Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Cultivos no tradicionales»Cómo sembrar vainilla en maceta
    Cultivos no tradicionales

    Cómo sembrar vainilla en maceta

    11 julio, 2022Updated:28 septiembre, 2022No hay comentarios
    Vainilla en maceta
    Como sembrar vainilla en maceta

    Hoy enseñaremos como cultivar vainilla en maceta. La vainilla es la única orquídea que su fruto es comestible, se utilizan en esencias, repostería, perfumería y gastronomía gourmet; se cultiva esencialmente para obtener sus preciados frutos que pueden ser uno de los mas caros en el mercado. Sin embargo, esta enredadera, además de dar valiosas vainas, es una planta muy atractiva, sobre todo en su época de floración, haciendo a los jardines y patios bastantes agradables y si los fecundas (polinización manual) tendrás frutos y uno de los aromas mas agradables del mundo.

    Tabla de contenidos

    ¿Cómo cultivar vainilla en maceta?

    La vainilla se siembra en campo o en casas sombra, proporcionando, o que se tengan condiciones de humedad, sustrato y sombreo para su desarrollo. Es importante que nunca le falte sombra, suelo rico en materia orgánica y agua. En grandes extensiones debe cubrirse estos aspectos, lo que muchas veces lo convierte en un cultivo de alta inversión para su establecimiento; sin embargo, para fines de traspatio, ornato y que luzca en pequeños patios o jardines puede cultivarse vainilla en maceta con materiales al alcance y siguiendo ciertos cuidados, lo difícil no es plantarlo, si no que lo que en algún momento nos podría generar dificultades es su cuidado.

    Materiales

    • Maceta de plástico o del material disponible, de tamaño mediano a grande
    • Un tutor: puede ser de madera, que tenga al menos 5 cm de diámetro
    • Sustrato: composta, peat moss, aserrín podrido, tierra de monte.
    • Esqueje de vainilla del al menos 50 cm de longitud
    • Hilo o rafia para amarrar.
    • Alambre galvanizado

    Procedimiento para cultivar vainilla en maceta

    1. Debemos fijar muy bien el tutor de madera a la maceta, ya sea amarrando con alambres o con otro material; y esto podría ser opcional, puede ser que el tutor sea de metal como peat moss y forrarlo con algún tipo de malla a manera de cilindro en donde además lo rellenemos de sustrato, o bien puede ser una estructura parecida a los castillos de construcción.
    tutor vainilla
    Ejemplo de tutor que puede utilizarse para vainilla

    2. Remojar el sustrato en una solución que contenga fungicida como ridomil a una dosis de 1 gramo por litro. Después se debe llenar la maceta con el sustrato

    Quizás te puede interesar  Manual del Cultivo de Berries en PDF

    3. Plantar el esqueje de vainilla en maceta al menos 2 a 3 nudos enterrados en el sustrato, en estos nudos es donde emergerían las raíces que penetran el sustrato.

    esqueje nudos vainilla

    4. Amarrar el esqueje de vainilla al tutor de madera, tutor de cilindro de sustrato o estructura según sea el caso.

    Y listo, tendremos el esqueje plantado, y a los 25 a 30 días emergerá un brote en algunos de los nudos e incluso también alguna raíz adventicia con el cual la vainilla empieza a sostenerse en el tutor.

    Cuidados y manejo de la vainilla en maceta

    • Debemos cuidar que el sustrato este húmedo tocándolo y enterrando la mano, no debe estar encharcado ni muy seco. Un riego cada tercer día es suficiente, en periodos de extremo calor el riego debe ser diario.
    • Una vez que lo planten debe aplicar cada 25 días una concentración de Trichoderma, es un hongo efectivo para prevenir y controlar la pudrición del tallo; es decir, es un hongo bueno que se come a los hongos malos que pudren tallos u hojas.
    Aplicación de Trichoderma
    Usos de Trichoderma en la agricultura
    • Revisar hojas, sobre todo en el envés (la parte de abajo) de que no existan chinches, babosas, caracoles, y gusanos. Las plagas mas frecuentes y que generan problemas son unas chinches rojas que succionan la savia de la hoja y genera muerte de estos órganos y que podría dañar a la planta hasta en casos de no controlarlo matarla. Otros son los gusanos peludos o cogolleros que comen las partes tiernas como brotes y hojas, impidiendo su crecimiento y posterior afectaciones de hongos o bacterias. Revisar periódicamente y eliminarlos manualmente, si al área es de muchas plantas quizás pueden hacer un preparado natural a base de chile, ajo y jabón; y en el peor de los casos aplicar Losrban o Foley.
    • Para una buena nutrición de la planta se puede aplicar fertilizante al sustrato que contenga NPK o bien alguno foliar compuesto por macro y micronutrientes, recomendamos utilizar un multifoliar comercial cuya dosis es 250 g por cada 20 litros de agua cada 3 meses.
    • Cada vez que sea necesario añadir materia orgánica al sustrato, ya que este se ira asentando.
    • Conforme la planta vaya creciendo será necesario colocarlo en un área definitiva donde exista sombra y otro soporte mucho mas resistente.
    • A los 2 años esta emitiendo sus hermosas flores. Antes de esto, para inducir a floración será necesario hacer podas de las puntas, unos 20 a 30 centímetros entre los meses de octubre a noviembre. En México, la vainilla empieza a florar en el mes de febrero y estaría lista para la polinización manual y producción de vainas

    Este es el procedimiento para sembrar vainilla en maceta, si tienen alguna duda o sugerencia, escribanos al WhatsApp: +52 782 222 2786. Somos especialistas en el cultivo de vainilla

    Quizás te puede interesar  Paquete Tecnológico de la Pimienta Gorda
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Uso de luces Led para crecimiento e inducción de floración en Pitahaya

    Sistemas de plantación de vainilla

    Coco enano, manejo agronómico y cuidados

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Nutricion

    Mide el nivel de Nitratos en tu suelo

    13 mayo, 2022
    Opinion

    Historia Dia del Agronomo en México

    19 febrero, 2018
    Frutales

    Manual de propagacion de Aguacate

    25 enero, 2018
    Citricos

    Influencia de la luna en el cultivo de citricos

    20 septiembre, 2017
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.