Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Cultivos no tradicionales»¿En qué clima se desarrolla la Pitahaya?
    Cultivos no tradicionales

    ¿En qué clima se desarrolla la Pitahaya?

    16 agosto, 2020No hay comentarios
    Condiciones en donde crece la pitahaya
    climas ideales para la pitahaya

    Condiciones climáticas que requiere la Pitahaya

    La Pitahaya (Hylocereus spp) es una planta cactácea originaria de América Tropical, siendo México, Centro América y el Caribe los lugares que presentan el mayor número de especies. Su fruto es lo que se aprovecha y es muy apreciado para su consumo en fresco. Es una planta perenne que requiere de soporte, pues su arquitectura le impide sostenerse a sí misma. Las plantas cultivadas son terrestres trepadoras, independientemente de que parte de sus raíces adventicias aéreas se dirijan al suelo.


    Es una planta muy generosa y como cultivo es poco exigente, por ser una planta tipo CAM no requiere de grandes proporciones de humedad en el suelo o ambiental. Pese a ser una planta bastante rustica, para su optimo desarrollo y mejores rendimiento, requiere de un buen manejo agronómico como disposición de materia orgánica en los primeros años de establecido, manejo moderado de podas, un buen sistema de tutoreo (soporte de la planta), sin olvidar la nutrición, el control de plagas y de enfermedades. Ademas de esto, si es de tu interés el establecer este cultivo ya sea a pequeña o gran escala, es importante tomar en cuenta las condiciones de clima ideales para tener éxito y producir estas exquisitas frutas.


    Exiten dos principales especies de Pitahaya, la roja y amarilla, el cual se desarrollan en diferentes condiciones climaticas, que a continuación se detallan:

    en que clima crece la pitahaya
    Condiciones climáticas para la Pitahaya

    La planta reacciona favorablemente a la intensidad lumínica, la cual estimula la brotación de yemas florales: esta es una de las razones por la que las plantaciones deben de estar a plena exposición solar, si se planta a la sombra, la producción es escasa y de mala calidad.

    Quizás te puede interesar  Manual de Cultivo de Pipian o Chigua (Cucurbita mixta)

    Notas técnicas para su cultivo:

    • Necesita de un tutor o soporte, ya sea un poste vivo o muerto o bien algún otro tipo de estructura en el cual pueda soportarse
    • A pesar de ser rustico de crecer en zonas pedregosas y suelos pobres, para un buen rendimiento es preferible en suelos francos-arcillosos o franco-arenosos, y con buena cantidad de materia orgánica
    • Rango de pH del suelo: 5.3 a 6.7
    • En suelos mal drenados presentará pudriciones en la raíz y zona basal del tallo
    • No requiere de riego, salvo exista una prolongada temporada seca y sea evidente la necesidad de agua en el suelo.
    • Se propaga por esquejes y es recomendable enraizarlos en bolsas de polietileno para después plantarlos definitivamente. También puede hacerse la plantación directa del esqueje, el cual debe tener al menos unos 5 días de reposo en sombra.

    ¿Quieres saber más sobre el manejo del cultivo de pitahaya? Descarga el Manual técnico


    Referencias:

    • Manual Técnico Buenas Practicas del cultivo de Pitahaya. OIRSA, Nicaragua. 2000
    • Lezema E. A., Tapia S. A., Muñoz S. G., Zepeda G. V. El Cultivo de la Pitahaya. SAGARPA. Puebla, México.
    Pitahaya
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Uso de luces Led para crecimiento e inducción de floración en Pitahaya

    Sistemas de plantación de vainilla

    Cómo sembrar vainilla en maceta

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Frutales

    Manual de Injertos para principiantes

    24 junio, 2019
    Sin categoría

    Morfologia y anatomia de los Insectos

    10 septiembre, 2018
    Agricultura

    Calendario Lunar 2023 (PDF)

    10 enero, 2022
    Opinion

    El lucrativo negocio de Ustilago maydis (Huitlacoche)

    6 mayo, 2019
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.