Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Fertilizantes»Fertilizantes, su presentación, calidad y etiquetado
    Fertilizantes

    Fertilizantes, su presentación, calidad y etiquetado

    14 agosto, 2019Updated:26 julio, 20212 comentarios
    Que son los fertilizantes
    Calidad y presentacion de los fertilizantes

    ¿Qué son los fertilizantes?

    Cualquier material natural o industrializado, que contenga al menos cinco por ciento de uno o más de los tres nutrientes primarios (N, P2 O5 , K2 O), puede ser llamado fertilizante. Fertilizantes fabricados industrialmente son llamados fertilizantes minerales. La presentación de los fertilizantes minerales es muy variada. Dependiendo del proceso de fabricación, las partículas de los fertilizantes minerales pueden ser de muy diferentes tamaños y formas: gránulos, píldoras, «perlados», cristales, polvo de grano grueso / compactado o fino. La mayoría de los fertilizantes es provista en forma sólida. Los fertilizantes líquidos y de suspensión son importantes principalmente en América del Norte.

    Además de su contenido nutritivo específico, la calidad física de un fertilizante es determinada por el rango del tamaño de sus partículas (productos tamizados), su densidad / dureza, su resistencia a la humedad y al daño físico, y su libertad de apelmazarse – los fertilizantes de alta calidad gozan de un tratamiento especial de la superficie / recubrimiento. Respecto al transporte, almacenamiento y aplicación en el campo, la densidad / peso específico de un fertilizante es también importante. Normalmente la urea tiene un volumen más grande por unidad de peso que la mayoría de los otros fertilizantes.

    Debido a su simplicidad, flexibilidad y seguridad (contra la intemperie y grandes pérdidas así como adulteración) la bolsa de 50 kg es el principal método de distribución para los pequeños agricultores.

    La mayoría de los gobiernos han establecido regulaciones estrictas a través del Ministerio de Agricultura u otras autoridades, sobre el tipo de bolsas de fertilizantes (o contenedores) en los cuales los fertilizantes minerales son distribuidos a los agricultores y cómo ellos pueden ser etiquetados. La información en la etiqueta contiene el nutriente (primario y/o secundario y/o micronutrientes), los contenidos del fertilizante (en la mayoría de los casos también las formas del nutriente) e indica el análisis o grado.

    Quizás te puede interesar  Atfarm, el Google Maps de la agricultura

    Los nutrientes primarios son expresados comúnmente en porcentajes N-P2 O5 -K2 O (algunas veces con el agregado de microelementos Mg-S). Ellos son dados siempre en esta secuencia. De este modo, en una fórmula 17-17-17, el primer número es el porcentaje de N, el segundo número el porcentaje de P2 O5 y el tercero el porcentaje de K2 O.

    El etiquetado también indica el peso de la bolsa, a menudo da recomendaciones para su correcto manipuleo y almacenamiento, y el nombre del productor o del comerciante del fertilizante. La mayoría de los fertilizantes también tienen un nombre de marca, el cual es impreso en la bolsa del fertilizante.

    Por ejemplo, dos bolsas de fertilizantes de 50 kg de grado 17-17-17 contienen 17 kg de N, 17 kg de P2 O5 y 17 kg de K2 O. Contrariamente al término grado, la fórmula del nutriente se refiere a las proporciones relativas de los nutrientes respectivos: el grado 17-17-17 debería tener una razón 1:1:1 de N-P2 O5 -K2 O, mientras un grado 12-24-12 debería tener una razón 1:2:1.

    Es importante conocer el análisis del fertilizante o el grado para calcular la cantidad correcta de fertilizante para la dosis necesaria de nutrientes a ser aplicada por hectárea. Por ejemplo, un agricultor necesita ocho bolsas de 50 kg (400 kg) de grado 15-15-15 para aplicar una dosis de 60-60-60 por hectárea.

    Grado de los fertilizantes

    Los fertilizantes que contienen sólo un nutriente primario son denominados fertilizantes simples. Aquellos conteniendo dos o tres nutrientes primarios son llamados fertilizantes multinutrientes, algunas veces también fertilizantes binarios (dos nutrientes) o ternarios (tres nutrientes).

    Quizás te puede interesar  8 Fuentes orgánicas de Nitrógeno - alternativas a la Urea

    Fertilizantes simples

    Algunos de los fertilizantes simples más utilizados (así como regionalmente importantes) son los siguientes:

    Urea con 46 por ciento de N, es la mayor fuente de nitrógeno en el mundo debido a su alta concentración y a su precio normalmente atractivo por unidad de N. Sin embargo, su aplicación requiere excepcionalmente buenas prácticas agrícolas para evitar, en particular, las pérdidas por evaporación de amoníaco en el aire. La urea debería ser aplicada sólo cuando sea posible incorporarla inmediatamente en el suelo después de esparcida o cuándo la lluvia se espera en pocas horas después de la aplicación.

