La agronomía es una carrera que se dedica al estudio y manejo de los recursos naturales para la producción de alimentos, tanto de origen vegetal como animal. Un ingeniero agrónomo tiene la capacidad de aplicar conocimientos científicos y tecnológicos para mejorar la calidad y cantidad de los productos agropecuarios, así como para proteger el medio ambiente y el bienestar social. Las materias en Agronomía abarcan diferentes aspectos de la producción agropecuaria y el manejo de los recursos naturales
Principales materias en Agronomía
La carrera de agronomía tiene una duración de entre 4 y 5 años, dependiendo de la universidad y el plan de estudios que se elija. Algunas de las materias que se cursan en esta carrera son:
- Química orgánica e inorgánica: Estas materias proporcionan los fundamentos para comprender la estructura y las propiedades de las moléculas orgánicas e inorgánicas, así como las reacciones químicas que ocurren en los sistemas biológicos y ambientales.
- Climatología agrícola: Esta materia se encarga de analizar los factores climáticos que influyen en el desarrollo de los cultivos y la producción animal, así como las medidas de adaptación y mitigación ante los efectos del cambio climático.
- Sistemas de producción agropecuaria: Esta materia aborda los principios y las técnicas para el diseño, la implementación y la evaluación de sistemas de producción agrícola y ganadera, considerando los aspectos económicos, sociales y ambientales.
- Mecanización agrícola: Esta materia enseña el uso y el mantenimiento de las máquinas y los equipos que se emplean en las labores agrícolas, tales como tractores, sembradoras, cosechadoras, etc.
- Mejoramiento genético: Esta materia se ocupa de los métodos y las herramientas para la selección y la mejora de las características genéticas de las plantas y los animales de interés agronómico, mediante técnicas convencionales y biotecnológicas.
- Estudio y control de plagas y enfermedades: Esta materia se dedica al diagnóstico, la prevención y el control de los agentes bióticos y abióticos que causan daños a los cultivos y al ganado, utilizando medidas integradas y sustentables.
- Economía general y sociología rural: Estas materias ofrecen una visión general de los conceptos y las teorías económicas y sociológicas que se aplican al sector agropecuario, así como al análisis de los problemas y las políticas que afectan al desarrollo rural.
- Fisiología vegetal
- Diseños experimentales
- Botánica
- Edafología: se estudian los suelos, su origen, su formación, su clasificación, su composición, su estructura, su textura, su porosidad, su capacidad de retención de agua y nutrientes, su fertilidad, su degradación y su conservación, así como las técnicas de muestreo, análisis y manejo de los mismos
- Estadistica
- Riego y drenaje: se estudian los principios y las técnicas de diseño, instalación, operación y mantenimiento de los sistemas de riego y drenaje, que permiten optimizar el uso del agua y evitar los problemas de salinización, encharcamiento y erosión de los suelos.
- Ingles tecnico
- Metodología de la investigación
- Fitopatología: se estudian las causas, los síntomas, el ciclo, la epidemiología, el diagnóstico, el control y la prevención de las enfermedades que afectan a las plantas, causadas por agentes bióticos (hongos, bacterias, virus, nematodos, insectos, etc.) o abióticos (clima, suelo, nutrientes, etc.).
- Fruticultura
- Formulación y evaluación de proyectos
Además de estas materias en Agronomía, la carrera también incluye otras asignaturas relacionadas con la administración, la investigación, la extensión y la legislación agraria. Asimismo, se realizan prácticas de campo y laboratorio, así como visitas a fincas, empresas e instituciones del sector.
La carrera de agronomía ofrece una formación integral y multidisciplinaria que permite al egresado desempeñarse en diversos ámbitos, tales como:
- La producción, el procesamiento y la comercialización de productos agropecuarios.
- La asesoría y la capacitación a productores y organizaciones rurales.
- La investigación y la innovación en temas agronómicos.
- La gestión y la evaluación de proyectos agropecuarios y ambientales.
- La docencia y la divulgación de conocimientos agronómicos.
La agronomía es una carrera que requiere de vocación, compromiso y responsabilidad, ya que implica trabajar con los recursos naturales y con las personas que dependen de ellos. Es una carrera que ofrece retos y oportunidades para contribuir al desarrollo sostenible y a la seguridad alimentaria del país y del mundo. Para ello el estudiante debe preparase llevando de manera general estas materias en Agronomía, y en algunos casos pueden variar o añadirse algunas otras materias de acuerdo al grado de especialización de la carrera.
¿Qué otras materias en Agronomía conoces o llevas?
Fuentes: