Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Cultivos no tradicionales»Sistemas de plantación de vainilla
    Cultivos no tradicionales

    Sistemas de plantación de vainilla

    15 noviembre, 2022No hay comentarios
    Plantación de vainilla
    Como sembrar vainilla

    A continuación, a través de imágenes, mostramos algunos de los sistemas de plantación de vainilla empleados en las zonas de producción. De esta manera podrás conocer como se planta la vainilla

    Tabla de contenidos

    Introducción

    La planta de vainilla es una orquídea enredadera que necesita de una estructura de sujeción para poderse desarrollar, naturalmente crece en montes y selvas tropicales, las cuales le proporcionan sostén, sombra, humedad y nutrición a través de la capa de hojarascas en descomposición que tanto le «agrada» a esta orquídea. Por lo tanto, además una estructura en el cual se sujetará y desarrollara necesita también de sombra, humedad y una solución de suelo rico en materia orgánica.

    Debido a que es una planta que, en estos tiempos, requiere de mucho cuidado, para fines comerciales y obtener buenos rendimientos, necesita de que los sistemas de plantación estén bien estructurados, proporcionándole las condiciones idóneas e indispensables para su desarrollo con el objetivo de obtener buenos rendimientos: sostén o tutor, sombra, humedad y nutrición.

    Sistemas de plantación de vainilla

    Un sistema es un conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad. Para el caso del cultivo de vainilla es necesario definir un sistema adecuado el cual permita darle un buen manejo y que al mismo tiempo sea eficiente ya sea para las labores culturales, aplicaciones de insumos, podas, polinización, cosecha, etc. En base a esto, describiremos los siguientes sistemas de plantación de vainilla.

    Monte natural o agroforestal

    Es el sistema más antiguo y rustico, tan solo se plantan en donde existan arboles endémicos, naturales o bien establecidos, pero que se distingue por que muchas veces no existen un orden adecuado, sobre todo cuando se planta vainilla en los montes naturales o debajo de selvas. Los tutores son los arboles que igual le proporcionan sombra. El manejo de la planta suele complicarse, ya que las guías o puntas suelen crecer e irse hasta la copa de los arboles si no lo evitamos a tiempo. Aquí presentan buena humedad, aireación, y a veces el sombreo no es homogéneo; por ser al aire libre, presenta problemas de plagas como chinche roja.

    Quizás te puede interesar  Guía para instalar un Sistema de Cultivo Aeropónico
    vainilla arboles monte
    Plantas de más de 5 años debajo de monte natural con soporte de troncos de los arboles

    En monte con tutores

    Es un sistema mejor estructurado que el anterior, diferenciándose este por el empleo de un sistema de surcos o líneas definido, pero usando tutores muertos o postes plantados para sostener a las plantas; igual se encuentra en el monte o selva. El manejo mejora, pues se facilita hacer aplicaciones de insumos y otras labores, ya que podemos definir altura, ancho de surcos y distancia entre plantas. La desventaja de usar tutores muertos como postes de madera es que en un futuro deberán cambiarse o reforzarse. Tip: si se emplea tutores de concreto seria un buen sistema. Igualmente por estar a campo abierto tendría problemas frecuentes de chinches o gusanos.

    vainilla plantacion
    vainilla tutores monte
    Sistema de plantación de vainilla

    A campo abierto con tutores vivos

    En este caso los productores de vainilla deben establecer primeramente los tutores de especies que vayan a brotar y retoñar, una vez que tengan brotes y den sombra se puede poner la plantación de vainilla; es mas común hacerlo en terrenos ya talados, milpas o acahuales en donde ya no exista vegetación primaria o grandes arboles; hacerlo debajo de montes o selvas suele complicarse por la especie de tutor vivo, ya que no desarrollan si no reciben los rayos solares.

    vainilla tutores vivos
    Cultivo de vainilla de 3 años en tutores vivos

    En casa sombra con tutores vivos

    Es parecido al anterior, pero con la diferencia que se establece en casa sombra, por lo que una vez plantando los tutores vivos al mismo tiempo puede plantarse la vainilla, ya que la malla sombra evitara que se quemen por el sol los esquejes o plantas de vainilla. Es decir, primero poner la estructura de casa sombre, luego poner los tutores e inmediatamente plantar la vainilla sin necesidad de que broten ni desarrollen los tutores, pues ya habrá sombra. En este caso se tiene que hacer manejo de poda de los tutores vivos.

    vanilla casa sombra
    Plantación de vainilla de menos de 1 año en casa sombra

    En casa sombra, tutores vivos y «cilindros»

    Es el mismo sistema al anterior, pero con la novedad que le agregamos un «cilindro» en donde van relleno de materia orgánica como aserrín podrido, hojarasca, rastrojos, composta, etc. Este cilindro, además de proporcionar soporte, provee nutrientes a las plantas, ya que al impregnarse las raíces, estas desarrollan pelos radicales, con el que absorbe lo nutrientes que le pueda proporcionar el sustrato que va dentro del cilindro. En este ejemplo estos cilindros son elaborados con malla sombra de 50%

    vainilla casa sombra2
    Plantación de vainilla de 3 meses en tutores vivos y cilindros de malla rellenos de aserrín podrido.

    vainilla sombra tutor 1

    En casa sombra, con tutores y cilindros inertes

    En este sistema de plantación de vainilla no se utilizan tutores vivos, si no cualquier otra estructura inerte diferente a madera como bien puede ser tutor de ptr, armex, o armazones metálicos. Son las estructuras que requieren mayor inversión y la ventaja que da es que existe el mejor control sobre la planta, ya que al estar en casa sombra, son ningún material vivo, la presencia de plagas será mínima o reducida; por ejemplo si fuera un tutor vivo, estos al brotar genera vegetación y en esas partes vegetales se hospedan insectos que afectan a las plantas. Al no tener tejido vivo mas que la planta de vainilla, se tendría un control mas eficaz de plagas.

    vainilla espaldera sistema
    vainilla per
    vainilla.tutor .materia organica

    ¿Qué sistema de plantación de vainilla elegir?

    Quizás te puede interesar  ¿En qué clima se desarrolla la Pitahaya?

    Depende de varios factores o de la combinación de factores como el presupuesto, área de cultivo, cercanía de accesos de comunicación, objetivo de establecer el cultivo, entre otros. Se deben analizar estos factores, medir los recursos disponibles y los alcances. El objetivo de estos sistemas de plantación de vainilla es que cumplan lo siguiente: que den soporte, den sombra, humedad y nutrición.

    Dudas, comentarios y asesoría personalizada: WhatsApp: +52 782 2222 2786

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Uso de luces Led para crecimiento e inducción de floración en Pitahaya

    Cómo sembrar vainilla en maceta

    Coco enano, manejo agronómico y cuidados

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Cultivos no tradicionales

    Manual tecnico de cultivo de Olivo

    15 mayo, 2018
    Humor

    El primer beso de algunos Agronomos

    23 octubre, 2018
    Hidroponia

    Cultivo en grava en sistemas hidroponicos

    10 diciembre, 2010
    Citricos

    Efecto del Manejo Integrado de Tetranychus pacificus en Citrus aurantifolia

    7 octubre, 2017
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.