Asociar plantas para que se «ayuden» mutuamente es una práctica conocida desde antiguo, aunque haya hoy en día quienes la juzguen poco interesante por falta de funcionalidad. Hasta hace algunos años era una práctica habitual por sus ventajas en cuanto a utilización racional del suelo y al control de plagas, enfermedades y adventicias. Sin embargo, con la llegada de la mecanización y de los productos fitosanitarios se fue abandonando su práctica a favor de la especialización y el monocultivo. La agricultura ecológica se esfuerza en ampliar los conocimientos relativos a las asociaciones de plantas, pero todavía queda mucho por descubrir. Agricultores e investigadores biodinámicos son los que más han estudiado este tema.
¿Qué es la Asociación de cultivos ?
En la naturaleza las plantas se encuentran en compañía unas de otras, se asocian, y no precisamente de manera aleatoria. Cuando cultivamos un huerto nos olvidamos de estas asociaciones y las plantamos según nuestras necesidades y comodidad, sin embargo, hay asociaciones positivas y negativas que es interesante conocer. La asociación de cultivos son sistemas en los que dos o más especies se plantan suficientemente próximas para que se complementen entre ellas.
¿QUE VENTAJAS APORTAN LA ASOCIACIÓN DE CULTIVOS?
Gracias a la complementariedad que se establece entre los distintos cultivos asociados, la tierra, el espacio y el agua se aprovechan mejor que en los monocultivos. Por ejemplo: Algunas plantas crecen en altura, mientras que otras cubren el suelo. Hay plantas cuyas raíces se hunden profundamente, mientras otras extienden horizontalmente sus raíces Las plantas de umbría aprovechan la sombra que proyectan otras de mayor porte Los riesgos de malas cosechas se reducen, ya que si unode los cultivos se ve afectado por un año desfavorable los otros se desarrollan mejor.
Los problemas de plagas son casi siempre más débiles en cultivos asociados que en monocultivos. Las plantas emiten sustancias que atraen a las plagas. Si hay muchas plantas de la misma especie, y además muy concentradas, los insectos se multiplican fácilmente. En cultivos asociados en los que se alternan filas de plantas diferentes, el interés de los insectos plaga disminuye.
En ciertas asociaciones las plantas ejercen una acción benéfica mutua. El rendimiento es más elevado en un cultivo asociado. De todas formas hay que tener en cuenta que una asociación puede ser buena en una región, pero no tener ningún interés en otra. Cada cual deberá probar cómo funcionan en sus condiciones.
¿CUALES SON LOS EFECTOS DE LAS ASOCIACIÓN DE CULTIVOS?
Efecto alelopático Las plantas liberan sustancias (a través de las raíces, las hojas o los frutos) que pueden provocar efectos inhibidores o estimuladores en los procesos de crecimiento de las plantas vecinas, como la inhibición de la germinación de ciertas semillas o el evitar la acción de insectos. A este fenómeno se le conoce como alelopatía (descubierto por HANS MOLISCH, profesor de la Universidad de Viena, en 1937).
Estas sustancias las pueden liberar todo tipo de plantas tanto cultivadas como adventicias. Las asociaciones de cultivo tratan de aprovechar este efecto alelopático, es decir, las acciones benéficas o negativas que unas plantas ejercen en otras o ante los insectos. Muchas veces el efecto es indirecto, algunas plantas atraen plagas que acaban atacando también a sus vecinas (o las «protegen» al concentrar la plaga sobre ellas), en otros casos microorganismos que son favorecidos por las sustancias emanadas por las raíces de una planta pueden influir negativamente en las plantas de alrededor, etc.
Las plantas con efectos alelopáticos las podemos clasificar en:
- Plantas acompañantes: Cuando la combinación de 2 plantas proporciona beneficio mutuo: Mejora del sabor de los productos, aumento de la calidad nutritiva, mayor crecimiento (de una o de ambas)…
- Plantas repelentes: Aquéllas de aroma penetrante que mantienen alejados a los insectos perniciosos de los cultivos. Su influencia puede llegar hasta los 10 m de distancia, algunas repelen un insecto específico y otras a varios. Generalmente las plantas repelentes se siembran bordeando los extremos de cada surco del cultivo, o alrededor de la parcela de cultivo, para ejercer de barrera protectora
Las plantas aromáticas son un claro ejemplo de cómo ejercer su influencia sobre las plantas vecinas. La mayoría de las plantas acompañantes suelen ejercer también una acción repelente.
- Plantas trampa: Son plantas altamente atractivas para los insectos, las cuales son cultivadas con intención de desviarlos hacia ellas
Otros efectos
- Entutorado: El porte erecto de ciertas plantas sirve de tutor de otras que precisan enramarse
- Sombreo: Una planta de vegetación exuberante puede ser buena compañera de otra que precisa de sombreo parcial o cuya germinación se ve favorecida por la sombra de su compañera
- Humedad: Las plantas que requieren mucha humedad en el suelo pueden combinarse bien con otras menos exigentes
- Enraizamiento: Las plantas de enraizamiento profundo mejoran el suelo para las plantas de enraizamiento más superficial. Además las plantas con sistemas radiculares diferentes permiten un mejor aprovechamiento del suelo. Las raíces profundas utilizan una parte del suelo diferente al de las raíces superficiales
- Volumen ocupado: Las plantas de porte alto utilizan un volumen sobre el suelo diferente al utilizado por las plantas de porte bajo
- Crecimiento: Plantas con distinta velocidad de crecimiento, una lenta y otra más rápida, permiten reducir el trabajo y mantenimiento del suelo, aumentando la producción por unidad de superficie. Además, la de crecimiento rápido limita el número de adventicias
Para evitar que las plantas se perjudiquen y aprovechar sus influencias positivas, hace falta un buen conocimiento de las hortalizas que componen la rotación y combinación de las especies (asociación).
Fuente y contenido completo (PDF): www.eneejk.eus
2 comentarios
Interesante informaciòn. solo creo que algunos nombres de especificacion de las plantas puede generar confusion por desconocimiento de las descripciones. Considero que estas enseñanzas ayudan muchisimo al conocimiento de todos los que nos gusta sembrar aunque sea una planta de tomates u otra especie. Agradecido por tan importante informacion.
Debe conocerse el comportamiemto del crecimiento de cada cultivo