Con la elaboración de esta guía técnica se pretende brindar una herramienta de conocimientos teórico- prácticos para la producción de repollo o col. En los últimos años este rubro ha alcanzado gran importancia alimenticia y económica tanto para las familias consumidoras como para las familias que lo producen.
Importancia económica y alimentaria del repollo o col
El repollo o col se cultiva para el aprovechamiento de las hojas internas que conforman la cabeza, que pueden consumirse frescas, cocinadas de diferentes formas o encurtidas. Este cultivo es alto en vitamina C, en hierro, el contenido de glucosinatos ha sido probado como efectivo contra el cáncer principalmente el pulmonar. De igual forma se le atribuyen efectos en la reducción del colesterol sanguíneo. Cien gramos de repollo contienen 2.2 gramos de proteínas, 4.1 de carbohidratos, 1.5
de fibras, 49 miligramos de calcio, 130 unidades internacionales de vitamina A y 47 miligramos de vitamina C. Estas cualidades lo hacen recomendable para la inclusión en la dieta familiar.
Origen y requerimientos agroclimáticos
La mayoría de los miembros de la familia del repollo, tienen su origen en la zona del Mediterráneo, Asia menor, Inglaterra y Dinamarca. Esta familia hortícola es de las más numerosas ya que aporta alrededor de catorce hortalizas, entre las que se encuentran la brócoli y la coliflor. Es originario específicamente de las costas del Mediterráneo y Europa occidental, crece de manera silvestre encontrándose siempre en zonas litorales y costeras, pero se desarrolla mejor en zonas de clima fresco. Fue cultivado al parecer por los egipcios 2,500 años antes de Cristo y posteriormente por los griegos, en la antigüedad era considerada una planta digestiva y eliminadora de embriaguez.
Clasificación Taxonómica
Orden: Capparles
Clase: Dicotiledoneae.
Subclase: Dillenidae.
Familia: Brassicaceae
Nombre científico: Brassica oleracea, Var. Capitata, Sub var. Alba.
Requerimientos agroclimáticos:
Temperatura: °C 15 – 20
Precipitaciones: mm 1,200 – 2,300
Humedad relativa: % 60 – 80
Suelo: textura Franco
pH: 5.5 – 6.8
Fotoperiodo: Exigente a la luz
Altura sobre el nivel del mar: desde los 400 hasta los 2200 msnm.
Descripción Botánica
El repollo o col (Brassica oleracea var. capitata) es bienal. Durante el primer año se produce una cabeza comestible que también sirve como órgano de reserva para permitir el crecimiento inicial del tallo floral. La floración se da únicamente durante el segundo año de vida de la planta y después de haber pasado a través de una época fría o vernalización, necesaria para iniciar la etapa reproductiva. Esta es la razón principal por la que no se puede producir semilla de repollo en países tropicales.
Manejo Agronómico del Cultivo
Método tradicional
El éxito del cultivo de repollo depende de la calidad del semillero. Se debe hacer el semillero en un terreno donde no se ha sembrado un semillero de repollo, por lo menos durante 2 o 3 años. Se debe remover el suelo y mezclarlo con una buena cantidad de materia orgánica. Se puede utilizar de 5 a 10 libras de estiércol o gallinaza por metro de banco de semillero.
Es necesario levantar el banco de semillero por lo menos de 8 a 10 pulgadas, especialmente en la
época lluviosa, pues al hacer un semillero a nivel del suelo, las lluvias pueden inundar el banco y causar enfermedades en las plántulas. Para preparar el banco del semillero se pueden mezclar 5 libras de cal apagada por cada 10 metros de banco para desinfectar la tierra, empapando unas dos pulgadas con agua hirviendo, se puede sembrar unos 2 o 3 días después de haber aplicado este tratamiento.
Es importante utilizar semilla de buena calidad, libre de plagas y enfermedades. Para una manzana es suficiente utilizar de 6 a 8 onzas de semilla. Es importante que las plantas en el semillero tengan suficiente espacio para desarrollar, esto se logra con una densidad de plantas adecuada, sembrando a una distancia de 4 pulgadas entre hileras y 1 pulgada entre plantas, después de 8 a 10 días de nacidas las plantas se puede aplicar fertilizante completo a la par de las plantas y cubrirlo con el suelo. Es
necesario regar el semillero cada 2 a 3 días, la frecuencia depende de la zona y de la tierra, se debe evitar exceso de riego para prevenir la pudrición de plantas.