Yo no ronco, sueño que soy un tractor.

— InfoAgronomo (@InfoAgronomo) May 18, 2022
Libros gratis
Riego profundo para arboles jóvenesFormas de bulbo húmedo por tipos de suelo¿Qué es el Inyector Venturi en fertirriego?Diseño de Sistemas de Minirriego. Manual prácticoSistemas de Riego en laderas
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • A. orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura organica»Como preparar el Caldo Bordeles
    Agricultura organica

    Como preparar el Caldo Bordeles

    13 septiembre, 2017Updated:9 octubre, 20173 comentarios
    Ingredientes del caldo bordeles
    Aprende a preparar caldo bordeles paso a paso

    ¿Como hacer caldos minerales a base de cobre para controlar algunas deficiencias nutricionales y enfermedades en cultivos?

    Aprende a preparar caldo bordeles

    Caldo bordeles al 1%, ingredientes para preparar 100 litros de caldo

    • 1 kg de cal viva o hidratada (oxido de calcio o hidroxido de calcio)
    • 1 kg de sulfato de cobre
    • 1 recipiente plastico: capacidad 100 litros
    • 1 balde pequeño de plastico: capacidad 20 litros
    • 1 baston de madera para revolver la mezcla
    • 1 machete para probar la acidez del caldo
    • 100 litros de agua

     

    ¿Como prepararlo?

    Paso 1:

    Disolver el kilo de sulfato de cobre en 10 litros de agua en balde pequeño de plástico.

    Paso 2:

    En el recipiente grande de plástico disolver el kilo de cal hidradatada o cal viva, previamente apagada en 90 litros de agua limpia.

    Paso 3:

    Despues de tener disuelto los dos ingredientes por separado (la cal y el sulfato) se mezclan, teniendo siempre el cuidado de agregar el preparado de sulfato de cobre sobre la cal. Nunca lo contrario (la cal sobre el sulfato) y revolver permanentemente; con este procedimiento obtenemos quimicamente una mezcla mas homogenea.

    • 10 litros de sultado
    • se mezclan los 2 preparados
    • 90 litros de agua cal

    Paso 4:

    Comprobar si la acidez de la preparación esta optima para aplicarlo en los cultivos. Se verifica sumergiendo un machete en la mezcla y si la hoja metalica se oxida (manchas rojas) es por que esta acida y requiera mas cal para neutralizarla; si esto no sucede es por que esta en su punto para ser utilizada.

     

    ¿Como aplicarlo?

    El caldo bordeles, en algunos cultivos, se puede aplicar puro; pero en otros lo más recomendable es disolverlo en agua, para evitar «quemar» a los cultivos más sensibles.

    • Para cultivo de cebolla, ajo, tomate, remolacha, y otros similares: 3 partes de caldo mas una parte de agua (75% mas 25%)
    • Para cultivos de frijol, vainas, repollo, pepino, coles: 1 parte de caldo mas una parte de agua (50% mas 50%)
    Quizás te puede interesar  ¿Qué es, cómo se prepara y cómo aplicar el Supermagro?

    Recomendaciones

    • De preferencia preparar el caldo para uso inmediato
    • No mezclar el caldo con las manos, hacerlo con bastones de madera
    • No utilizar recipientes metálicos para su preparación
    • No hacer aplicaciones del calco en plántulas muy pequeñas, recién germinadas y en floración
    • No calentar los ingredientes, principalmente el sulfato de cobre

     

    Bibliografia: Restrepo, R. J. El ABC de la agricultura orgánica, fosfitos y panes de piedra.

    Biopreparados Caldo bordeles
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    ¿Cuánto estiércol de vaca aplicar a mi terreno?

    Mide el nivel de Nitratos en tu suelo

    Cómo medir el pH del suelo facil y rápido

    3 comentarios

    1. Olman Rosales on 26 octubre, 2018 10:34

      Se puede aplicar al cultivo de café?

      Reply
    2. marco linares on 26 octubre, 2018 10:37

      este caldo se puede aplicar en alfalfa

      Reply
    3. Ans on 5 agosto, 2019 6:15

      Cómo se aplica sobre los viñedos y ?En invierno?cuantas veces hace falta?

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Categorías
    Agricultura Agricultura organica Agricultura Protegida Agricultura Urbana Agroindustria Citricos Control de enfermedades Control de malezas Control de plagas Cucurbitas Cultivos basicos Cultivos industriales Cultivos no tradicionales Curiosidades Cursos Especias Estudio de mercado Fertilizantes Floricultura Frases Frutales Ganaderia Gramineas Hidroponia Hortalizas Humor Leguminosas Libros Agronomicos Noticias Nutricion Oleaginosas Opinion Produccion Forestal Riego Sin categoría Solanaceas Suelos salinos Videos
    • Lo más visto

    Fenologia del aguacate criollo

    7 septiembre, 2010

    Plaguicidas naturales, Manual de Elaboración en PDF

    11 diciembre, 2018

    El futuro es comer insectos; en 20 años desplazará a la carne

    29 agosto, 2018

    Como eliminar el Coquillo (Cyperus rotundus)

    8 octubre, 2017
    Suscríbete al blog

    Ingresa tu correo electrónico para recibir información agronómico, manuales técnicos, libros en PDF y cursos de capacitación

    Tweets by InfoAgronomo
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2022 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.