    Sulfato amónico, con el 21 por ciento de N (en forma de amoníaco), no es tan concentrado como la urea. Sin embargo, contiene, además del N, el 23 por ciento de azufre, un nutriente que es de creciente importancia. Se usa preferentemente en cultivos irrigados y donde el azufre debe ser aplicado. Lo mismo es cierto para el nitrosulfato amónico con el 26 por ciento de N (alrededor de 2/3 como amoníaco y 1/3 como nitrato) y del 13 al 15 por ciento de azufre.

    Nitrato amónico cálcico, con por encima del 27 por ciento de N (partes iguales de N como amoníaco y como nitrato), es un fertilizante preferido para los cultivos en las regiones semiáridas de los subtrópicos.

    Superfosfato simple, con el 16 al 20 por ciento de P2 O5 contiene adicionalmente 12 por ciento de azufre y más del 20 por ciento de calcio (CaO).

    Superfosfato triple con una concentración del 46 por ciento de P2 O5 no contiene ni azufre y menos calcio. Ambos tipos de fertilizantes fosfatados contienen el fosfato soluble en agua, en una forma disponible para las plantas. Una cantidad sustancial de fosfato es aplicada en forma de fertilizantes NP (nitrofosfato, fosfato monoamónico (MAP) y fosfato diamónico (DAP)) y de fertilizantes NPK.

    Quizás te puede interesar  34 Biopreparados para el control de plagas y enfermedades

    Cloruro potásico, con hasta 60 por ciento de K2 O, es el fertilizante potásico simple líder usado en la mayoría de los cultivos. En cultivos sensibles al cloro o en los cuales el azufre se necesita, se usa el sulfato potásico con el 50 por ciento de K2 O y 18 por ciento de azufre. Sin embargo, como con los fertilizantes fosfatados, una gran parte de K2 O es aplicada en la forma de fertilizantes NPK y PK.

    Características de los fertilizantes más usados

    Fertilizante
    Grado

    Formula

    pH (g/L a 20c)
    Urea46 – 0 – 0CO (NH2) 25.8
    Nitrato de Potasio13 – 0 – 46KNO37.0
    Sulfato de Amonio21 – 0 – 0(NH4)2SO45.5
    Urea Fosfato17 – 44 – 0CO(NH2)2 H3PO41.8
    Nitrato de Amonio34 – 0 – 0NH4NO35.7
    Nitrato de Calcio15 – 0 – 0 – 27 (CaO)Ca(NO 3)25.8
    Nitrato de Magnesio11 – 0 – 0 -15 (MgO)Mg (NO 3) 25.4
    Cloruro de Potasio0 – 0 – 60K Cl46% Cl
    Sulfato de Potasio0 – 0 – 50K2SO418% S
    Sulfato de Magnesio0 – 0 – 0 – 16 (MgO)MgSO417% S
    Acido Nitrico13 – 0 – 0HNO3
    Acido Fosforico0 – 52 – 0H3PO42.6
    Fosfato Monopotasico0 – 52 – 34KH2PO45.5
    Fosfato Monoamonico12 – 61 – 0NH4H2PO44.9
    Superfosfato Triple0 – 46 – 0Ca(H2PO4)2
    Superfosfato Simple0 – 19 – 0Ca(H2PO4)

    Referencias:

    • Los fertilizantes y su uso. FAO.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    ¿Qué es NPK?

    Influencia de los fertilizantes y el pH

    ¿Qué es la Urea? El químico que amenaza con disparar la escasez global

    2 comentarios

    1. ARNULFO on 6 diciembre, 2020 9:45

      MUY BUENA INFORMACION, GRACIAS POR PUBLICARLA Y POR PERMITIR QUE PUEDA SER COPIADA, MUY UTIL

      Reply
      • Infoagro on 7 diciembre, 2020 9:43

        Por nada, saludos!

        Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Noticias

    Campesinos de Oaxaca (Mx) plantan miles de girasoles para ayudar a las abejas

    5 abril, 2021
    Nutricion

    El papel de bacterias y hongos en nutrición vegetal

    26 octubre, 2020
    Cursos

    Manejo Integral del cultivo de Tomate (Jitomate)

    20 febrero, 2023
    Agricultura orgánica

    Manual de fertilizantes y plaguicidas organicos en Cafe

    2 septiembre, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.