La producción de carne de pollo en México ha mantenido una tendencia constante de crecimiento, situación influenciada principalmente por una tendencia clara de la demanda por carnes blancas (de bajo contenido graso), así como por sus precios, el cual resulta altamente competitivo con respecto a otros cárnicos y además por ser un producto accesible para personas de cualquier estrato social.
En los últimos años, en nuestro país, se han producido en promedio anual en alrededor de 2,600,000 toneladas, con un ritmo de expansión anual que gira en 4.9%, convirtiéndose el índice más relevante dentro del sector ganadero, ya que además del dinamismo del crecimiento, el volumen en que se incrementa anualmente es muy elevado, en si el crecimiento del volumen en los últimos 10 años ha sido en promedio de más de 100,000 toneladas.
De acuerdo a datos oficiales registrados por la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), hasta 2010 la producción de carne de pollo nacional en México fue de 2,681,117 toneladas para ese año, y el comportamiento anual desde 1998 se puede apreciar en la siguiente grafica:
Comparando en el sector ganadero con las principales carnes de consumo, puede observarse que la carne de pollo es la que mayor volumen de producción respecto a la carne de bovinos y de porcinos, la grafica siguiente muestra la comparación señalada:
En contextos más globales, la importante producción nacional de carne de pollo ubica a México como el cuarto productor a nivel mundial, el cual aporta anualmente alrededor de 3.5%. La producción de carne de pollo a nivel mundial muestra un importante grado de concentración, ya que los tres países mas productores (EUA, China y Brasil), aportaron alrededor de 47.5% en los últimos años.