Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Cursos

      Curso en linea: Producción de plántula

      Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

      Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

      Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

      Manejo de Pollos de Engorde, curso virtual

    • Productos y Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Home»Cultivos no tradicionales»Producción del cempasuchil en México

    Producción del cempasuchil en México

    No hay comentarios
    flor de muerto o cempasuchil

    Producción de cempasuchil

     

    En México la producción de cempasúchil es una de las más importantes en el ramo de la floricultura y de acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) estima que la producción de flor  de Cempasuchil, alcance los 2.1 millones de plantas por ser un cultivo para fines industriales y ornato  se segmenta por planta y manojo, y en toneladas para fines industriales.

    El valor total  de producción  en 2015 de este cultivo fue de 89.7 millones de pesos, 45.5%  superior al 2014. De los cuales el valor por tonelada fue de 57.5 millones de pesos, 19.4 millones de pesos en planta, mientras que 12.7 millones de pesos fueron por manojo. De acuerdo a los registros, en los últimos diez años los floricultores mejoraron en un 32% sus ingresos. En 2015, en términos de precios al productor la tonelada fue de 2,343.55, el manojo $17.82, mientras que por planta $ 6.52. Por ser un cultivo para fines industriales y de ornato se divide por planta y manojo, y en toneladas para fines industriales.

    Los principales estados productores son: Puebla, Distrito Federal, Estado de México, Michoacán, San Luis Potosí, Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Durango y Chihuahua.  El estado de puebla contribuye con el 81% de la producción total, siendo el mayor productor. La flor se utiliza en la avicultura, como pigmento natural  que se extrae de una molécula llamada  luteina y la zeaxantina presente en varios vegetales como la alfalfa, los granos de maíz, la flor de cempasuchil, etc., el pigmento se agregan a los  alimentos de las aves para la producción de huevos, con el fin de que las yemas estén más coloridas.

    Quizás te puede interesar  ¿Cómo se cosecha la canela? Procedimiento paso a paso

     

    DESCARGAR INFOGRAFIA 

     

    cempasúchil
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Guía de Cultivo de Lulo (PDF)

    Uso de luces Led para crecimiento e inducción de floración en Pitahaya

    Sistemas de plantación de vainilla

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias

    Clavibacter michiganensis en el cultivo de Tomate

    Alimentación de Ganado Bovino: Guía Completa

    Orina humana como fertilizante, manual de uso

    Registro de variedades en México

    Dieta perfecta para salud de ser humano y de paso salvar al planeta

    El futuro es comer insectos; en 20 años desplazará a la carne

    Formulación de Alimentos para Aves de corral

    Manual de Producción de Pimienta Orgánica

    El primer beso de algunos Agronomos

    El novio Ingeniero Agrónomo

    Anúnciate gratis
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos de Agronomía
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronómicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en linea: Producción de plántula

    Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

    Síguenos
    • Facebook 1445.4K
    • Twitter 18.7K
    • Pinterest 4.5K
    • Instagram 101.6K
    • YouTube 2.7K
    • LinkedIn 5.6K
    • TikTok 123.5K
    • Telegram 1.1K
    • WhatsApp
    Explora
    ¿Quienes somos?
    Servicios y productos
    Aviso de Privacidad
    Inscribete a un curso
    Validación de Constancia/Certificado
    WHATSAPP: +52 782 222 2786
    Correo: [email protected]
    Veracruz, México.
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo
    Directorio Agronómico
    iVainilla
    © 2025 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.