Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Ganaderia»Producción carne de pollo en México
    Ganaderia

    Producción carne de pollo en México

    11 octubre, 2011Updated:4 mayo, 2017No hay comentarios
    Produccion de carne de pollo
    La producción de carne de pollo en México ha mantenido una tendencia constante de crecimiento, situación influenciada principalmente por una tendencia clara de la demanda por carnes blancas (de bajo contenido graso), así como por sus precios, el cual resulta altamente competitivo con respecto a otros cárnicos y además por ser un producto accesible para personas de cualquier estrato social.

     

    En los últimos años, en nuestro país, se han producido en promedio anual en alrededor de 2,600,000 toneladas, con un ritmo de expansión anual que gira en 4.9%, convirtiéndose el índice más relevante dentro del sector ganadero, ya que además del dinamismo del crecimiento, el volumen en que se incrementa anualmente es muy elevado, en si el crecimiento del volumen en los últimos 10 años ha sido en promedio de más de 100,000 toneladas.
    De acuerdo a datos oficiales registrados por la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), hasta 2010 la producción de carne de pollo nacional en México fue de 2,681,117 toneladas para ese año, y el comportamiento anual desde 1998 se puede apreciar en la siguiente grafica:

    produccion carnepolloComparando en el sector ganadero con las principales carnes de consumo, puede observarse que la carne de pollo es la que mayor volumen de producción respecto a la carne de bovinos y de porcinos, la grafica siguiente muestra la comparación señalada:

    produccion carnepollo 2B 25282 2529En cuanto a producción por estados, vemos que los principales estados productores de carne de ave en el lapso 1996-2006 son: Jalisco y Veracruz participan cada uno de ellos con 11% dentro de la producción total; Querétaro con 9%, Puebla, Durango y Guanajuato con 7% cada uno, México con 6%, Aguascalientes, Nuevo León y Yucatán con 5% cada uno En tanto que Sinaloa y Coahuila contribuyen con 4%. La tasa media anual de crecimiento de la producción de cada uno de los estados es positiva, destacando la obtenida por Aguascalientes, la cual fue de 20% a lo largo del periodo de estudio, seguida por la alcanzada por Sinaloa y Coahuila con 11 y 8%, respectivamente. De acuerdo a datos registrados por SAGARPA, para el año 2010 establecieron que el estado de Veracruz ha sido el principal productor nacional de carne de pollo, seguido muy de cerca por el estado de Jalisco. La participación porcentual que actualmente se presenta en la producción nacional se ve reflejada en la siguiente figura:

    produccion carnepollo 2B 25283 2529

    En contextos más globales, la importante producción nacional de carne de pollo ubica a México como el cuarto productor a nivel mundial, el cual aporta anualmente alrededor de 3.5%. La producción de carne de pollo a nivel mundial muestra un importante grado de concentración, ya que los tres países mas productores (EUA, China y Brasil), aportaron alrededor de 47.5% en los últimos años.

    Quizás te puede interesar  Manual técnico de Pastos y Forrajes
    Pollos
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Alternativas de alimentación para gallinas

    Gallinas de patio, guía de manejo eficiente

    Gallinas ponedoras, producción ecológica

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Cultivos no tradicionales

    Guía práctica de cultivo de Hongo Seta

    25 marzo, 2019
    Cultivos basicos

    Manual Agrícola de Leguminosas

    9 mayo, 2018
    Cursos

    Manejo Integral del cultivo de Tomate (Jitomate)

    20 febrero, 2023
    Hortalizas

    Manual Tecnico de Cultivo de Lechuga PDF

    15 octubre, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.