos o en la preparación de cualquier plato gastronómico. En la actualidad, Perú es el mayor productor de esta fruta que brinda grandes beneficios a nuestra salud, por lo que la OMS recomienda su consumo.

    La tuna también se ha utilizado como medicinales de la antigüedad precolombina. Los antiguos aztecas lo empleaban para curar y cicatrizar heridas, y también bebían su jugo para bajar la fiebre, entre otros muchos remedios.

    Tradicionalmente la Tuna del Nopal se ha usado no solo como alimento, sino también como un poderoso remedio natural para tratar múltiples enfermedades estomacales, resfriados, colesterol alto, además de ser un excelente alimento para diabéticos.

    tunna amarilla

    Los nativos americanos en México pueden haber utilizado la planta desde hace 12.000 años, utilizándolo para el tratamiento de heridas y dolencias que hasta el día de hoy son utilizadas. La investigación moderna sugiere nuevos e importantes usos medicinales para el nopal principalmente en el tratamiento de la diabetes.

    Quizás te puede interesar  Manual de Fertilización Foliar, Libro en PDF

    Datos importantes del uso de la planta en México, las pencas de la planta de tuna, llamadas nopalitos, cuando tienen entre 9 meses a dos años de edad, producen cochinilla, elemento fundamental que ayuda a producir colorantes naturales que son utilizados en diferentes industrias. Las pencas con y sin espinas, con paja seca de cebada y trigo, se utilizan para alimentar animales de campo como vacas, cabras, ovejas, cuyes, etc. Las pencas tiernas de dos y tres semanas se utilizan para preparar ensaladas y encurtidos para consumo humano. Las pencas de uno o dos años se cortan en pequeños trozos, se dejan secar y se muelen para obtener harina para consumo humano y animal.

    Diversos estudios han planteado que la eficacia de la Tuna en la reducción de azúcar en la sangre es su capacidad para unirse con el azúcar en el intestino. Algunos investigadores teorizan que el nopal puede aumentar la capacidad celular para utilizar la insulina, ofreciendo beneficios saludables a las personas diabéticas, así como aquellas con exceso de colesterol.

    La tuna fruta se utiliza como alimento para ser consumida en fresco; la fruta madura se industrializa en jugos, mermeladas, frutas en almíbar, licores, etc., y los frutos verdes (dos meses de edad) sirven para elaborar fruta abrillantada en almíbar.

    Valor nutricional

    • Calorias: 40
    • Proteinas: 1 g
    • Grasas: 0.4 g
    • Fibra: 3.6 r
    • Hiadratos de carbono: 7.1 g
    • Calcio: 8 mg
    • Sodio: 5 mh
    • Potasio: 220 mg
    • Vitamina A: 43 mg
    • Vitamina C: 14 mg
    • Vitamina B-09: 6 mg

    Beneficios y propiedades

    • Antioxidante: Gracias a sus propiedades antioxidantes y desintoxicantes el nopal nos ayuda a neutralizar los radicales libres, que provocan el envejecimiento celular, y a reducir y desechar sustancias tóxicas.
    • Reduce el colesterol: La composición de esta fruta la convierte en una aliada perfecta para combatir el colesterol malo.
    • Favorece el sistema digestivo: Las semillas que contiene esta fruta nos ayuda a reducir los problemas de estreñimiento. Además se usa para combatir la gastritis, la acidez estomacal y la úlcera gástrica.
    • Previene enfermedades cardiovasculares: Contiene un alcaloide llamado Cantina, el cual ayuda a reducir problemas al corazón.
    • Recomendado para diabéticos: Controla los niveles de azúcar en la sangre.
    • Ayuda a perder peso: La tuna contiene un 80% de agua, lo que favorece a nuestro cuerpo para perder esos kilos de más. Debido a su alto contenido en fibras, reduce el apetito. La sensación de saciedad que proporciona también reduce la ingesta general de alimentos.
    • Diurética: Al consumir esta fruta ayudamos a nuestros riñones, porque mejoramos nuestra circulación de orina y regulamos nuestra digestión.

    Fuente: Tuna: beneficios, propiedades y valor nutricional. la vanguardia.com

    Quizás te puede interesar  Manual para la preparación de Abonos Organicos

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Rango de pH de más de 100 cultivos agrícolas

    Los 4 productos agrícolas que alimentan al mundo

    Beneficios de las macroalgas y microalgas en la agricultura

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Opinion

    Las duras barrereras del campo mexicano

    26 agosto, 2010
    Agricultura

    Fenologia del aguacate criollo

    7 septiembre, 2010
    Agricultura orgánica

    Manual para trazar curvas de nivel

    21 julio, 2019
    Agricultura

    Enciclopedia de las plantas medicinales

    20 julio, 2017
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en línea: Cultivo y Producción de Pitahaya

    Cursos 6 octubre, 2023

    Producción de Lombricomposta, curso en línea

    Cursos 6 septiembre, 2023

    Curso virtual: Formulación de Soluciones Nutritivas

    Cursos 31 agosto, 2023

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Cursos 14 agosto, 2023
    Síguenos
    • Facebook 1300K
    • Twitter 16.4K
    • Pinterest 2.6K
    • Instagram 68.9K
    • YouTube 1.5K
    • LinkedIn 5.2K
    • TikTok 97.4K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.