En esta entrada de compartimos algunas guías practicas para identificación de malezas que afectan a diversos cultivos. Estas guías cuenta con una serie de fotográficas que ayudaran enormemente a identificar las malas hierbas. Descárgalos en PDF
¿Qué son las malezas?
Se denomina malezas a aquellas especies que crecen en torno a un cultivo comercial y no son deseadas y que no tienen un interés comercial alguno, ya que en determinados momentos compiten por agua, luz, nutrientes y espacio físico con plantas cultivadas; y dificultan la cosecha, en algunos casos afectando el rendimiento y calidad. Además, pueden actuar como huéspedes de patógenos promotores de plagas y enfermedades. Por lo que es importante saber identificar y eliminarlas.
Esto hace que su manejo sea una práctica agronómica fundamental en prácticamente todos los cultivos agrícolas. Bajo un sistema de producción sustentable o agroecológico no se hace referencia al control de malezas, sino más bien a un manejo de ellas para evitar que dominen sobre el sistema productivo y afecten el cultivo.
Los cultivos perennes o que permanecen por más de 2 años en un mismo suelo, tienen la necesidad de enfocar las malezas con un sistema de manejo; es decir, realizar una serie de actividades que las afecten en el largo plazo y no solo en el corto período que pueden ser afectadas por un herbicida. Este enfoque es utilizado preferentemente en frutales donde se busca disminuir su presencia, aún cuando el huerto esté en períodos no productivos.
Para planificar esto es necesario realizar una correcta identificación de las especies, incluso de las que están en bajas poblaciones, para evitar que pasen a dominar sobre otras y sea solo un cambio de especies. Así, es necesario también conocer sus ciclos de vida ya que se requiere entender su respuesta al manejo y los períodos de producción de semillas y/o propágulos vegetativos.
Guía fotográfica para la identificación de malezas
Un control eficiente requiere como primer paso identificar adecuadamente las especies más importantes en todas las etapas de crecimiento de los cultivos agrícolas, ya que no todas responden de la misma manera a cada método de control. Lo ideal es diferenciarlas en los primeros estados de desarrollo, ya que es la etapa en que inician la mayor competencia, en tanto que identificarlas y controlarlas en floración, como lo hacen muchos agricultores, ya se ha producido una gran competencia con el cultivo, resultando en un efecto más estético que productivo.
Aunque existen diversas formas de clasificar las malezas, las más útiles desde el punto de vista agronómico son clasificarlas por su morfología y según su ciclo de vida
Esta guía fotográfica para identificación de malezas fue creada como ayuda didáctica para los estudiantes de agronomía y de otras instituciones de enseñanza agrícola. Es también útil para productores, vendedores, extensionistas, profesores e investigadores que necesitan identificar las malezas mas importantes en su área. Estas 61 especies de malezas incluidas en esta guía, representan aproximadamente el 80% de las malezas que comúnmente se encuentran en los cultivos.
Cada especie tiene tres fotos: 1) en etapa de plántula, 2) planta madura en floración y 3) un acercamiento de la flor. Estas brindan una mejor visión de la maleza en sus diferentes etapas fenológicas, 10 que facilita su identificación. La foto de la maleza en etapa de plántula es muy útil, ya que permite identificarla y determinar la táctica de manejo mas apropiada cuando aun la maleza esta pequefia y no ha causado daño al cultivo. Descarga las guías para la identificación de malezas:
5 comentarios
Por favor de subir el VOLUMEN 2. Muchas gracias es para mi tarea.
Para combatir malezas de oja ancha y elechos clima frío que debo aplicar y cantidad cm por bomba de 20 litros
Dentro de algún cultivo en específico ?
Felicitaciones por servicio de información agropecuaria oportuna….sigan adelante
Gracias, saludos!