Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura orgánica»15 microorganismos solubilizadores de nutrientes
    Agricultura orgánica

    15 microorganismos solubilizadores de nutrientes

    3 marzo, 20224 comentarios
    Microorganismos solubilizadores
    Solubilizadores de nutrientes

    Los microorganismos de la rizosfera han mantenido una relación estrecha con las plantas desde que éstas últimas iniciaron la colonización de la tierra y han contribuido al mantenimiento, funcionamiento y la estabilidad de los ecosistemas mediante su influencia en la diversidad de las especies en las comunidades vegetales. Esta relación ha favorecido un mecanismo de asociación simbiótica para la adquisición de nutrimentos y agua por parte de la planta y de carbono por parte del microsimbionte.

    Sin embargo, las actividades agropecuarias han alterado las comunidades naturales para lograr una mayor productividad por unidad de área y, como consecuencia de esta actividad antropocéntrica, se ha acelerado la degradación de los sistemas agrícolas, como el caso de la diversidad genética de Rhizobium que por causa de algunas prácticas agrícolas o bien, por la fertilización química a base de NPK, se ha observado una disminución de la diversidad genética en la población de nódulos de algunos cultivares de Phaseolus vulgaris.

    La necesidad de reducir el uso de fertilizantes químicos y productos fitosanitarios de síntesis ha dado paso a la práctica de la inoculación y al uso de los llamados biofertilizantes, los cuales se formulan a partir de microorganismos que habitan en el suelo y que están involucrados en la nutrición y crecimiento de las plantas. En la actualidad se ha extendido ampliamente el estudio y aplicación de biofertilizantes a partir de microorganismos solubilizadores de fosfatos, así como también de bacterias promotoras del crecimiento vegetal y bacterias fijadoras de nitrógeno.

    Microorganismos solubilizadores

    microorganismos solubilizadores de nutrientes
    Microorganismos solubilizadores de nutrientes

    Algunos microorganismos solubilizadores de fosfato pueden mostrar otras actividades de promoción de crecimiento vegetal como producción de ácido indol acético (AIA), ácido giberélico, citoquininas, etileno, ácido cianhídrico (HCN), fijación asimbiótica de nitrógeno y resistencia a patógenos del suelo; estas características son necesarias para que un microorganismo sea considerado un potencial y eficiente bioinsumo.

    Quizás te puede interesar  Balance de Nutrientes en sistemas Agroecologicos

    Los microorganismos fijadores de nitrógeno, solubilizadores de fósforo y potasio se encuentran ampliamente distribuidos en gran diversidad de suelos y cultivos agrícolas, sólo que algunos muestran mayor actividad que otros y sólo algunas especies pueden ser empleadas en la formulación de biofertilizantes con aplicación agrícola. La inoculación de consorcios de microorganismos puede incrementar la diversidad microbiológica del suelo, en especial en suelos empobrecidos o agotados, permitiendo el aprovechamiento del acervo mineral de los mismos y mejorando las condiciones de desarrollo de los cultivos.

    Fuentes:

    • Velazquez G. A y Ramos A. M.P. 2015. Beneficios de microorganismos solubilizadores de P y K en la recuperación y mantenmiento de suelos agrícolas. avocadosource.com
    • Beltran P. M. E. 2014. La solubilización de fosfatos como estrategia microbiana para promover el crecimiento vegetal. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria. scielo.org
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Fases fenológicas de la fresa y sus requerimientos nutricionales

    Nuevo tractor propulsado por estiércol

    Tipos de estiércol

    4 comentarios

    1. Byron Atarihuana on 4 marzo, 2022 9:03

      Muy importante y felicitaciones por ilustrarnos y compartir conocimientos

      Reply
      • Infoagro on 6 marzo, 2022 19:38

        Gracias por su comentario

        Reply
    2. Miguel Zabala sajona on 5 abril, 2022 18:54

      Muchas gracias por tan interesante
      Documentaciónbb, seguiré pendiente
      de nuevas publicaciones

      Reply
      • Infoagro on 2 mayo, 2022 20:45

        Por nada, saludos!

        Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agricultura orgánica

    Las feromonas y su uso en el manejo integrado de plagas

    1 julio, 2019
    Riego

    ¿Qué es el Inyector Venturi en fertirriego?

    3 abril, 2021
    Frutales

    Manual de Cultivo de Pera Williams

    18 abril, 2018
    Control de enfermedades

    ¿ Como preparar caldo sulfocalcico ?

    12 octubre, 2017
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.